La música en el cine silente, una reflexión


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La música en el cine silente, una reflexión
    Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Imagen y sonido. Núm. 70 Año 24 (2021) mayo-agosto

    Referencias:
    Michel Chion, Film, a Sound Art, traducido por Claudia Gorbman (Nueva York, 2009), 480.
    Claudia Gorbman, Unheard Melodies (Londres: BFI Books, 1987), 31-41.
    Gorbman, Unheard Melodies, 31.
    Roy M. Prendergast, Film Music: a Neglected Art, 2da edición, (Nueva York: Norton), 4.
    Prendergrast, Film Music: a Neglected Art, 4.
    Oxford Living Dictionaries, sitio de internet: https://web.archive.org/web/20180729045913/https://en.oxforddictionaries.com/definitionsuspend_disbelief (consultado en junio de 2021).
    Francis Ford Coppola, Apoocalypse Now, (1979; E.U.A.: Zoetrope Studios)
    Karl F. MacDorman, Debaleena Chattopadhyay, “Reducing consistency in human realism increases the uncanny valley effect; increasing category uncertainty does not”, Cognition, volumen 146, , 2016, 190-205.
    Mashiro Mori, Karl F. MacDorman, Norri Kageki, “The Uncanny Valley”, IEEE Robotics and Automatation Magazine, vol. 19, no. 2, 98-100.
    Andrew Stanton, Wall-E, (2008; E.U.A.: Disney)
    Tom Holland, Child´s Play, (1988; E.U.A.: United Artists)
    Hironobu Sakaguchi and Motonori Sakakibara, Final Fantasy: The Spirits Within, (2001; E.U.A.: Chris Lee Productions)

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fotografía
    Imágenes
    Sonido
    Música

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Andrés Franco Medina-Mora (Compositor)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección del Sistema Nacional de Fototecas

    Identificadores
    ISSN
    1405-7786

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20210831-000000:14_3042_21980

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 23.08 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 55.47 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La música en el cine silente, una reflexión
    Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Imagen y sonido. Núm. 70 Año 24 (2021) mayo-agosto

    Referencias:
    Michel Chion, Film, a Sound Art, traducido por Claudia Gorbman (Nueva York, 2009), 480.
    Claudia Gorbman, Unheard Melodies (Londres: BFI Books, 1987), 31-41.
    Gorbman, Unheard Melodies, 31.
    Roy M. Prendergast, Film Music: a Neglected Art, 2da edición, (Nueva York: Norton), 4.
    Prendergrast, Film Music: a Neglected Art, 4.
    Oxford Living Dictionaries, sitio de internet: https://web.archive.org/web/20180729045913/https://en.oxforddictionaries.com/definitionsuspend_disbelief (consultado en junio de 2021).
    Francis Ford Coppola, Apoocalypse Now, (1979; E.U.A.: Zoetrope Studios)
    Karl F. MacDorman, Debaleena Chattopadhyay, “Reducing consistency in human realism increases the uncanny valley effect; increasing category uncertainty does not”, Cognition, volumen 146, , 2016, 190-205.
    Mashiro Mori, Karl F. MacDorman, Norri Kageki, “The Uncanny Valley”, IEEE Robotics and Automatation Magazine, vol. 19, no. 2, 98-100.
    Andrew Stanton, Wall-E, (2008; E.U.A.: Disney)
    Tom Holland, Child´s Play, (1988; E.U.A.: United Artists)
    Hironobu Sakaguchi and Motonori Sakakibara, Final Fantasy: The Spirits Within, (2001; E.U.A.: Chris Lee Productions)

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fotografía
    Imágenes
    Sonido
    Música

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Andrés Franco Medina-Mora (Compositor)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección del Sistema Nacional de Fototecas

    Identificadores
    ISSN
    1405-7786

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20210831-000000:14_3042_21980

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas
    Número de Revista Alquimia Núm. 70 (2021) Imagen y sonido
    URL La música en el cine silente, una reflexión. Alquimia Núm. 70 (2021) Imagen y sonido

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.