Trayectividad de la migración coreana en la Ciudad de México: entre nacionalismos, iglesias y asociaciones étnicas
- Título(s)
- Título
- Trayectividad de la migración coreana en la Ciudad de México: entre nacionalismos, iglesias y asociaciones étnicas
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 10 Primera época (2018) julio-diciembre
- Resumen:
- El objetivo del artículo es presentar, a travésde los antecedentes migratorios de los coreanos hacia México, la dimensión étnica que ha vinculado los diferentes flujos migratorios en la formación de una comunidad coreana en la Ciudad de México. Se hace énfasis en los procesos de organización y socialización comunitaria, a partir de datos etnográficos recabados entre 2013 y 2016 con diferentes miembros e instituciones de la comunidad coreana, para dar cuenta de la importancia de las dinámicas religiosas, políticas y deportivas en su cohesión e identificación coétnica.
- Referencias:
- Tim Ingold,Being Alive. Essays on Movement, Knowledge and Description, Nueva York, Routledge, 2011, p. 149.
- Bee-Ho Chun, “La política del comercio exterior de Corea y el impulso para el libre comercio entre Corea y México”, en Juan José Ramírez Bonilla (org.),Segundotaller internacional de estudios sobre Corea en Iberoamérica, México, El Colegio de México-Centro de Estudios de Asia y África, 6 y 7 de diciembre de 2017.
- Alfredo Romero Castilla, “Huellas del paso de los inmigrantes coreanos en tierras de Yucatán y su dispersión por el territorio mexicano”, en María Elena Ota Mishima,Destino México. Un estudio de las migraciones asiáticas a México, México, El Colegio de México, 1997, pp. 123-166.
- José Luis Gutiérrez May, “Los proyectos de inmigración coreana a Yucatán (1892-1912)”, en Raquel Barceló Quintal,Cruzando océanos y fronteras. Migración interna e internacional, Pachuca, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2017, pp. 65-96.
- Jason Oliver Chang,Chino,Anti-Chinese Racism in Mexico, 1880-1940, Champaign, Il, University of Illinois Press, 2017, p. 60.
- Shinji Hirai, “Costos socioculturales de la rotación de personal. Migración y empresas japonesasen México y retos para la construcción y el desarrollo de la comunidad”, en Magdalena Barros Nock y Agustín Escobar,Migración: Nuevos actores, procesos y retos. Vol. I. Migración internacional y mercados de trabajo, México, CIESAS, 2017.
- Sergio Gallardo García, “La inmigración coreana en México (1960-2015)”, en Raquel Barceló Quintal,Cruzando océanos y fronteras. Migración interna e internacional, Pachuca, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2017, pp. 188-189.
- Entrevista a Javier Kim, en Sergio Gallardo García, “Los coreanos en México. Un estudio de integración de la comunidad coreana en la Zona Rosa de la Ciudad de México”, tesis de licenciatura en sociología, UNAM, México, 2015, p. 131.
- Silvia Seligson, “El mito de Dangun, fundación del primer Estado coreano y origen de su identidad”,IX Congreso Internacional de ALADAA,Colombia, ALADAA, 1997.
- Man-gil Kang,A History of Contemporary Korea,Seúl, Korea University Press, 1994, pp. 175-177.
- Haksoon Yim, “Cultural identity and cultural policy in South Korea”,The International Journal of Cultural Policy, vol. 8, núm. 1, Londres, 2002, pp. 39-42.
- Eduardo Luciano Tadeo Hernández,Democratización en Corea del Sur y la política exterior hacia Corea del Norte, tesis de maestría en estudios de Asia y África, El Colegio de México, 2013.
- Shin Gi-wook Shin,Ethnic Nationalism in Korea: Genealogy, Politics and Legacy, California, Stanford University Press, 2006, p. 17.
- Michael Robinson,Cultural Nationalism in Colonial Korea, 1920-1925, Seattle, University of Washington Press, 1988, p. 15.
- Luis Eduardo Guarnizo, “Aspectos económicos del vivir transnacional”, en Marina Ariza y Alejandro Portes (coords.),El país transnacional: migración mexicana y cambio social a través de la frontera, México, UNAM, 2007, p. 157.
- Entrevista a Alfredo Romero Castilla, realizada por Sergio Gallardo García en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en la Ciudad de México el 8 de agosto de 2015.
- Inbom Choi, “Korean diaspora in the making: Its current status and impact on the Korean economy”, Fred Bergsten e Inbom Choi,The Korean Diaspora in the World Economy, Washington D. C., Peterson Institute for International Economics, 2013, pp. 9-29.
- Kyeyoung Park,The Korean American Dream: Immigrants and Small Business in New York, Ithaca, Cornell University Press, 1997.
- Sergio Gallardo García, “Migración y empresariado étnico. Estrategias de comerciantes surcoreanos para establecer su negocio en la Ciudad de México”, tesis de maestría, CIESAS, México, 2017.
- Entrevista al padre Lee, realizada por Sergio Gallardo García en la Zona Rosa de la Ciudad de México el 8 de octubre de 2016.
- Donald N. Clark, “Christianity in Korea”,Education about Asia, vol. 11, núm. 2, Tennessee, 2006, pp. 35-39.
- Entrevista a Esteban O, realizada por Sergio Gallardo García en la Zona Rosa de la Ciudad de México el 19 de septiembre de 2016.
- Jung Han Kim, “Christianity and Korean culture: The reasons for the success of Christianity in Korea”,Exchange, vol. 33, núm. 2, Washington, D. C., 2004, p. 133.
- Charles Hirschman, “El papel de la religión en los orígenes y la adaptación de los grupos inmigrantes”, en Alejandro Portes y Josh Dewind,Repensando las migraciones: nuevas perspectivas teóricas y empíricas,México, UNAM, 2006, p. 434.
- Mónica Palma Mora, “Asociaciones de inmigrantes extranjeros en la Ciudad de México. Una mirada a fines del siglo XX”,Migraciones Internacionales, vol. 3, núm. 2, Tijuana, 2005, pp. 29-57.
- Entrevista a Sanghye Chung, realizada por Sergio Gallardo García en Copilco, Ciudad de México, el 5 de noviembrede 2014.
- Sanjeev Khagram y Peggy Levitt,The Transnational Studies Reader, Intersections and Innovations,Londres, Routledge, 2008.
- Alfredo Romero Castilla, “Corea en la encrucijada de su historia”, enCuadernos de la Coordinación de Humanidades, México, UNAM, 2018, pp. 21-22.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Migración
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Corea
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Sergio Gallardo García
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20181231-000000:12_1370_17927
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Con-temporánea
- Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Num. 10 Primera época (2018) julio-diciembre
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Trayectividad de la migración coreana en la Ciudad de México: entre nacionalismos, iglesias y asociaciones étnicas
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 10 Primera época (2018) julio-diciembre
- Resumen:
- El objetivo del artículo es presentar, a travésde los antecedentes migratorios de los coreanos hacia México, la dimensión étnica que ha vinculado los diferentes flujos migratorios en la formación de una comunidad coreana en la Ciudad de México. Se hace énfasis en los procesos de organización y socialización comunitaria, a partir de datos etnográficos recabados entre 2013 y 2016 con diferentes miembros e instituciones de la comunidad coreana, para dar cuenta de la importancia de las dinámicas religiosas, políticas y deportivas en su cohesión e identificación coétnica.
- Referencias:
- Tim Ingold,Being Alive. Essays on Movement, Knowledge and Description, Nueva York, Routledge, 2011, p. 149.
- Bee-Ho Chun, “La política del comercio exterior de Corea y el impulso para el libre comercio entre Corea y México”, en Juan José Ramírez Bonilla (org.),Segundotaller internacional de estudios sobre Corea en Iberoamérica, México, El Colegio de México-Centro de Estudios de Asia y África, 6 y 7 de diciembre de 2017.
- Alfredo Romero Castilla, “Huellas del paso de los inmigrantes coreanos en tierras de Yucatán y su dispersión por el territorio mexicano”, en María Elena Ota Mishima,Destino México. Un estudio de las migraciones asiáticas a México, México, El Colegio de México, 1997, pp. 123-166.
- José Luis Gutiérrez May, “Los proyectos de inmigración coreana a Yucatán (1892-1912)”, en Raquel Barceló Quintal,Cruzando océanos y fronteras. Migración interna e internacional, Pachuca, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2017, pp. 65-96.
- Jason Oliver Chang,Chino,Anti-Chinese Racism in Mexico, 1880-1940, Champaign, Il, University of Illinois Press, 2017, p. 60.
- Shinji Hirai, “Costos socioculturales de la rotación de personal. Migración y empresas japonesasen México y retos para la construcción y el desarrollo de la comunidad”, en Magdalena Barros Nock y Agustín Escobar,Migración: Nuevos actores, procesos y retos. Vol. I. Migración internacional y mercados de trabajo, México, CIESAS, 2017.
- Sergio Gallardo García, “La inmigración coreana en México (1960-2015)”, en Raquel Barceló Quintal,Cruzando océanos y fronteras. Migración interna e internacional, Pachuca, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2017, pp. 188-189.
- Entrevista a Javier Kim, en Sergio Gallardo García, “Los coreanos en México. Un estudio de integración de la comunidad coreana en la Zona Rosa de la Ciudad de México”, tesis de licenciatura en sociología, UNAM, México, 2015, p. 131.
- Silvia Seligson, “El mito de Dangun, fundación del primer Estado coreano y origen de su identidad”,IX Congreso Internacional de ALADAA,Colombia, ALADAA, 1997.
- Man-gil Kang,A History of Contemporary Korea,Seúl, Korea University Press, 1994, pp. 175-177.
- Haksoon Yim, “Cultural identity and cultural policy in South Korea”,The International Journal of Cultural Policy, vol. 8, núm. 1, Londres, 2002, pp. 39-42.
- Eduardo Luciano Tadeo Hernández,Democratización en Corea del Sur y la política exterior hacia Corea del Norte, tesis de maestría en estudios de Asia y África, El Colegio de México, 2013.
- Shin Gi-wook Shin,Ethnic Nationalism in Korea: Genealogy, Politics and Legacy, California, Stanford University Press, 2006, p. 17.
- Michael Robinson,Cultural Nationalism in Colonial Korea, 1920-1925, Seattle, University of Washington Press, 1988, p. 15.
- Luis Eduardo Guarnizo, “Aspectos económicos del vivir transnacional”, en Marina Ariza y Alejandro Portes (coords.),El país transnacional: migración mexicana y cambio social a través de la frontera, México, UNAM, 2007, p. 157.
- Entrevista a Alfredo Romero Castilla, realizada por Sergio Gallardo García en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en la Ciudad de México el 8 de agosto de 2015.
- Inbom Choi, “Korean diaspora in the making: Its current status and impact on the Korean economy”, Fred Bergsten e Inbom Choi,The Korean Diaspora in the World Economy, Washington D. C., Peterson Institute for International Economics, 2013, pp. 9-29.
- Kyeyoung Park,The Korean American Dream: Immigrants and Small Business in New York, Ithaca, Cornell University Press, 1997.
- Sergio Gallardo García, “Migración y empresariado étnico. Estrategias de comerciantes surcoreanos para establecer su negocio en la Ciudad de México”, tesis de maestría, CIESAS, México, 2017.
- Entrevista al padre Lee, realizada por Sergio Gallardo García en la Zona Rosa de la Ciudad de México el 8 de octubre de 2016.
- Donald N. Clark, “Christianity in Korea”,Education about Asia, vol. 11, núm. 2, Tennessee, 2006, pp. 35-39.
- Entrevista a Esteban O, realizada por Sergio Gallardo García en la Zona Rosa de la Ciudad de México el 19 de septiembre de 2016.
- Jung Han Kim, “Christianity and Korean culture: The reasons for the success of Christianity in Korea”,Exchange, vol. 33, núm. 2, Washington, D. C., 2004, p. 133.
- Charles Hirschman, “El papel de la religión en los orígenes y la adaptación de los grupos inmigrantes”, en Alejandro Portes y Josh Dewind,Repensando las migraciones: nuevas perspectivas teóricas y empíricas,México, UNAM, 2006, p. 434.
- Mónica Palma Mora, “Asociaciones de inmigrantes extranjeros en la Ciudad de México. Una mirada a fines del siglo XX”,Migraciones Internacionales, vol. 3, núm. 2, Tijuana, 2005, pp. 29-57.
- Entrevista a Sanghye Chung, realizada por Sergio Gallardo García en Copilco, Ciudad de México, el 5 de noviembrede 2014.
- Sanjeev Khagram y Peggy Levitt,The Transnational Studies Reader, Intersections and Innovations,Londres, Routledge, 2008.
- Alfredo Romero Castilla, “Corea en la encrucijada de su historia”, enCuadernos de la Coordinación de Humanidades, México, UNAM, 2018, pp. 21-22.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Migración
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Corea
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Sergio Gallardo García
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20181231-000000:12_1370_17927
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Con-temporánea
- Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Num. 10 Primera época (2018) julio-diciembre
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui