Residencia Wulff [en] Torreón


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Residencia Wulff [en] Torreón

    Anotaciones:
    I.O. Anverso: "Residencia Wulff. Torreón". NOTA: Está ubicada en una casa-habitación construida en 1904 por el arquitecto e ingeniero Federico Wulff, quien junto con su familia la habitó por muchos años. Por su estratégica ubicación, que ofrece una panorámica de toda la ciudad, fue utilizada como trinchera por el general Francisco Villa durante la toma de Torreón. En los años cincuenta el inmueble fue utilizado como cuartel militar y posteriormente albergó a una pequeña vecindad. Fue inaugurado como museo el 11 de febrero de 1994, con el objetivo de difundir la historia de la ciudad. En 1999 el inmueble fue remodelado y equipado con fondos del gobierno municipal y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice). En sus 10 salas permanentes exhibe objetos que pertenecieron a la familia Wulff, pinturas de diversas técnicas, esculturas, fotografías en blanco y negro, muebles de madera, ropa y accesorios de la época; muñecas, juguetes y armas, entre otros objetos. Cuenta con una sala de exposiciones temporales, pinacoteca, sala de video, foro de teatro al aire libre y tienda. Organiza visitas guiadas, conciertos, conferencias, presentaciones de obras de teatro y de libros. Referencia: http://www.sic.gob.mx/ (fecha de consulta: 23-09-2014).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Casas habitación
    Arquitectura civil
    Decoración arquitectónica
    Calles y avenidas
    Fachadas
    Alumbrado público
    Muros
    Tarjetas postales
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Torreón, Coahuila, México
    Temporal
    Ca. 1936

    Origen
    Lugar
    Torreón, Coahuila, México
    Fecha de creación
    Ca. 1936

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Dobladuras
    Manchas
    Depósitos adheridos a la emulsión/soporte indesprendibles
    Deformación de sustrato
    Sello o descripción a tinta
    Sulfuración
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:468080
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 60.08 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 20.88 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Residencia Wulff [en] Torreón

    Anotaciones:
    I.O. Anverso: "Residencia Wulff. Torreón". NOTA: Está ubicada en una casa-habitación construida en 1904 por el arquitecto e ingeniero Federico Wulff, quien junto con su familia la habitó por muchos años. Por su estratégica ubicación, que ofrece una panorámica de toda la ciudad, fue utilizada como trinchera por el general Francisco Villa durante la toma de Torreón. En los años cincuenta el inmueble fue utilizado como cuartel militar y posteriormente albergó a una pequeña vecindad. Fue inaugurado como museo el 11 de febrero de 1994, con el objetivo de difundir la historia de la ciudad. En 1999 el inmueble fue remodelado y equipado con fondos del gobierno municipal y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice). En sus 10 salas permanentes exhibe objetos que pertenecieron a la familia Wulff, pinturas de diversas técnicas, esculturas, fotografías en blanco y negro, muebles de madera, ropa y accesorios de la época; muñecas, juguetes y armas, entre otros objetos. Cuenta con una sala de exposiciones temporales, pinacoteca, sala de video, foro de teatro al aire libre y tienda. Organiza visitas guiadas, conciertos, conferencias, presentaciones de obras de teatro y de libros. Referencia: http://www.sic.gob.mx/ (fecha de consulta: 23-09-2014).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Casas habitación
    Arquitectura civil
    Decoración arquitectónica
    Calles y avenidas
    Fachadas
    Alumbrado público
    Muros
    Tarjetas postales
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Torreón, Coahuila, México
    Temporal
    Ca. 1936

    Origen
    Lugar
    Torreón, Coahuila, México
    Fecha de creación
    Ca. 1936

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Dobladuras
    Manchas
    Depósitos adheridos a la emulsión/soporte indesprendibles
    Deformación de sustrato
    Sello o descripción a tinta
    Sulfuración
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:468080
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Archivo Casasola

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.