El Tlacuache Núm. 1026 (2022)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1026 Año 21 (2022) abril
- Resumen:
- El municipio de Jiutepec, al sureste de la capital del estado de Morelos, ha recibido escasa atención en materia de investigación arqueológica. Se cuenta con un análisis estadístico espacial de cobertura municipal que muestra un alto potencial de localización de zonas arqueológicas en algunos de los espacios que comprende esta demarcación política. Este análisis se basó en proyecciones estadísticas que consideraron elementos como la pendiente del terreno, la proximidad y acceso al agua, el tipo de suelo, así como la formación geológica (López y Dore 2008).
- Crédito foto portada y contraportada:
- Silbato de Jiutepec, vista frontal. Dibujo de Gonzalo Gaviño Vidarte, intervenido con pintura digital. Silbato de Jiutepec, vista lateral. Dibujo de Gonzalo Gaviño Vidarte, intervenido con pintura digital.
- Tabla de Contenido
- - El silbato preclásico de Jiutepec por Raúl Francisco González Quezada.
- Referencias:
- Bravo López, Georgia Yris y Jaime F. Reséndiz Machón. 2007 Testimonios en piedra: petrograbados de Tejalpa. Suplemento Cultural El Tlacuache. Periódico La Jornada Morelos. No. 274:2-3. Flores Armillas, Víctor; Alejandro Guevara Martínez y Ramón Pérez Gil Salcido. 2012 Estudio técnico justificativo para el área natural protegida “El Pantano”, municipio de Jiutepec, estado de Morelos. Reporte Técnico. FAUNAM, Cuernavaca. Gérard A., Arnaud. 2009 Sonidos «ondulantes» en silbatos dobles arqueológicos: ¿Una estética ancestral reiterativa? Revista Española de Antropología Americana. Vol. 39, No. 1:125-144. Grove. David C. 1987 Other Ceramic and Miscellaneous Artifacts. En Ancient Chalcatzingo. (Editor David C. Grove). Pp. 271-294. University of Texas Press, Austin. 2018 Morelos, cuna de la cultura de Tlatilco (1200-900 a.C.). En Historia de Morelos. Tierra, gente y tiempos del sur. Tomo II. La Arqueología en Morelos. Dinámicas sociales sobre las construcciones de la cultura material. (Horacio Crespo, Director; Sandra L. López Varela, Coordinadora). Pp. 43-65. Guernsey, Julia. 2012 Sculpture and Social Dynamics in Preclassic Mesoamerica. Cambridge University Press. New York. Harlan, Mark. 1987 Appendix E. Descriptions of Chalcatzingo Figurine Attributes. En Ancient Chalcatzingo. (Editor David C. Grove). Pp. 491-495. University of Texas Press, Austin. Konieczna, Barbara. 2013 Un posible Tláloc de Jiutepec. Suplemento Cultural El Tlacuache. Periódico La Jornada Morelos. No. 585:2-3. Johnson, Ryntha M. y Barbara A. Bridges. 1985. Preclassic ceramic traditions in central Mexico The Saint Louis Art Museum. Saint Louis. Love, Michael W. 2002 Early complex society in Pacific Guatemala: settlements and chronology of the Río Naranjo, Guatemala. New World Archaeological Foundation, Provo. Mentz, Brígida von. 2008 Cuauhnáhuac 1450-1675. Su historia indígena y documentos en “mexicano”. Cambio y continuidad de una cultura nahua. Miguel Ángel Porrúa. México. Nebot García, Edgar. 2004 Tlatilco: Los herederos de la cultura Tenocelome. Archaeopress, Oxford. Niederberger, Christine. 1976 Zohapilco: cinco milenios de ocupación humana en un sitio lacustre de la Cuenca de México. INAH, México. 2017 Paleopaisajes y arqueología pre-urbana de la cuenca de México. Tomo II. CEMCA, INAH, UNAM, México. Pacheco Silva, Mónica y Gonzalo Sánchez Santiago. 2011 Los instrumentos musicales mayas en el Museo de Etnología de Hamburgo. XXIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. (Editores B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. Arroyave), Pp. 909-922. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. Peterson, Fredrick A. 1963 Some Ceramics from Mirador Chiapas, Mexico. Papers of the New World Archaeological Foundation No. 15, Brigham Young University Press, Provo. Reyna Robles, Rosa María. 1971 Las Figurillas Preclásicas. Tesis de Arqueología. Escuela Nacional de Antropología e Historia. CDMX. Sandra L. López Varela y Christopher D. Dore. 2008 La arqueología aplicada: una alternativa para la protección del patrimonio ante las políticas de desarrollo nacional. En Tributo a Jaime Litvak King. Paul Schmidt Schoenberg, Edith Ortiz Díaz y Joel Santos Ramírez (coordinadores). Pp. 123-138. UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México. Torquemada, Juan de. 1713 Primera y segunda parte de los 21 libros rituales y Monarquía Indiana, con el origen y guerras de los indios occidentales, de sus poblaciones, descubrimiento, conquista, conversión y otras maravillosas cosas de la mesma tierra, distribuidos en tres tomos. Nicolás Rodríguez Franco. Madrid.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Preclásico
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2022-04-29
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Raúl Francisco González Quezada
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 25 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20220429-000000_32_2335
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1026 Año 21 (2022) abril
- Resumen:
- El municipio de Jiutepec, al sureste de la capital del estado de Morelos, ha recibido escasa atención en materia de investigación arqueológica. Se cuenta con un análisis estadístico espacial de cobertura municipal que muestra un alto potencial de localización de zonas arqueológicas en algunos de los espacios que comprende esta demarcación política. Este análisis se basó en proyecciones estadísticas que consideraron elementos como la pendiente del terreno, la proximidad y acceso al agua, el tipo de suelo, así como la formación geológica (López y Dore 2008).
