Gente y caballos de madera


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Gente y caballos de madera

    Anotaciones:
    V.F. 470688. Nacho López Bocanegra (1923-1986), fotógrafo mexicano n. en Tampico, Tamaulipas. Radica además en ciudades como Orizaba y Mérida. Desde muy temprana edad incursiona en la cuestión periodística, en el Diario del Sureste. En 1944 ya en la ciudad de México se acerca a la actividad cinematográfica, trabajando junto a personalidades como Kenneth Ritcher. Inicia estudios en el Instituto de Artes y Ciencias Cinematográficas (1945), trabajando además a lado de su maestro Víctor de Palma. En 1948 se traslada a Venezuela, donde se desarrolla como maestro en la Escuela de Periodismo de la Universidad Central de Caracas, crea exposiciones y muestras fotográficas. Ya de regreso a México en los años cincuenta, inicia su etapa como fotorreportero participando en medios periodísticos como las revistas Así, Mañana, Siempre!, Hoy, y Life en español. Se interesó en el ámbito dancístico realizando extraordinario trabajo fotográfico (exposición de La Danza en la Plástica Mexicana), presisamente su primera exposición individual la hace en el Salón de la Plástica Mexicana. En 1956, filma documentales indigenistas y otros trabajos fílmicos que cubre por varios años, incluyendo también actividades como director, camarógrafo, guionista para noticieros fílmicos, documentales y cortometrajes. Fundador de la compañía Nacho López Producciones S.A.; Cofundador del Consejo Mexicano de la Fotografía, participante del I Coloquio Latinoamericano de Fotografía y del Foro de Arte Contemporáneo y en múltiples actividades más, tomando prestigio por su intensa actividad en el ámbito fotográfico. Referencias: Los Rumbos del Tiempo; Instituto Indigenista; Gobierno del Estado de hidalgo, INAH; México, 1997, pp. 131-135. Depuró Violeta García, septiembre 28, 2009.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Gente
    Mujeres
    Niñas
    Ropa y vestidos
    Calles y avenidas
    Vida cotidiana
    Casas habitación
    Vecindades
    Carruseles
    Artesanía de madera
    Pobreza
    Tendederos
    Bancas
    Fotografía documental
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    1950

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    1950

    Autoría
    Nacho López: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Raspaduras
    Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
    Negativo de película de seguridad

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:377538
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, VGARCIA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 93.35 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 37.4 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Gente y caballos de madera

    Anotaciones:
    V.F. 470688. Nacho López Bocanegra (1923-1986), fotógrafo mexicano n. en Tampico, Tamaulipas. Radica además en ciudades como Orizaba y Mérida. Desde muy temprana edad incursiona en la cuestión periodística, en el Diario del Sureste. En 1944 ya en la ciudad de México se acerca a la actividad cinematográfica, trabajando junto a personalidades como Kenneth Ritcher. Inicia estudios en el Instituto de Artes y Ciencias Cinematográficas (1945), trabajando además a lado de su maestro Víctor de Palma. En 1948 se traslada a Venezuela, donde se desarrolla como maestro en la Escuela de Periodismo de la Universidad Central de Caracas, crea exposiciones y muestras fotográficas. Ya de regreso a México en los años cincuenta, inicia su etapa como fotorreportero participando en medios periodísticos como las revistas Así, Mañana, Siempre!, Hoy, y Life en español. Se interesó en el ámbito dancístico realizando extraordinario trabajo fotográfico (exposición de La Danza en la Plástica Mexicana), presisamente su primera exposición individual la hace en el Salón de la Plástica Mexicana. En 1956, filma documentales indigenistas y otros trabajos fílmicos que cubre por varios años, incluyendo también actividades como director, camarógrafo, guionista para noticieros fílmicos, documentales y cortometrajes. Fundador de la compañía Nacho López Producciones S.A.; Cofundador del Consejo Mexicano de la Fotografía, participante del I Coloquio Latinoamericano de Fotografía y del Foro de Arte Contemporáneo y en múltiples actividades más, tomando prestigio por su intensa actividad en el ámbito fotográfico. Referencias: Los Rumbos del Tiempo; Instituto Indigenista; Gobierno del Estado de hidalgo, INAH; México, 1997, pp. 131-135. Depuró Violeta García, septiembre 28, 2009.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Gente
    Mujeres
    Niñas
    Ropa y vestidos
    Calles y avenidas
    Vida cotidiana
    Casas habitación
    Vecindades
    Carruseles
    Artesanía de madera
    Pobreza
    Tendederos
    Bancas
    Fotografía documental
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    1950

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    1950

    Autoría
    Nacho López: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Raspaduras
    Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
    Negativo de película de seguridad

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:377538
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, VGARCIA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Nacho López
    Caballitos de carrousell

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.