Trabajos de reconstrucción en el Templo de los Tres Dinteles
- Título(s)
- Título
- Trabajos de reconstrucción en el Templo de los Tres Dinteles
- Anotaciones:
- I.O. Reverso: "XVlll-91", "781". Nota: El llamado Templo de los Tres Dinteles es uno de los edificios con decoración más sobria en todo el sitio. Se levanta a unos tres kilómetros al sur del centro de la antigua ciudad. Sus muros lisos, sus frisos geométricos y sus cornisas anguladas son fuertemente reminiscentes del estilo arquitectónico del área Puuc. La ausencia de elementos claramente foráneos en esta porción sur de Chichén Itzá ha dado pie para que algunos argumenten una división imaginaria del sitio en dos: la mitad Norte (llamada Nuevo Chichén por los proponentes de esta división) y la mitad sur (llamada por ellos Viejo Chichén). Las evidencias físicas, sin embargo, apuntan al hecho de que ambas porciones del sitio debieron haber sido contemporáneas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chichén Itzá, Yucatán, México
- Temporal
- Ca. 1930
- Origen
- Lugar
- Chichén Itzá, Yucatán, México
- Fecha de creación
- Ca. 1930
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:301791
- Catálogo
- 301791
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Trabajos de reconstrucción en el Templo de los Tres Dinteles
- Anotaciones:
- I.O. Reverso: "XVlll-91", "781". Nota: El llamado Templo de los Tres Dinteles es uno de los edificios con decoración más sobria en todo el sitio. Se levanta a unos tres kilómetros al sur del centro de la antigua ciudad. Sus muros lisos, sus frisos geométricos y sus cornisas anguladas son fuertemente reminiscentes del estilo arquitectónico del área Puuc. La ausencia de elementos claramente foráneos en esta porción sur de Chichén Itzá ha dado pie para que algunos argumenten una división imaginaria del sitio en dos: la mitad Norte (llamada Nuevo Chichén por los proponentes de esta división) y la mitad sur (llamada por ellos Viejo Chichén). Las evidencias físicas, sin embargo, apuntan al hecho de que ambas porciones del sitio debieron haber sido contemporáneas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chichén Itzá, Yucatán, México
- Temporal
- Ca. 1930
- Origen
- Lugar
- Chichén Itzá, Yucatán, México
- Fecha de creación
- Ca. 1930
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:301791
- Catálogo
- 301791
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Prehispánico
- Chichén Itzá
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui