El trono y el altar, ejes rectores de la vida novohispana


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El trono y el altar, ejes rectores de la vida novohispana
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 39 (1998) octubre-marzo

    Resumen
    Es preciso salir del espacio geográfico comprendido por la Nueva España y echar marcha muy atrás en el tiempo para dar con los elementos que nqs hacen comprensibles los principales problemas entre la Iglesia y la corona durante los siglos XVI, XVII YXVIII. Luego de ubicar esos elementos en la historia de la península Ibérica intento seguir su trayectoria en la Nueva España de los siglos XVI y XVII; finalmente se ve cómo hicieron crisis en la época del reformismo borbónico. He localizado esto último en uno de los escenarios mejor estudiados del impacto de las reformas de la segunda mitad del siglo XVIII: el de la antigua diócesis de Michoacán.

    Referencias:
    1 Versión corregida y parcialmente aumentada del texto que entregué al Instituto Nacional de Estudios de Historia de la Revolución Mexicana en octubre de 1997.
    2 Anthony Pagden revisa las diferentes acepciones del imperium en Europa occidental, "El legado de Roma", en Señores de todo el mundo, ideologías del imperio en España, Inglaterra y Francia (en los siglos XVI, XVII y XVIII), Barcelona, Península, 1995, pp. 23-44. Pero es Adeline Rucquoi quien lo estudia en particular para el caso de la península ibérica: Histoire médiévale de la Péninsule Ibérique, París, Seuil, 1933.
    3 Adeline Rucquoi, "État, ville et Église en Castille à la fin du Moyen Age", París, CNRS, 1988.
    4 Óscar Mazín y Carmen Val Julián, La conquista, une anthologie, París, École Normale de Fontenay/Saint Cloud, 1995.
    5 Adeline Rucquoi, "Une société organisée pour la guerre", en Histoire médiévale..., op. cit., pp. 265-307.
    6 J. H. Elliott, Imperial Spain 1469-1716, Londres, Pelican Books, 1970 [1963]. Traducción española: La España imperial 1469-1716, Barcelona, Vicens Vives, 1993.
    7 Fray Alonso de la Veracruz, Sobre los diezmos, México, Organización de Agustinos de Lationamérica, 1994.
    8 Óscar Mazín, El cabildo catedral de Valladolid de Michoacán, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1996.
    9 David A. Brading, The First America, the Spanish Monarchy, Creole Patriots and the Liberal State 1492-1867, Cambridge, 1991. Traducción española: Orbe indiano..., México, Fondo de Cultura Económica, 1991.
    10 Jonathan Israel, Razas, clases sociales y vida política en el México colonial, 1610-1670, México, Fondo de Cultura Económica, 1980 (1a. ed., Oxford, 1975).
    11 Óscar Mazín, op. cit., apud ACCM (archivo del Cabildo Catedral de Morelia), Expedientes de actas capitulares, legajos de 1639 y 1640.
    12 Citado en Israel, op. cit. En Archivo de los duques de Alburquerque, Madrid al5cl6-1, núm. 30.
    13 Ha caracterizado recientemente este proceso respecto de la monarquía I. A. A. Thompson, "Castille, Spain and the Monarchy: the Political Community from Patria Natural to Patria Nacional", en Spain, Europe and the Atlantic World, Cambridge, Cambridge University Press, 1995.
    14 La real ejecutoria definitiva en materia del diezmo de indios para la diócesis de Michoacán consta en ACADVM (Archivo Capitular de Administración Diocesana de Valladolid-Morelia), caja 104. De la resolución del pleito contra las órdenes religiosas da cuenta el capítulo V de Jorge Traslosheros Hernández, La reforma de la Iglesia en el antiguo Michoacán. La gestión de fray Marcos Ramírez de Prado, 1640-1666, Morelia, Universidad Michoacana, 1995.
    15 Christian Hermann, L'Église d'Espagne sous le patronage royal (1478-1834). Essai d'ecclésiologie politique, Madrid, Casa de Velázquez, 1988.
    16 Citado en Óscar Mazín, El cabildo..., op. cit., apud. en ACCM, Expedientes de actas capitulares, el obispo de Guadalajara al de Mérida de Yucatán, 4 de enero de 1741, legajo de 1741.
    17 Óscar Mazín, Entre dos majestades, el obispo y la iglesia del gran Michoacán ante las reformas borbónicas, 1758-1772, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1987.
    18 David A. Brading, "Jesuit expulsion", en Church and State in Bourbon Mexico, the Diocese of Michoacan 1749-1810, Cambridge, 1994. Traducción española: La Iglesia asediada..., México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
    19 Citado en Luis Navarro García, "El virrey marqués de Croix (1766-1771)", en Los virreyes de la Nueva España en el reinado de Carlos III, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1967, p. 294.
    20 Citado en Óscar Mazín, Entre dos majestades..., op. cit., p. 170, en el marqués de Croix al obispo de Michoacán, 13 de agosto de 1768, ACCM, Expedientes de actas capitulares, legajo de 1768.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1998-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Óscar Mazín (El Colegio de Michoacán)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1005_13868

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 33.07 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 122.53 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El trono y el altar, ejes rectores de la vida novohispana
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 39 (1998) octubre-marzo

    Resumen
    Es preciso salir del espacio geográfico comprendido por la Nueva España y echar marcha muy atrás en el tiempo para dar con los elementos que nqs hacen comprensibles los principales problemas entre la Iglesia y la corona durante los siglos XVI, XVII YXVIII. Luego de ubicar esos elementos en la historia de la península Ibérica intento seguir su trayectoria en la Nueva España de los siglos XVI y XVII; finalmente se ve cómo hicieron crisis en la época del reformismo borbónico. He localizado esto último en uno de los escenarios mejor estudiados del impacto de las reformas de la segunda mitad del siglo XVIII: el de la antigua diócesis de Michoacán.

    Referencias:
    1 Versión corregida y parcialmente aumentada del texto que entregué al Instituto Nacional de Estudios de Historia de la Revolución Mexicana en octubre de 1997.
    2 Anthony Pagden revisa las diferentes acepciones del imperium en Europa occidental, "El legado de Roma", en Señores de todo el mundo, ideologías del imperio en España, Inglaterra y Francia (en los siglos XVI, XVII y XVIII), Barcelona, Península, 1995, pp. 23-44. Pero es Adeline Rucquoi quien lo estudia en particular para el caso de la península ibérica: Histoire médiévale de la Péninsule Ibérique, París, Seuil, 1933.
    3 Adeline Rucquoi, "État, ville et Église en Castille à la fin du Moyen Age", París, CNRS, 1988.
    4 Óscar Mazín y Carmen Val Julián, La conquista, une anthologie, París, École Normale de Fontenay/Saint Cloud, 1995.
    5 Adeline Rucquoi, "Une société organisée pour la guerre", en Histoire médiévale..., op. cit., pp. 265-307.
    6 J. H. Elliott, Imperial Spain 1469-1716, Londres, Pelican Books, 1970 [1963]. Traducción española: La España imperial 1469-1716, Barcelona, Vicens Vives, 1993.
    7 Fray Alonso de la Veracruz, Sobre los diezmos, México, Organización de Agustinos de Lationamérica, 1994.
    8 Óscar Mazín, El cabildo catedral de Valladolid de Michoacán, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1996.
    9 David A. Brading, The First America, the Spanish Monarchy, Creole Patriots and the Liberal State 1492-1867, Cambridge, 1991. Traducción española: Orbe indiano..., México, Fondo de Cultura Económica, 1991.
    10 Jonathan Israel, Razas, clases sociales y vida política en el México colonial, 1610-1670, México, Fondo de Cultura Económica, 1980 (1a. ed., Oxford, 1975).
    11 Óscar Mazín, op. cit., apud ACCM (archivo del Cabildo Catedral de Morelia), Expedientes de actas capitulares, legajos de 1639 y 1640.
    12 Citado en Israel, op. cit. En Archivo de los duques de Alburquerque, Madrid al5cl6-1, núm. 30.
    13 Ha caracterizado recientemente este proceso respecto de la monarquía I. A. A. Thompson, "Castille, Spain and the Monarchy: the Political Community from Patria Natural to Patria Nacional", en Spain, Europe and the Atlantic World, Cambridge, Cambridge University Press, 1995.
    14 La real ejecutoria definitiva en materia del diezmo de indios para la diócesis de Michoacán consta en ACADVM (Archivo Capitular de Administración Diocesana de Valladolid-Morelia), caja 104. De la resolución del pleito contra las órdenes religiosas da cuenta el capítulo V de Jorge Traslosheros Hernández, La reforma de la Iglesia en el antiguo Michoacán. La gestión de fray Marcos Ramírez de Prado, 1640-1666, Morelia, Universidad Michoacana, 1995.
    15 Christian Hermann, L'Église d'Espagne sous le patronage royal (1478-1834). Essai d'ecclésiologie politique, Madrid, Casa de Velázquez, 1988.
    16 Citado en Óscar Mazín, El cabildo..., op. cit., apud. en ACCM, Expedientes de actas capitulares, el obispo de Guadalajara al de Mérida de Yucatán, 4 de enero de 1741, legajo de 1741.
    17 Óscar Mazín, Entre dos majestades, el obispo y la iglesia del gran Michoacán ante las reformas borbónicas, 1758-1772, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1987.
    18 David A. Brading, "Jesuit expulsion", en Church and State in Bourbon Mexico, the Diocese of Michoacan 1749-1810, Cambridge, 1994. Traducción española: La Iglesia asediada..., México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
    19 Citado en Luis Navarro García, "El virrey marqués de Croix (1766-1771)", en Los virreyes de la Nueva España en el reinado de Carlos III, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1967, p. 294.
    20 Citado en Óscar Mazín, Entre dos majestades..., op. cit., p. 170, en el marqués de Croix al obispo de Michoacán, 13 de agosto de 1768, ACCM, Expedientes de actas capitulares, legajo de 1768.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1998-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Óscar Mazín (El Colegio de Michoacán)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1005_13868

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 39 (1998)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.