Escudo de Campeche, dibujo
- Título(s)
- Título
- Escudo de Campeche, dibujo
- Anotaciones:
- NOTA: Inicialmente el escudo pertenecía solamente a la ciudad de San Francisco de Campeche, otorgado en 1777 por el rey Carlos III de España, pero posteriormente fue adoptado por todo el estado. El escudo está dividido en cuatro partes. A cada una de ellas se le llama cuartel. El fondo rojo de los cuarteles que se encuentra arriba a la izquierda y abajo a la derecha significa valentía, firmeza y honradez, mientras que las torres manifiestan la grandeza y poder en la defensa del territorio. Los navíos de los cuarteles superior derecho e izquierdo indican la condición de puerto marítimo importante y el azul que los enmarca, suma a estas virtudes la pureza de sentimientos, la lealtad y la honestidad. El escudo cuenta con una bordadura de oro, y en la parte superior central se observa una corona real, que expresa majestuosidad. El escudo del estado de Campeche es uno de los más ornamentados en el país y que conserva su vigencia hasta nuestros días desde épocas coloniales. ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Campeche última consulta: 08/02/2013.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Campeche, Campeche, México
- Temporal
- Ca. 1915
- Género
- Dibujo
- Origen
- Lugar
- Campeche, Campeche, México
- Fecha de creación
- Ca. 1915
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Plata coloidal superficial
- Manchas
- Huellas digitales indelebles
- Sulfuración
- Manchas
- Deformación del soporte o capa anticurling
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:363407
- Catálogo
- 363407
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Escudo de Campeche, dibujo
- Anotaciones:
- NOTA: Inicialmente el escudo pertenecía solamente a la ciudad de San Francisco de Campeche, otorgado en 1777 por el rey Carlos III de España, pero posteriormente fue adoptado por todo el estado. El escudo está dividido en cuatro partes. A cada una de ellas se le llama cuartel. El fondo rojo de los cuarteles que se encuentra arriba a la izquierda y abajo a la derecha significa valentía, firmeza y honradez, mientras que las torres manifiestan la grandeza y poder en la defensa del territorio. Los navíos de los cuarteles superior derecho e izquierdo indican la condición de puerto marítimo importante y el azul que los enmarca, suma a estas virtudes la pureza de sentimientos, la lealtad y la honestidad. El escudo cuenta con una bordadura de oro, y en la parte superior central se observa una corona real, que expresa majestuosidad. El escudo del estado de Campeche es uno de los más ornamentados en el país y que conserva su vigencia hasta nuestros días desde épocas coloniales. ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Campeche última consulta: 08/02/2013.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Campeche, Campeche, México
- Temporal
- Ca. 1915
- Género
- Dibujo
- Origen
- Lugar
- Campeche, Campeche, México
- Fecha de creación
- Ca. 1915
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Plata coloidal superficial
- Manchas
- Huellas digitales indelebles
- Sulfuración
- Manchas
- Deformación del soporte o capa anticurling
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:363407
- Catálogo
- 363407
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Culhuacán
- Escudos
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui