Salvamento arqueológico en la autopista Lagos de Moreno-San Luis Potosí
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Salvamento arqueológico en la autopista Lagos de Moreno-San Luis Potosí
- Subtítulo
- Entrevista a José Alfonso Araiza Gutiérrez
- Jueves de Charla en Radio INAH
- Descripción:
Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen:
El salvamento arqueológico se originó por el proyecto para una nueva vialidad que uniría las ciudades de Lagos de Moreno, Jalisco, con la capital del estado de San Luis Potosí. Se identificaron 143 sitios con evidencia cultural, número que excedió las expectativas sobre la presencia humana anterior en el área de interés. También se realizaron excavaciones en cinco sitios, cuya meta fue profundizar en la búsqueda de datos y verificar aspectos constructivos de restos arquitectónicos. Mediante los análisis de los materiales arqueológicos se estableció la tipología cerámica para el valle de Lagos de Moreno y se corroboró la validez de la propuesta para el área potosina del llamado Tunal Grande. Con la información obtenida se reconoció la existencia diferenciada de estas dos zonas culturales que se encuentran separadas por unos 50 kilometros.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- San Luis Potosí
- Jalisco
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2012-08-30
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración:
- 01:04:53 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?v=dGAx3FtI1yM
- Identificadores
- MID
- 6_20150603-121500:20120830-039
- Catálogo
- 20120830-039
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Salvamento arqueológico en la autopista Lagos de Moreno-San Luis Potosí
- Subtítulo
- Entrevista a José Alfonso Araiza Gutiérrez
- Jueves de Charla en Radio INAH
- Descripción:
Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen:
El salvamento arqueológico se originó por el proyecto para una nueva vialidad que uniría las ciudades de Lagos de Moreno, Jalisco, con la capital del estado de San Luis Potosí. Se identificaron 143 sitios con evidencia cultural, número que excedió las expectativas sobre la presencia humana anterior en el área de interés. También se realizaron excavaciones en cinco sitios, cuya meta fue profundizar en la búsqueda de datos y verificar aspectos constructivos de restos arquitectónicos. Mediante los análisis de los materiales arqueológicos se estableció la tipología cerámica para el valle de Lagos de Moreno y se corroboró la validez de la propuesta para el área potosina del llamado Tunal Grande. Con la información obtenida se reconoció la existencia diferenciada de estas dos zonas culturales que se encuentran separadas por unos 50 kilometros.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- San Luis Potosí
- Jalisco
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2012-08-30
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración:
- 01:04:53 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?v=dGAx3FtI1yM
- Identificadores
- MID
- 6_20150603-121500:20120830-039
- Catálogo
- 20120830-039
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Departamento de radio
- Radio INAH: El INAH en sus propias palabras
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Video (MP4) | 87.55 MiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 8.04 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 10.87 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui