Montajes y demostraciones. Ahora te toca tocar: el México antiguo al alcance de los niños
- Título(s)
- Título
- Montajes y demostraciones. Ahora te toca tocar: el México antiguo al alcance de los niños
- La voz INAH. Voces internacionales N°. 13 Año 6 (2008) diciembre
- Resumen:
- El objetivo del proyecto Ahora te toca tocar: el México antiguo mesoamericano fue romper con la rigidez y solemnidad que se le da a los espacios museísticos, donde el aprendizaje está más dirigido a los especialistas que a los visitantes. La ruptura de estos cánones implica que los niños aprendan jugando, por medio de la manipulación de reproducciones del INAH de piezas arqueológicas. Dar a conocer a los infantes los temas del México precolombino permite establecer una relación sensible con una parte de nuestras raíces culturales y, sobre todo, explorar y trabajar con una identidad propia, no artificial, en el mundo globalizado que les ha tocado vivir, donde lo colectivo se vuelve masivo, pero no universal.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 68_20081231-000000:36_3173_22669
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Montajes y demostraciones. Ahora te toca tocar: el México antiguo al alcance de los niños
- La voz INAH. Voces internacionales N°. 13 Año 6 (2008) diciembre
- Resumen:
- El objetivo del proyecto Ahora te toca tocar: el México antiguo mesoamericano fue romper con la rigidez y solemnidad que se le da a los espacios museísticos, donde el aprendizaje está más dirigido a los especialistas que a los visitantes. La ruptura de estos cánones implica que los niños aprendan jugando, por medio de la manipulación de reproducciones del INAH de piezas arqueológicas. Dar a conocer a los infantes los temas del México precolombino permite establecer una relación sensible con una parte de nuestras raíces culturales y, sobre todo, explorar y trabajar con una identidad propia, no artificial, en el mundo globalizado que les ha tocado vivir, donde lo colectivo se vuelve masivo, pero no universal.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 68_20081231-000000:36_3173_22669
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista La voz INAH
- Número de revista La voz INAH. Voces internacionales. Núm. 13 (2008)
- URL Montajes y demostraciones. Ahora te toca tocar: el México antiguo al alcance de los niños. La voz INAH. Edición especial. Espacios educativos no convencionales. Núm. 13 (2008)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui