Las enfermedades crónicas y el reumatismo en el norte de México
- Título(s)
- Título
- Las enfermedades crónicas y el reumatismo en el norte de México
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 55 Nueva Época (1999) julio-septiembre
- Resumen:
- De acuerdo con Haggard (1962:15), los padecimientos reumáticos han afectado a la humanidad desde épocas prehistóricas. Los estudios paleontológicos han detectado afecciones articulares que datan de miles de años, como lo constata el hallazgo de huesos con alteraciones patológicas causadas por la artritis reumatoide en Francia, Alemania, Escandinavia e Inglaterra.
- Referencias:
- Aguilar, Abigail et al., Plantas medicinales del herbario del IMSS. Cuadros básicos por aparatos y sistemas del cuerpo humano, México, IMSS,1994. Alarcón-Segovia, Donato, Introducción a la reumatología, México, Editorial Francisco Méndez Cervantes, 1983. Bartoli, Paolo, "Practica médica y antropología: un encuentro posible", en La voz callada. Aproximación antropologico-social al enfermo de artritis reumatoide, Madrid, Imprenta de la Comunidad de Madrid, 1991. Córdova, Carrado, Gran enciclopedia médica sarpe, vol. 1, Grandes temas, México, 1980. D' Allaines, Claude, Historia de la cirugía, Barcelona, España, Oikos-tau (Que sais jei, 26), 1971. González, Álvaro y Laffon Roca, Medicine, Universidad Autónoma de Madrid, 1992. González Caamaño, Ángel et al., "Importancia de las enfermedades crónico-degenerativas dentro del panorama epidemiológico actual de México", en Salud Pública, vol. 28, México, 1986, pp. 3-13. Haggard Howard,W:, El médico en la historia, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1962. Hernández Cáliz, Martha, "Estrategias de reproducción de las unidades domésticas de los obreros de la construcción", tesis, México, ENAH, 1992. IMSS-Subdirección General Médica, 30 diagnósticos más frecuentes de egresos hospitalarios, México, 1992. INEGI, Anuario estadístico del estado de Baja California, México, 1996. __, Anuario estadístico del estado de Baja California Sur, México, 1996. __, Anuario estadístico del estado de Coahuila, México, 1996. Anuario estadístico del estado de Chibuahua, México, 1996. Anuario estadístico del estado de Nuevo León, México, 1996. Anuario estadístico del estado de Sonora, México, 1996. Anuario estadístico del estado de Tamaulipas, México, 1996. Lobsack, Theo, Medicina y magia. Métodos y logros de los curanderos milagrosos, México, FCE (Popular, 325), 1986. Mansilla, Josefina et al., "Ankylosing spondylitis is Indigenous to Mesoamerica", en TheJournal ofRheumatology, 1995. Robbins, Stanley L., ''Articulaciones y estructuras relacionadas", en Patología estructural y funcional, México, Interamericana, 1988, pp. 1320-1341. Secretaría de Salud, 1988-1995 Dirección General de Estadística, Informática y Evaluación, México, 1995. __ , 1996 Dirección General de Estadística, Informática y Evaluación, México, 1996.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Enfermedades
- Medicina
- Geográfica
- Norte de México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1999-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Faustino Hernández Pérez
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19990930-000000:15_3134_22483
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Las enfermedades crónicas y el reumatismo en el norte de México
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 55 Nueva Época (1999) julio-septiembre
- Resumen:
- De acuerdo con Haggard (1962:15), los padecimientos reumáticos han afectado a la humanidad desde épocas prehistóricas. Los estudios paleontológicos han detectado afecciones articulares que datan de miles de años, como lo constata el hallazgo de huesos con alteraciones patológicas causadas por la artritis reumatoide en Francia, Alemania, Escandinavia e Inglaterra.
- Referencias:
- Aguilar, Abigail et al., Plantas medicinales del herbario del IMSS. Cuadros básicos por aparatos y sistemas del cuerpo humano, México, IMSS,1994. Alarcón-Segovia, Donato, Introducción a la reumatología, México, Editorial Francisco Méndez Cervantes, 1983. Bartoli, Paolo, "Practica médica y antropología: un encuentro posible", en La voz callada. Aproximación antropologico-social al enfermo de artritis reumatoide, Madrid, Imprenta de la Comunidad de Madrid, 1991. Córdova, Carrado, Gran enciclopedia médica sarpe, vol. 1, Grandes temas, México, 1980. D' Allaines, Claude, Historia de la cirugía, Barcelona, España, Oikos-tau (Que sais jei, 26), 1971. González, Álvaro y Laffon Roca, Medicine, Universidad Autónoma de Madrid, 1992. González Caamaño, Ángel et al., "Importancia de las enfermedades crónico-degenerativas dentro del panorama epidemiológico actual de México", en Salud Pública, vol. 28, México, 1986, pp. 3-13. Haggard Howard,W:, El médico en la historia, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1962. Hernández Cáliz, Martha, "Estrategias de reproducción de las unidades domésticas de los obreros de la construcción", tesis, México, ENAH, 1992. IMSS-Subdirección General Médica, 30 diagnósticos más frecuentes de egresos hospitalarios, México, 1992. INEGI, Anuario estadístico del estado de Baja California, México, 1996. __, Anuario estadístico del estado de Baja California Sur, México, 1996. __, Anuario estadístico del estado de Coahuila, México, 1996. Anuario estadístico del estado de Chibuahua, México, 1996. Anuario estadístico del estado de Nuevo León, México, 1996. Anuario estadístico del estado de Sonora, México, 1996. Anuario estadístico del estado de Tamaulipas, México, 1996. Lobsack, Theo, Medicina y magia. Métodos y logros de los curanderos milagrosos, México, FCE (Popular, 325), 1986. Mansilla, Josefina et al., "Ankylosing spondylitis is Indigenous to Mesoamerica", en TheJournal ofRheumatology, 1995. Robbins, Stanley L., ''Articulaciones y estructuras relacionadas", en Patología estructural y funcional, México, Interamericana, 1988, pp. 1320-1341. Secretaría de Salud, 1988-1995 Dirección General de Estadística, Informática y Evaluación, México, 1995. __ , 1996 Dirección General de Estadística, Informática y Evaluación, México, 1996.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Enfermedades
- Medicina
- Geográfica
- Norte de México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1999-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Faustino Hernández Pérez
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19990930-000000:15_3134_22483
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Núm. 55 (1999) Misceláneo
- URL Las enfermedades crónicas y el reumatismo en el norte de México. Antropología Núm. 55 (1999) Misceláneo
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui