José Yves Limantour Marquet, retrato


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    José Yves Limantour Marquet, retrato

    Anotaciones:
    I.O. Reverso: "José Ives Limantour". José Yves Limantour Marquet (1854-1935), hijo de Joseph Limantour, capitán de goleta originario de Bretaña, y de Adela Marquet, de Burdeos, ambos originarios de Francia, José Yves Limantour Marquet nació en la ciudad de México el 26 de diciembre de 1854. De familia adinerada, desde su infancia asistió a los mejores colegios privados, y realizó un viaje a Europa a los 14 años. Tras esto, ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria en una de las primeras promociones de la institución, en la que permaneció hasta 1871; de ahí pasó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia, en donde logró graduarse como abogado en 1876. Posteriormente tomó en Europa diversos cursos de economía y administración. Se desempeñó como profesor en la Escuela Superior de Comercio, en la que impartió la clase de economía política, y de derecho internacional en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Además tuvo importante participación en la publicación de la revista jurídica El Foro entre 1877 y 1882. Posteriormente fue miembro de la Junta de Desagüe del Valle de México y diputado al Congreso entre 1880 y 1890. Pero su carrera en el servicio público fue en ascenso cuando en 1886 la Secretaría de Gobernación le encargó un estudio acerca de la baja de la plata. Diputado al Congreso de la Unión (1892), también fue presidente de la Junta de Saneamiento (1896) y de la de Provisión de Aguas Potables (1903). Participó en la Unión Liberal que encabezaba Justo Sierra, pero su labor más destacada fue en el campo de las finanzas públicas. Fue designado oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, que estaba a cargo de Matías Romero y poco después se encargó temporalmente del Despacho. En mayo de 1893 fue designado secretario de Hacienda y Crédito Público, cargo que conservó hasta que fue nombrado Secretario de Gobernación para concertar la paz con los revolucionarios y poner fin al gobierno de Porfirio Díaz, en mayo de 1911. Referencia: http://www.memoriapoliticademexico.org (fecha de consulta: 08-09-2014).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Secretarios de estado
    Hombres
    Políticos
    Abogados
    Economistas
    Catedráticos
    Diputados
    Moda masculina
    Retratos
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1910
    Nombres
  • José Yves Limantour Marquet
  • Género
    Retrato

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1910

    Autoría
    Casasola: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:467413
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, LAVILA(2013)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 53.68 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 19.31 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    José Yves Limantour Marquet, retrato

    Anotaciones:
    I.O. Reverso: "José Ives Limantour". José Yves Limantour Marquet (1854-1935), hijo de Joseph Limantour, capitán de goleta originario de Bretaña, y de Adela Marquet, de Burdeos, ambos originarios de Francia, José Yves Limantour Marquet nació en la ciudad de México el 26 de diciembre de 1854. De familia adinerada, desde su infancia asistió a los mejores colegios privados, y realizó un viaje a Europa a los 14 años. Tras esto, ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria en una de las primeras promociones de la institución, en la que permaneció hasta 1871; de ahí pasó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia, en donde logró graduarse como abogado en 1876. Posteriormente tomó en Europa diversos cursos de economía y administración. Se desempeñó como profesor en la Escuela Superior de Comercio, en la que impartió la clase de economía política, y de derecho internacional en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Además tuvo importante participación en la publicación de la revista jurídica El Foro entre 1877 y 1882. Posteriormente fue miembro de la Junta de Desagüe del Valle de México y diputado al Congreso entre 1880 y 1890. Pero su carrera en el servicio público fue en ascenso cuando en 1886 la Secretaría de Gobernación le encargó un estudio acerca de la baja de la plata. Diputado al Congreso de la Unión (1892), también fue presidente de la Junta de Saneamiento (1896) y de la de Provisión de Aguas Potables (1903). Participó en la Unión Liberal que encabezaba Justo Sierra, pero su labor más destacada fue en el campo de las finanzas públicas. Fue designado oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, que estaba a cargo de Matías Romero y poco después se encargó temporalmente del Despacho. En mayo de 1893 fue designado secretario de Hacienda y Crédito Público, cargo que conservó hasta que fue nombrado Secretario de Gobernación para concertar la paz con los revolucionarios y poner fin al gobierno de Porfirio Díaz, en mayo de 1911. Referencia: http://www.memoriapoliticademexico.org (fecha de consulta: 08-09-2014).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Secretarios de estado
    Hombres
    Políticos
    Abogados
    Economistas
    Catedráticos
    Diputados
    Moda masculina
    Retratos
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1910
    Nombres
  • José Yves Limantour Marquet
  • Género
    Retrato

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1910

    Autoría
    Casasola: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:467413
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, LAVILA(2013)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Archivo Casasola
    Retratos

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.