Mayas, el lenguaje de la Belleza
- Título(s)
- Título
- Mayas. El lenguaje de la Belleza
- Resumen
- "Mayas, el lenguaje de la belleza" se centra en las representaciones del cuerpo como una constante en la arquitectura pública maya a lo largo de su historia; se encuentra en estelas, altares, fachadas y cresterías, donde representó no solo a los gobernantes que ordenaron su construcción, sino también a los antepasados, a los miembros de las cortes reales, a las deidades y a una serie de seres fantásticos, mezcla de dioses, hombres y animales, elementos que fortalecían la idea del poder real sustentado en una genealogía divina.
- Tabla de Contenido
- - Prólogos por Rafael Tovar y de Teresa y María Teresa Franco. - Introducción por Karina Romero Blanco. - El lenguaje de la belleza por Adriana Velázquez Morlet. - The language of beauty. - La isla de Jaina y las figurillas de la costa campechana por Antonio Benavides Castillo. - Jaina Island and figurines from the coast of Campeche. - Vestido, peinados e identidad de la mujer maya en el pasado por Miriam Judith Gallegos Gómora. - Clothing, hairstyles, and identity of Maya women in the past. - Bibliografía / Bibliography. - Selección de piezas por secciones: - I. El cuerpo como lienzo. - II. El cuerpo revestido. - III. La contraparte animal. - IV. Los cuerpos de la divinidad. - Lista de obra.
- Idioma
- Español
- Inglés
- Temática
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2015
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Miriam Judith Gallegos Gómora (Instituto Nacional de Antropología e Historia); Textos
- Antonio Benavides Castillo (Instituto Nacional de Antropología e Historia); Textos
- Adriana Velázquez Morlet (Instituto Nacional de Antropología e Historia); Textos
- Karina Romero Blanco; Notas introductorias de secciones y notas informativas de piezas y conjuntos
- Personas/ Instituciones
- Karina Romero Blanco; Coordinación curatorial
- Carlos Méndez Domínguez; Coordinación editoral
- Lucía García Noriega y Nieto; Supervisión
- Debra Nagao: Traductor
- Gliserio Castañeda: Fotógrafo
- Rafael Tovar y de Teresa (Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes); Prólogo
- María Teresa Franco (Directora General del Instituto Nacional de Antropología e Historia); Prólogo
- Escantillón, Taller de diseño, S.C.: Diseñador
- Tipo de recurso
- Texto
- Catálogo de exposición
- Descripción física
- Extensión
- 224 p.
- Ubicación
- Dirección General
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-704-8
- Identificadores
- MID
- 1_20151030-181000:3
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección General
- Exposición Mayas. Lenguaje de la belleza
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Mayas. El lenguaje de la Belleza
- Resumen
- "Mayas, el lenguaje de la belleza" se centra en las representaciones del cuerpo como una constante en la arquitectura pública maya a lo largo de su historia; se encuentra en estelas, altares, fachadas y cresterías, donde representó no solo a los gobernantes que ordenaron su construcción, sino también a los antepasados, a los miembros de las cortes reales, a las deidades y a una serie de seres fantásticos, mezcla de dioses, hombres y animales, elementos que fortalecían la idea del poder real sustentado en una genealogía divina.
- Tabla de Contenido
- - Prólogos por Rafael Tovar y de Teresa y María Teresa Franco. - Introducción por Karina Romero Blanco. - El lenguaje de la belleza por Adriana Velázquez Morlet. - The language of beauty. - La isla de Jaina y las figurillas de la costa campechana por Antonio Benavides Castillo. - Jaina Island and figurines from the coast of Campeche. - Vestido, peinados e identidad de la mujer maya en el pasado por Miriam Judith Gallegos Gómora. - Clothing, hairstyles, and identity of Maya women in the past. - Bibliografía / Bibliography. - Selección de piezas por secciones: - I. El cuerpo como lienzo. - II. El cuerpo revestido. - III. La contraparte animal. - IV. Los cuerpos de la divinidad. - Lista de obra.
- Idioma
- Español
- Inglés
- Temática
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2015
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Miriam Judith Gallegos Gómora (Instituto Nacional de Antropología e Historia); Textos
- Antonio Benavides Castillo (Instituto Nacional de Antropología e Historia); Textos
- Adriana Velázquez Morlet (Instituto Nacional de Antropología e Historia); Textos
- Karina Romero Blanco; Notas introductorias de secciones y notas informativas de piezas y conjuntos
- Personas/ Instituciones
- Karina Romero Blanco; Coordinación curatorial
- Carlos Méndez Domínguez; Coordinación editoral
- Lucía García Noriega y Nieto; Supervisión
- Debra Nagao: Traductor
- Gliserio Castañeda: Fotógrafo
- Rafael Tovar y de Teresa (Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes); Prólogo
- María Teresa Franco (Directora General del Instituto Nacional de Antropología e Historia); Prólogo
- Escantillón, Taller de diseño, S.C.: Diseñador
- Tipo de recurso
- Texto
- Catálogo de exposición
- Descripción física
- Extensión
- 224 p.
- Ubicación
- Dirección General
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-704-8
- Identificadores
- MID
- 1_20151030-181000:3
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección General
- Exposición Mayas. Lenguaje de la belleza
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui