Dos tumbas en el barrio zapoteca de Teotihuacán
- Título(s)
- Título
- Dos tumbas en el barrio zapoteca de Teotihuacán
- Arqueología N°. 58 (2019) (Segunda época) agosto
- Resumen:
- Teotihuacan interactuó profusamente con el resto de Mesoamérica. En la década de 1960 se detectó un área denominada “Tlailotlacan” o “Barrio Oaxaqueño”, a 3 km de la Calzada de los Muertos, ya en el poblado de San Juan Teotihuacan; allí se encontraron indicios de presencia zapoteca. En 2008 y 2009, las investigaciones del Proyecto Barrio Zapoteca de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan-inah derivaron en el hallazgo, entre otros, del sitio TL 11 (N1-W6). Se detectaron dos tumbas, una en el relleno de la plataforma poniente del conjunto, que contenía los restos de una niña y una ofrenda con vasijas zapotecas de la fase Xolalpan (450-550 d. C.); la segunda se halló debajo del piso del patio central, aunque fue vaciada durante una de las etapas constructivas posteriores. Las investigaciones indican que el área es la posible cabecera del barrio, pues se encontró la plataforma de su templo. El objetivo del artículo es reafirmar la importancia de la presencia zapoteca en esa área de Teotihuacan, sustentada en una raigambre cultural o religiosa común.
- Abstract:
- Teotihuacan interacted extensively with the rest of Mesoamerica. In the 1960s an area called Tlailotlacan or the Oaxaca Barrio was detected, 3 km from the Avenue of the Dead, now part of the town of San Juan Teotihuacan, where there were signs of Zapotec presence. In 2008 and 2009 the work of the Zapotec Barrio Project of the Archaeological Monuments Zone of Teotihuacan-INAH resulted in the discovery of the site dubbed TL 11 (N1-W6), along with others. Two tombs were detected, one in the fill of the west platform of the complex. One contained the remains of a girl and an offering with Zapotec vessels from the Xolalpan phase (AD 450-550); the second was found under the floor of the central patio, although it was emptied during one of the later building stages. Research indicates that the area might have been the head place of the neighborhood, because the platform of its temple was found there. The objective of this article is to reaffirm the importance of Zapotec presence in that area of Teotihuacan, based on a shared cultural or religious background.
- Referencias:
- Casanova Avendaño, Andrés 2008 Informe técnico de las excavaciones en el sitio (TL11. N1-W6) en el barrio de San Juan Evangelista, Teotihuacán de Arista. Proyecto Barrio Zapoteca, primera temporada, 2008. ZMAT-INAH, México.
- Gallegos Ruiz, Roberto 1978 El Señor 9 Flor en Zaachila. México, UNAM.
- Manzanilla, Linda 2007 Las casas nobles de los barrios de Teotihuacán; estructuras exclusionistas en un entorno corporativo. Ponencia para la XXVIII Mesa Redonda de Sociedad Mexicana de Antropología. Ciudad de México.
- Mastache, A. G., y Crespo Oviedo, A. M. 1981 La presencia en el área Tula, Hidalgo, de grupos relacionados con el barrio de Oaxaca en Teotihuacán. En E. C. Rattray, J. Litvak y C. Diaz (comps.), Interacción cultural en México Central(pp. 99-106). México, IIA-UNAM.
- Millon, René 1964 The Teotihuacan Mapping Project. American Antiquity, 29 (3): 345-352. Cambridge, Cambridge University Press.
- Millon, René 1967 Urna de Monte Albán III-A encontrada en Teotihuacán. Boletín inah (29, 1a ép.): 42-44. México, INAH.
- Millon, R., Drewitt, R. B., y Cowgill, G. L.1973The Teotihuacan Map. Austin, University of Texas Press.
- Paddock, John 1966 Ancient Oaxaca. California, Stanford University Press.
- Paddock, John 1976 Arqueología de la mixteca. En Los señoríos y estados militares. mphyc19: 299-235. México.
- Rattray, Evelyn 1993 The Oaxaca Barrio at Teotihuacan. Monografías Mesoamericanas (1). Cholula, Instituto de Estudios Avanzados-Universidad de las Américas.
- Robles García, Nelly 1998 La Tumba 7 de Monte Albán. Arqueología Mexicana, V (30: 42-45). México, Raíces / INAH.
- Spence, Michael 1989a Informe de la primera temporada de excavaciones en Tlailotlacan, Teotihuacán. University of Western Ontario London, Canadá.
- Spence, Michael 1989b Excavaciones recientes Tlailotlacan, el barrio Oaxaqueño de Teotihuacán. Arqueología (5): 82-104. México, INAH.
- Spence, Michael 1999 V. Mortuary Practices and Social Adaptation in the Tlailotlacan Enclave. En Linda Manzanilla y Carlos Serrano (eds.), Prácticas funerarias en la Ciudad de los Dioses (pp. 173–201). México, UNAM.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Cultura zapoteca
- Geográfica
- Teotihuacán
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Andrés Casanova Avendaño
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20190831-000000:18_2732_20624
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Dos tumbas en el barrio zapoteca de Teotihuacán
- Arqueología N°. 58 (2019) (Segunda época) agosto
- Resumen:
- Teotihuacan interactuó profusamente con el resto de Mesoamérica. En la década de 1960 se detectó un área denominada “Tlailotlacan” o “Barrio Oaxaqueño”, a 3 km de la Calzada de los Muertos, ya en el poblado de San Juan Teotihuacan; allí se encontraron indicios de presencia zapoteca. En 2008 y 2009, las investigaciones del Proyecto Barrio Zapoteca de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan-inah derivaron en el hallazgo, entre otros, del sitio TL 11 (N1-W6). Se detectaron dos tumbas, una en el relleno de la plataforma poniente del conjunto, que contenía los restos de una niña y una ofrenda con vasijas zapotecas de la fase Xolalpan (450-550 d. C.); la segunda se halló debajo del piso del patio central, aunque fue vaciada durante una de las etapas constructivas posteriores. Las investigaciones indican que el área es la posible cabecera del barrio, pues se encontró la plataforma de su templo. El objetivo del artículo es reafirmar la importancia de la presencia zapoteca en esa área de Teotihuacan, sustentada en una raigambre cultural o religiosa común.
- Abstract:
- Teotihuacan interacted extensively with the rest of Mesoamerica. In the 1960s an area called Tlailotlacan or the Oaxaca Barrio was detected, 3 km from the Avenue of the Dead, now part of the town of San Juan Teotihuacan, where there were signs of Zapotec presence. In 2008 and 2009 the work of the Zapotec Barrio Project of the Archaeological Monuments Zone of Teotihuacan-INAH resulted in the discovery of the site dubbed TL 11 (N1-W6), along with others. Two tombs were detected, one in the fill of the west platform of the complex. One contained the remains of a girl and an offering with Zapotec vessels from the Xolalpan phase (AD 450-550); the second was found under the floor of the central patio, although it was emptied during one of the later building stages. Research indicates that the area might have been the head place of the neighborhood, because the platform of its temple was found there. The objective of this article is to reaffirm the importance of Zapotec presence in that area of Teotihuacan, based on a shared cultural or religious background.
- Referencias:
- Casanova Avendaño, Andrés 2008 Informe técnico de las excavaciones en el sitio (TL11. N1-W6) en el barrio de San Juan Evangelista, Teotihuacán de Arista. Proyecto Barrio Zapoteca, primera temporada, 2008. ZMAT-INAH, México.
- Gallegos Ruiz, Roberto 1978 El Señor 9 Flor en Zaachila. México, UNAM.
- Manzanilla, Linda 2007 Las casas nobles de los barrios de Teotihuacán; estructuras exclusionistas en un entorno corporativo. Ponencia para la XXVIII Mesa Redonda de Sociedad Mexicana de Antropología. Ciudad de México.
- Mastache, A. G., y Crespo Oviedo, A. M. 1981 La presencia en el área Tula, Hidalgo, de grupos relacionados con el barrio de Oaxaca en Teotihuacán. En E. C. Rattray, J. Litvak y C. Diaz (comps.), Interacción cultural en México Central(pp. 99-106). México, IIA-UNAM.
- Millon, René 1964 The Teotihuacan Mapping Project. American Antiquity, 29 (3): 345-352. Cambridge, Cambridge University Press.
- Millon, René 1967 Urna de Monte Albán III-A encontrada en Teotihuacán. Boletín inah (29, 1a ép.): 42-44. México, INAH.
- Millon, R., Drewitt, R. B., y Cowgill, G. L.1973The Teotihuacan Map. Austin, University of Texas Press.
- Paddock, John 1966 Ancient Oaxaca. California, Stanford University Press.
- Paddock, John 1976 Arqueología de la mixteca. En Los señoríos y estados militares. mphyc19: 299-235. México.
- Rattray, Evelyn 1993 The Oaxaca Barrio at Teotihuacan. Monografías Mesoamericanas (1). Cholula, Instituto de Estudios Avanzados-Universidad de las Américas.
- Robles García, Nelly 1998 La Tumba 7 de Monte Albán. Arqueología Mexicana, V (30: 42-45). México, Raíces / INAH.
- Spence, Michael 1989a Informe de la primera temporada de excavaciones en Tlailotlacan, Teotihuacán. University of Western Ontario London, Canadá.
- Spence, Michael 1989b Excavaciones recientes Tlailotlacan, el barrio Oaxaqueño de Teotihuacán. Arqueología (5): 82-104. México, INAH.
- Spence, Michael 1999 V. Mortuary Practices and Social Adaptation in the Tlailotlacan Enclave. En Linda Manzanilla y Carlos Serrano (eds.), Prácticas funerarias en la Ciudad de los Dioses (pp. 173–201). México, UNAM.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Cultura zapoteca
- Geográfica
- Teotihuacán
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Andrés Casanova Avendaño
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20190831-000000:18_2732_20624
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 58 (2019)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui