Iglesia de Guadalupe. 630
- Título(s)
- Título
- Iglesia de Guadalupe. 630
- Anotaciones:
- I.O. Anverso: "Iglesia de Guadalupe. 630" Su portada es exenta y simula un biombo, las cuatro torres octogonales de sus esquinas tenían un significado asociado a la Nueva Jerusalén y las cuatro esquinas del mundo conocido. En 1904 es elevada a Basílica. Para mediados del siglo XX el edificio sufría de gran deterioro estructural que obligó su cierre y la construcción de un templo más grande. Pero en 1931 debido a las fiestas del cuarto centenario de las apariciones de Santa María de Guadalupe a Juan Diego el templo sufre una última reforma de ampliación mandando el altar de marmol de Carrara hacía atrás y ampliando la zona de la feligresía. En 1979 inician el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y la Conferencia del Episcopado Mexicano un proyecto de restauración para evitar la pérdida del edificio. Referencia: www.es.wikipedia.org/wiki/Basílica_de_Santa_María_de_Guadalupe, (última consulta 25/02/10). V.F. 600965.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1883
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Positivo en Albúmina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:466451
- Catálogo
- 466451
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Iglesia de Guadalupe. 630
- Anotaciones:
- I.O. Anverso: "Iglesia de Guadalupe. 630" Su portada es exenta y simula un biombo, las cuatro torres octogonales de sus esquinas tenían un significado asociado a la Nueva Jerusalén y las cuatro esquinas del mundo conocido. En 1904 es elevada a Basílica. Para mediados del siglo XX el edificio sufría de gran deterioro estructural que obligó su cierre y la construcción de un templo más grande. Pero en 1931 debido a las fiestas del cuarto centenario de las apariciones de Santa María de Guadalupe a Juan Diego el templo sufre una última reforma de ampliación mandando el altar de marmol de Carrara hacía atrás y ampliando la zona de la feligresía. En 1979 inician el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y la Conferencia del Episcopado Mexicano un proyecto de restauración para evitar la pérdida del edificio. Referencia: www.es.wikipedia.org/wiki/Basílica_de_Santa_María_de_Guadalupe, (última consulta 25/02/10). V.F. 600965.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1883
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Positivo en Albúmina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:466451
- Catálogo
- 466451
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Felipe Teixidor
- Basílica de Guadalupe y sus alrededores
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui