Hallazgo de un temazcal prehispánico en el barrio de la Merced
- Título(s)
- Título
- Hallazgo de un temazcal prehispánico en el barrio de la Merced
- Ventana Arqueológica. Recientes hallazgos N°. 2 Año 2 (2021) enero-junio
- Referencias:
- Alfonso Caso, “Los barrios antiguos de Tenoch-titlan y Tlatelolco”, Obra 6, El México Antiguo (Nahuas), México, El Colegio Nacional, 2006, p. 49.
- Fray Diego Duran, Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme, tomo I, México, Conaculta (Cien Años), 1995.
- Raúl Ávila, Mexicaltzingo, Arqueología de un reino culhua-mexica, vol. 2, México, INAH, 2006.
- Margarita Carballal, María Flores Hernández y María Lechuga García, “Salvamento Arqueológico en Tlatelolco, La Secretaría de Relaciones Exteriores”, Arqueología Mexicana, núm. 89, enero-febrero: 53-56, 2008.
- Verónica Ortega Cabrera y Víctor Germán Álvarez Arellano, “Dos temazcales aztecas en el área urbana de la antigua ciudad de Teotihuacán”, Arqueología, núm. 38, 2008, pp. 65-81.
- Agustín Ortiz Butrón, “El temazcal arqueológico”, Arqueología Mexicana, núm. 74, julio-agosto de 2005, pp. 52-53.
- Fray Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de la Nueva España, México, Porrúa, 1999, p. 688.
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Geográfica
- Ciudad de México
- Temporal
- Época prehispánica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Periodicidad
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- MID
- 60_20210630-000000:1_3053_22104
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Hallazgo de un temazcal prehispánico en el barrio de la Merced
- Ventana Arqueológica. Recientes hallazgos N°. 2 Año 2 (2021) enero-junio
- Referencias:
- Alfonso Caso, “Los barrios antiguos de Tenoch-titlan y Tlatelolco”, Obra 6, El México Antiguo (Nahuas), México, El Colegio Nacional, 2006, p. 49.
- Fray Diego Duran, Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme, tomo I, México, Conaculta (Cien Años), 1995.
- Raúl Ávila, Mexicaltzingo, Arqueología de un reino culhua-mexica, vol. 2, México, INAH, 2006.
- Margarita Carballal, María Flores Hernández y María Lechuga García, “Salvamento Arqueológico en Tlatelolco, La Secretaría de Relaciones Exteriores”, Arqueología Mexicana, núm. 89, enero-febrero: 53-56, 2008.
- Verónica Ortega Cabrera y Víctor Germán Álvarez Arellano, “Dos temazcales aztecas en el área urbana de la antigua ciudad de Teotihuacán”, Arqueología, núm. 38, 2008, pp. 65-81.
- Agustín Ortiz Butrón, “El temazcal arqueológico”, Arqueología Mexicana, núm. 74, julio-agosto de 2005, pp. 52-53.
- Fray Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de la Nueva España, México, Porrúa, 1999, p. 688.
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Geográfica
- Ciudad de México
- Temporal
- Época prehispánica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Periodicidad
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- MID
- 60_20210630-000000:1_3053_22104
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Revista Ventana Arqueológica
- Número de revista Ventana Arqueológica. Núm. 2 Año 2 (2021) enero-junio
- URL Hallazgo de un temazcal prehispánico en el barrio de la Merced. Ventana Arqueológica. Recientes hallazgos. Núm. 2 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui