El Sagrario Metropolitano de Guadalajara
- Título(s)
- Título
- El Sagrario Metropolitano de Guadalajara
- Anotaciones:
- I.O. Anverso: "Estado de Jalisco (México)", "Sagrario", "Guadalajara". Reverso: "CVIIL", "(10) 7", en el sello se lee: "O. de la Mora. Fotografía. Portal Matamoros 9. Guadalajara. México". NOTA: Ha sido costumbre de las catedrales españolas, dedicar una iglesia especialmente como lugar para reservar la Eucaristía, razón por la cual a estas iglesias, anexas a las catedrales, se les llama "Sagrario". El Sagrario de Guadalajara comenzó a construirse en 1808; es el segundo gran edificio neoclásico de la ciudad, tanto en su exterior como en su orden interior. Su fachada la remata un pórtico dórico, sobre el cual pueden verse las estatuas que representan la fe, al centro, y la esperanza y la caridad a uno y otro lado; su cúpula casi ovoide le da singular prestancia al conjunto Este templo se encuentra ubicado justo a un lado de la Catedral Metropolitana, Originalmente contaba con una sola planta y hacia finales del siglo XIX se le construyó la segunda. El sagrario fue la primera parroquia de la ciudad hasta finales del sigloXVIII, cuando el obispo Antonio Alcalde y Barriga en 1782 decidió crear dos parroquias más, la de Mexicaltzingo al sur y la del Santuario de Guadalupe al norte. No recibió el rango de metropolitano hasta 1863, con la erección de la diócesis de Guadalajara en arzobispado. La de El Sagrario Metropolitano de Guadalajara es la parroquia más antigua de la Diócesis. "Antes de existir la Catedral, fue la parroquia", refiere Mons. Ramiro Valdés Sánchez, actual encargado del templo y Vicario General de la Arquidiócesis de Guadalajara. Referencia: http://alternapalabra.info/2013/01/20/sagrario-metropolitano/ (fecha de consulta: 30-05-13).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Guadalajara, Jalisco, México
- Fecha de creación
- Ca. 1890
- Autoría
- Octaviano de la Mora: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 28.0 - 35.6 cms (11 - 14 pulgadas)
- Positivo en Albúmina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:455247
- Catálogo
- 455247
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Sagrario Metropolitano de Guadalajara
- Anotaciones:
- I.O. Anverso: "Estado de Jalisco (México)", "Sagrario", "Guadalajara". Reverso: "CVIIL", "(10) 7", en el sello se lee: "O. de la Mora. Fotografía. Portal Matamoros 9. Guadalajara. México". NOTA: Ha sido costumbre de las catedrales españolas, dedicar una iglesia especialmente como lugar para reservar la Eucaristía, razón por la cual a estas iglesias, anexas a las catedrales, se les llama "Sagrario". El Sagrario de Guadalajara comenzó a construirse en 1808; es el segundo gran edificio neoclásico de la ciudad, tanto en su exterior como en su orden interior. Su fachada la remata un pórtico dórico, sobre el cual pueden verse las estatuas que representan la fe, al centro, y la esperanza y la caridad a uno y otro lado; su cúpula casi ovoide le da singular prestancia al conjunto Este templo se encuentra ubicado justo a un lado de la Catedral Metropolitana, Originalmente contaba con una sola planta y hacia finales del siglo XIX se le construyó la segunda. El sagrario fue la primera parroquia de la ciudad hasta finales del sigloXVIII, cuando el obispo Antonio Alcalde y Barriga en 1782 decidió crear dos parroquias más, la de Mexicaltzingo al sur y la del Santuario de Guadalupe al norte. No recibió el rango de metropolitano hasta 1863, con la erección de la diócesis de Guadalajara en arzobispado. La de El Sagrario Metropolitano de Guadalajara es la parroquia más antigua de la Diócesis. "Antes de existir la Catedral, fue la parroquia", refiere Mons. Ramiro Valdés Sánchez, actual encargado del templo y Vicario General de la Arquidiócesis de Guadalajara. Referencia: http://alternapalabra.info/2013/01/20/sagrario-metropolitano/ (fecha de consulta: 30-05-13).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Guadalajara, Jalisco, México
- Fecha de creación
- Ca. 1890
- Autoría
- Octaviano de la Mora: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 28.0 - 35.6 cms (11 - 14 pulgadas)
- Positivo en Albúmina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:455247
- Catálogo
- 455247
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Felipe Teixidor
- Estado de Jalisco
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui