Cuicuilco Vol. 26 Num. 75 (2019) Antropología del Presente
- Título(s)
- Título
- Antropología del Presente
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas N°. 75 (2019) Vol. 26 mayo-agosto
- Tabla de Contenido
- - Comentario editorial por Francisco de la Peña Martínez. - Dossier: Antropología del Presente. Coordinador: Francisco de la Peña Martínez. - De la hiperculturalidad a la hiperterritorialidad. Defensores del territorio comcáac, cantos, tecnologías y nuevas luchas por la vida por Jesús Ernesto Ogarrio Huitrón. - Turismo y chamanismo mazateco, las imbricaciones sociales de estos mundos: el caso de Huautla de Jiménez, Oaxaca por Sarai Piña Alcántara. - El mundo de los migrantes por estilo de vida, en San Cristóbal de Las Casas por Gustavo Sánchez Espinosa. - El mundo de la trashumancia: los habitantes de las calles en la Ciudad de México por Itzel Martínez Arellano. - El mundo y los mundos de la discapacidad por Barut Cruz Cortés. - Softpower Otaku: de Japón a la Ciudad de México por Karina Juárez Morales. - El breve y extenso mundo de una misión coreana en la Ciudad de México por Dinorah Lizeth Contreras Aragón. - Representantes, actores y legisladores: el mundo político del Congreso de la Ciudad de México por Francisco de la Peña Martínez. - Performances afro y movilización social: articulaciones entre arte, política y memoria en Buenos Aires por Eva Lamborghini. - Memorias de piedra verde: miradas simbólicas de las reliquias toltecas por Stephen Castillo Bernal. - Los mundos mediáticos contemporáneos por Jorge Saúl Alonso López Escalera. - Más allá de las culturas por Cecilia Torres Suárez. - ¿Cuántas rayas cuentan un tigre? por Alessandro Questa.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal
- Fecha de publicación
- 2019-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Francisco De la Peña Martínez (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Jesús Ernesto Ogarrio Huitrón (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Saraí Piña Alcántara (CIESAS-México)
- Gustavo Sánchez Espinosa (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Sureste.)
- Itzel Martínez Arellano (Universidad Autónoma de Yucatán)
- Barut Cruz Cortés (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Karina Juárez Morales (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Dinorah Lizeth Contreras Aragón (Colegio de la Frontera Norte)
- Eva Lamborghini (Universidad de Buenos Aires)
- Stephen Castillo Bernal (Museo Nacional de Antropología, INAH)
- Jorge Saúl Alonso López Escalera (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Cecilia Torres Suárez (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Alessandro Questa (Universidad Iberoamericana)
- Personas/ Instituciones
- Escuela Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Francisco de la Peña (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Editor; Director de la revista
- Mtro. Víctor Uc (Escuela Nacional de Antropología e Historia); Coordinador editorial
- Edith Vera Vallés; Correción de estilo
- Constanza Hernández Coreaga: Diseñador; Diseño y formación
- Allan Dawson: Traductor; Traducción al inglés
- Tipo de recurso
- Texto
- Volumen de Revista
- Descripción física
- Extensión:
- 301 p.
- Ubicación
- Dirección de Publicaciones
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20190831-000000:4_1855
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 26 Num. 75 (2019) Antropología del Presente
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Antropología del Presente
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas N°. 75 (2019) Vol. 26 mayo-agosto
- Tabla de Contenido
- - Comentario editorial por Francisco de la Peña Martínez. - Dossier: Antropología del Presente. Coordinador: Francisco de la Peña Martínez. - De la hiperculturalidad a la hiperterritorialidad. Defensores del territorio comcáac, cantos, tecnologías y nuevas luchas por la vida por Jesús Ernesto Ogarrio Huitrón. - Turismo y chamanismo mazateco, las imbricaciones sociales de estos mundos: el caso de Huautla de Jiménez, Oaxaca por Sarai Piña Alcántara. - El mundo de los migrantes por estilo de vida, en San Cristóbal de Las Casas por Gustavo Sánchez Espinosa. - El mundo de la trashumancia: los habitantes de las calles en la Ciudad de México por Itzel Martínez Arellano. - El mundo y los mundos de la discapacidad por Barut Cruz Cortés. - Softpower Otaku: de Japón a la Ciudad de México por Karina Juárez Morales. - El breve y extenso mundo de una misión coreana en la Ciudad de México por Dinorah Lizeth Contreras Aragón. - Representantes, actores y legisladores: el mundo político del Congreso de la Ciudad de México por Francisco de la Peña Martínez. - Performances afro y movilización social: articulaciones entre arte, política y memoria en Buenos Aires por Eva Lamborghini. - Memorias de piedra verde: miradas simbólicas de las reliquias toltecas por Stephen Castillo Bernal. - Los mundos mediáticos contemporáneos por Jorge Saúl Alonso López Escalera. - Más allá de las culturas por Cecilia Torres Suárez. - ¿Cuántas rayas cuentan un tigre? por Alessandro Questa.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal
- Fecha de publicación
- 2019-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Francisco De la Peña Martínez (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Jesús Ernesto Ogarrio Huitrón (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Saraí Piña Alcántara (CIESAS-México)
- Gustavo Sánchez Espinosa (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Sureste.)
- Itzel Martínez Arellano (Universidad Autónoma de Yucatán)
- Barut Cruz Cortés (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Karina Juárez Morales (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Dinorah Lizeth Contreras Aragón (Colegio de la Frontera Norte)
- Eva Lamborghini (Universidad de Buenos Aires)
- Stephen Castillo Bernal (Museo Nacional de Antropología, INAH)
- Jorge Saúl Alonso López Escalera (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Cecilia Torres Suárez (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Alessandro Questa (Universidad Iberoamericana)
- Personas/ Instituciones
- Escuela Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Francisco de la Peña (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Editor; Director de la revista
- Mtro. Víctor Uc (Escuela Nacional de Antropología e Historia); Coordinador editorial
- Edith Vera Vallés; Correción de estilo
- Constanza Hernández Coreaga: Diseñador; Diseño y formación
- Allan Dawson: Traductor; Traducción al inglés
- Tipo de recurso
- Texto
- Volumen de Revista
- Descripción física
- Extensión:
- 301 p.
- Ubicación
- Dirección de Publicaciones
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20190831-000000:4_1855
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 26 Num. 75 (2019) Antropología del Presente
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Archivo original (PDF) | 22.99 MiB | ||
Imagen miniatura (JPG) | 54.38 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 121.66 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifíquen los correspondientes derechos de autor, así como el hipervínculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar la reproducción de fotografías y los permisos para utilizarlas, consulte el portal único de trámites del INAH en la siguiente dirección: