Las casas de sección, la vivienda de los trabajadores del riel en la ruta del ferrocarril del Sureste


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Las casas de sección, la vivienda de los trabajadores del riel en la ruta del ferrocarril del Sureste
    Glifos Num. 26 Año 7 (2020) diciembre

    Referencias:
    De Luis Roldan, E. (2003). La tipología de las viviendas ferroviarias: una aproximación. Versión electrónica (https://www.docutren.com/HistoriaFerroviaria/Gijon2003/pdf/ta4.pdf): Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
    Ferrocarriles Nacionales de México (1993). Índice de estaciones ferroviarias. México.
    Márquez Martínez, T; Rangel Vargas, L; Rangel Vargas, J.M. (2010). Estaciones Ferroviarias de México Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico: Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero: Instituto Nacional de Antropología e Historia: CONACULTA, Dirección General de Publicaciones.
    Sánchez Hernández, A. A. (2019). Vivienda de los ferrocarrileros en México. Apuntes para comprender su tipología en lo urbano y lo rural. Versión electrónica (http://dx.doi.org/10.20983/decumanus.2019.1.2): Instituto de Arquitectura, Diseño Arte. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Sobrino Simal, J. (2003). Patrimonio Industrial de Andalucía. Portafolio Fotográfico: Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes, España.
    Wan, Moguel, R. M. (2020). El Ferrocarril del Sureste: antecedentes, construcción e infraestructura de la línea (1934-1977): Versión electrónica (https://www.miradaferroviaria.mx/el-ferrocarril-del-sureste-38/).
    Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, Secretaría de Cultura.
    Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria (CEDIF). Fototeca. Fondo Comisión de Inventario y Avalúos de Ferrocarriles Nacionales de México.
    Censo General de Estaciones de Ferrocarriles Nacionales de México. 1993-1995. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
    Fondo Comisión de Avalúos e Inventarios. 1926-1928. Ferrocarriles Nacionales de México.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ferrocarriles
    Geográfica
    Yucatán, México
    Campeche, México

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2020-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Lucina Rangel

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    12_20201231-134700:31_2959_21537

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados

    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 26 (2020)

  • Imagen miniatura (JPG) 74.11 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 193.14 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Las casas de sección, la vivienda de los trabajadores del riel en la ruta del ferrocarril del Sureste
    Glifos Num. 26 Año 7 (2020) diciembre

    Referencias:
    De Luis Roldan, E. (2003). La tipología de las viviendas ferroviarias: una aproximación. Versión electrónica (https://www.docutren.com/HistoriaFerroviaria/Gijon2003/pdf/ta4.pdf): Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
    Ferrocarriles Nacionales de México (1993). Índice de estaciones ferroviarias. México.
    Márquez Martínez, T; Rangel Vargas, L; Rangel Vargas, J.M. (2010). Estaciones Ferroviarias de México Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico: Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero: Instituto Nacional de Antropología e Historia: CONACULTA, Dirección General de Publicaciones.
    Sánchez Hernández, A. A. (2019). Vivienda de los ferrocarrileros en México. Apuntes para comprender su tipología en lo urbano y lo rural. Versión electrónica (http://dx.doi.org/10.20983/decumanus.2019.1.2): Instituto de Arquitectura, Diseño Arte. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Sobrino Simal, J. (2003). Patrimonio Industrial de Andalucía. Portafolio Fotográfico: Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes, España.
    Wan, Moguel, R. M. (2020). El Ferrocarril del Sureste: antecedentes, construcción e infraestructura de la línea (1934-1977): Versión electrónica (https://www.miradaferroviaria.mx/el-ferrocarril-del-sureste-38/).
    Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, Secretaría de Cultura.
    Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria (CEDIF). Fototeca. Fondo Comisión de Inventario y Avalúos de Ferrocarriles Nacionales de México.
    Censo General de Estaciones de Ferrocarriles Nacionales de México. 1993-1995. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
    Fondo Comisión de Avalúos e Inventarios. 1926-1928. Ferrocarriles Nacionales de México.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ferrocarriles
    Geográfica
    Yucatán, México
    Campeche, México

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2020-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Lucina Rangel

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    12_20201231-134700:31_2959_21537

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 26 (2020)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Número de revista
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.