El exilio guatemalteco en Campeche
- Título(s)
- Título
- El exilio guatemalteco en Campeche
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 20 imágenes recopiladas por distintas instancias. A Campeche llegaron doce mil refugiados y se instalaron en las comunidades de Quetzal Edzná, Maya Tecún, Los Laureles y an to Domingo Kesté. La sede de esta exposición fue el Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad.
- Resumen
La reubicación de las y los guatemaltecos en Campeche inició en julio de 1984, y con ella un nuevo reto: mejorar su protección y lograr la autosuficiencia económica, para lo cual se implementaron programas vínculados a un proyecto de integración a la vida productiva del estado.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2023
- Editor
- Secretaría de Cultura del Gobierno de México
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Campeche
- Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
- Vigencia
- 2023-01-25
- 2023-03-25
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 20
- Identificadores
- MID
- 112_20230125-000000:2202
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El exilio guatemalteco en Campeche
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 20 imágenes recopiladas por distintas instancias. A Campeche llegaron doce mil refugiados y se instalaron en las comunidades de Quetzal Edzná, Maya Tecún, Los Laureles y an to Domingo Kesté. La sede de esta exposición fue el Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad.
- Resumen
La reubicación de las y los guatemaltecos en Campeche inició en julio de 1984, y con ella un nuevo reto: mejorar su protección y lograr la autosuficiencia económica, para lo cual se implementaron programas vínculados a un proyecto de integración a la vida productiva del estado.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2023
- Editor
- Secretaría de Cultura del Gobierno de México
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Campeche
- Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
- Vigencia
- 2023-01-25
- 2023-03-25
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 20
- Identificadores
- MID
- 112_20230125-000000:2202
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Museo de la Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 71.93 KiB |
Ver |
Descargar |
Invitación (JPG) | 327.1 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 115.16 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 170.69 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 145.92 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 4 (JPG) | 158.92 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui