Plano en papel amate


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Plano en papel amate
    Título alternativo
    Pleito de Tierras: Ixhuatepec; Códice del reparto de Tierras Testamentarias; Códice de las Posesiones de don Andrés fragmento 2

    Descripción

    En este plano aparecen datos sobre los barrios de México en el siglo XVI. En el anverso del códice, junto al margen izquierdo, aparece un río que corre de arriba hacia abajo, también se encuentra un camino dividido en la parte superior y una cerca de piedras que da vuelta según Alfonso Caso, tal vez pudo ser el albarradón que terminaba en Tepetzinco o el Peñón de los baños. En este lado anverso el plano se divide en 34 renglones. Junto al camino aparecen topónimos y nombres de los poblados y barrios de México, en algunos casos aparece un grupo de puntos negros (numerales) y otro jeroglífico al final del renglón. Al reverso hay otro plano dividido en cuatro fajas pero esta vez son verticales. Contienen cuatro de los mismos topónimos del anverso y leyendas en náhuatl. En la primera faja que es la más ancha aparece un texto y empieza una figura ondulada tal vez montañas. En el segundo renglón aparece un numeral y en el tercero una iglesia; en los márgenes se aprecian más anotaciones.

    Entre los barrios registrados están: Tetenantepotzco, Tlacochcalco, Tepecoman, Tlachtitlan, Ezhuahuac, Nonoalco, Acozac, Xuchihuacan, Tlilhuacan, entre otros. Según Alfonso Caso los glifos representados en este códice muestran bastante similitud con algunos de los que se ilustran en el códice Osuna.


    Procedencia
    Fue comprado por el Museo Nacional de Antropología en México al señor Godofredo del Castillo Velasco en 1936.

    Temática
    Tópico
    Cartografía
    Economía
    Títulos primordiales

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de creación
    Siglo XVI

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Códice

    Descripción física
    Soporte
    Papel amate
    Ancho
    34.2 cm
    Alto
    46.8 cm

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    47_20120201-132000:61
    Inventario
    10- 163045

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • Imagen miniatura (JPG) 81.31 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 1 (JPG) 224.63 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 2 (JPG) 200.14 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Plano en papel amate
    Título alternativo
    Pleito de Tierras: Ixhuatepec; Códice del reparto de Tierras Testamentarias; Códice de las Posesiones de don Andrés fragmento 2

    Descripción

    En este plano aparecen datos sobre los barrios de México en el siglo XVI. En el anverso del códice, junto al margen izquierdo, aparece un río que corre de arriba hacia abajo, también se encuentra un camino dividido en la parte superior y una cerca de piedras que da vuelta según Alfonso Caso, tal vez pudo ser el albarradón que terminaba en Tepetzinco o el Peñón de los baños. En este lado anverso el plano se divide en 34 renglones. Junto al camino aparecen topónimos y nombres de los poblados y barrios de México, en algunos casos aparece un grupo de puntos negros (numerales) y otro jeroglífico al final del renglón. Al reverso hay otro plano dividido en cuatro fajas pero esta vez son verticales. Contienen cuatro de los mismos topónimos del anverso y leyendas en náhuatl. En la primera faja que es la más ancha aparece un texto y empieza una figura ondulada tal vez montañas. En el segundo renglón aparece un numeral y en el tercero una iglesia; en los márgenes se aprecian más anotaciones.

    Entre los barrios registrados están: Tetenantepotzco, Tlacochcalco, Tepecoman, Tlachtitlan, Ezhuahuac, Nonoalco, Acozac, Xuchihuacan, Tlilhuacan, entre otros. Según Alfonso Caso los glifos representados en este códice muestran bastante similitud con algunos de los que se ilustran en el códice Osuna.


    Procedencia
    Fue comprado por el Museo Nacional de Antropología en México al señor Godofredo del Castillo Velasco en 1936.

    Temática
    Tópico
    Cartografía
    Economía
    Títulos primordiales

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de creación
    Siglo XVI

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Códice

    Descripción física
    Soporte
    Papel amate
    Ancho
    34.2 cm
    Alto
    46.8 cm

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    47_20120201-132000:61
    Inventario
    10- 163045

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.