- Crédito foto portada y contraportada:
- Silbato de Jiutepec, vista frontal. Dibujo de Gonzalo Gaviño Vidarte, intervenido con pintura digital. Silbato de Jiutepec, vista lateral. Dibujo de Gonzalo Gaviño Vidarte, intervenido con pintura digital.
- Tabla de Contenido
- - El silbato preclásico de Jiutepec por Raúl Francisco González Quezada.
- Referencias:
- Bravo López, Georgia Yris y Jaime F. Reséndiz Machón. 2007 Testimonios en piedra: petrograbados de Tejalpa. Suplemento Cultural El Tlacuache. Periódico La Jornada Morelos. No. 274:2-3. Flores Armillas, Víctor; Alejandro Guevara Martínez y Ramón Pérez Gil Salcido. 2012 Estudio técnico justificativo para el área natural protegida “El Pantano”, municipio de Jiutepec, estado de Morelos. Reporte Técnico. FAUNAM, Cuernavaca. Gérard A., Arnaud. 2009 Sonidos «ondulantes» en silbatos dobles arqueológicos: ¿Una estética ancestral reiterativa? Revista Española de Antropología Americana. Vol. 39, No. 1:125-144. Grove. David C. 1987 Other Ceramic and Miscellaneous Artifacts. En Ancient Chalcatzingo. (Editor David C. Grove). Pp. 271-294. University of Texas Press, Austin. 2018 Morelos, cuna de la cultura de Tlatilco (1200-900 a.C.). En Historia de Morelos. Tierra, gente y tiempos del sur. Tomo II. La Arqueología en Morelos. Dinámicas sociales sobre las construcciones de la cultura material. (Horacio Crespo, Director; Sandra L. López Varela, Coordinadora). Pp. 43-65. Guernsey, Julia. 2012 Sculpture and Social Dynamics in Preclassic Mesoamerica. Cambridge University Press. New York. Harlan, Mark. 1987 Appendix E. Descriptions of Chalcatzingo Figurine Attributes. En Ancient Chalcatzingo. (Editor David C. Grove). Pp. 491-495. University of Texas Press, Austin. Konieczna, Barbara. 2013 Un posible Tláloc de Jiutepec. Suplemento Cultural El Tlacuache. Periódico La Jornada Morelos. No. 585:2-3. Johnson, Ryntha M. y Barbara A. Bridges. 1985. Preclassic ceramic traditions in central Mexico The Saint Louis Art Museum. Saint Louis. Love, Michael W. 2002 Early complex society in Pacific Guatemala: settlements and chronology of the Río Naranjo, Guatemala. New World Archaeological Foundation, Provo. Mentz, Brígida von. 2008 Cuauhnáhuac 1450-1675. Su historia indígena y documentos en “mexicano”. Cambio y continuidad de una cultura nahua. Miguel Ángel Porrúa. México. Nebot García, Edgar. 2004 Tlatilco: Los herederos de la cultura Tenocelome. Archaeopress, Oxford. Niederberger, Christine. 1976 Zohapilco: cinco milenios de ocupación humana en un sitio lacustre de la Cuenca de México. INAH, México. 2017 Paleopaisajes y arqueología pre-urbana de la cuenca de México. Tomo II. CEMCA, INAH, UNAM, México. Pacheco Silva, Mónica y Gonzalo Sánchez Santiago. 2011 Los instrumentos musicales mayas en el Museo de Etnología de Hamburgo. XXIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. (Editores B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. Arroyave), Pp. 909-922. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. Peterson, Fredrick A. 1963 Some Ceramics from Mirador Chiapas, Mexico. Papers of the New World Archaeological Foundation No. 15, Brigham Young University Press, Provo. Reyna Robles, Rosa María. 1971 Las Figurillas Preclásicas. Tesis de Arqueología. Escuela Nacional de Antropología e Historia. CDMX. Sandra L. López Varela y Christopher D. Dore. 2008 La arqueología aplicada: una alternativa para la protección del patrimonio ante las políticas de desarrollo nacional. En Tributo a Jaime Litvak King. Paul Schmidt Schoenberg, Edith Ortiz Díaz y Joel Santos Ramírez (coordinadores). Pp. 123-138. UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México. Torquemada, Juan de. 1713 Primera y segunda parte de los 21 libros rituales y Monarquía Indiana, con el origen y guerras de los indios occidentales, de sus poblaciones, descubrimiento, conquista, conversión y otras maravillosas cosas de la mesma tierra, distribuidos en tres tomos. Nicolás Rodríguez Franco. Madrid.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Preclásico
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2022-04-29
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Raúl Francisco González Quezada
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 25 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20220429-000000_32_2335
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1026 (2022)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


