Glifo de "Acocozpan" procedente del libro Nombres geográficos de México
- Título(s)
- Título
- Glifo de "Acocozpan" procedente del libro Nombres geográficos de México
- Anotaciones:
- I.O. En el reverso, manuscrito: "LXV-24". Nota. El signo atl, agua de color amarillo, cuztic o cocauhqui, en un canal o apantli, dan la escritura polisilábica. Los elementos fónicos pueden tomarse del canal que dice a coz pan. La intercalacion en la escritura, de una palara en medio de otra, es análoga a lo que pasa en el mismo idioma. No ha sido posible acertar el significado de la interposición de la sílaba co; pues de quitarla, quedaria Acozpa, que está escrito con sistinto jeroglífico; sin embargo, si es posible aplicar la analogía, en palabras semenjantes, acocoztic signeficaria agua muy amarilla," como cuacuauhtla, derivado de cuauhtla arboleda, da cuacuauhtl a, muchas arboledas. Fuente: Peñafiel, Antonio. Nombres geográficos de México. México, 1885. http://pueblosoriginarios.com/lenguas/glifos_aztecas.php. Fecha de consulta: 19/08/2011.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1960
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:306424
- Catálogo
- 306424
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Glifo de "Acocozpan" procedente del libro Nombres geográficos de México
- Anotaciones:
- I.O. En el reverso, manuscrito: "LXV-24". Nota. El signo atl, agua de color amarillo, cuztic o cocauhqui, en un canal o apantli, dan la escritura polisilábica. Los elementos fónicos pueden tomarse del canal que dice a coz pan. La intercalacion en la escritura, de una palara en medio de otra, es análoga a lo que pasa en el mismo idioma. No ha sido posible acertar el significado de la interposición de la sílaba co; pues de quitarla, quedaria Acozpa, que está escrito con sistinto jeroglífico; sin embargo, si es posible aplicar la analogía, en palabras semenjantes, acocoztic signeficaria agua muy amarilla," como cuacuauhtla, derivado de cuauhtla arboleda, da cuacuauhtl a, muchas arboledas. Fuente: Peñafiel, Antonio. Nombres geográficos de México. México, 1885. http://pueblosoriginarios.com/lenguas/glifos_aztecas.php. Fecha de consulta: 19/08/2011.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1960
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:306424
- Catálogo
- 306424
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Glifos Mexicas. Antonio Peñafiel
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui