Consanguinizar y desconsanguinizar, mecanismos tepehuas para “relevar”: hacerse de nuevos y deshacerse de viejos padres e hijos,
- Título(s)
- Título
- Consanguinizar y desconsanguinizar, mecanismos tepehuas para “relevar”: hacerse de nuevos y deshacerse de viejos padres e hijos, abuelos y nietos... ¿suegros, nueras y yernos?
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. El giro ontológico: un diálogo (posible) con la etnógrafía mesoamericanista. Num 72 (2018) Vol. 25 mayo-agosto
- Otro título
- Consaguinize and deconsanguinize, Tepehuas ways to "replace": to make consanguineous ties between new parents and new children, new grandparents and new grandchildren. But also consanguineous in-law?
- Resumen:
- Este artículo describe las prácticas rituales chamánicas que permiten a los ma’álh’amanín (tepehuas orientales) romper los viejos lazos de consanguinidad con los padres que mueren o se ausentan en vida y construir nuevos lazos consanguíneos con los “relevos” (’oqxtapáaxanín) que los sustituyen en calidad de nuevos padres, de manera que el primer propósito del artículo es proponer que, según demuestran los datos etnográficos, las relaciones de consanguinidad no son un hecho biológico universal, sino una construcción ontológica social. El artículo también presta atención a los ejercicios rituales fúnebres que permiten sustituir a los viejos hijos por los que serán sus sustitutos, aunque ello sólo desde la perspectiva de los padres difuntos que continuarán su vida en el otro mundo. Por lo que a los humanos vivos respecta, la atención de la descripción etnográfica está dirigida a la construcción de la relación entre nuevos hijos y nuevos padres, así como a aquellos casos en que los cónyuges y los viejos hijos de los nuevos hijos se someten igualmente al mecanismo chamánico de transfusión sanguínea (consanguinización), de manera que los “relevos” devienen abuelos de sus nuevos nietos.
- Abstract:
- This article describes the shamanic ritual practices that allow the Ma'alh'amanin (Eastern Tepehuas) to break the old bonds of consanguinity with parents who have died, or are absent in life, and build new consanguineous ties with the "replacements" (oqxtapáaxanín) that substitute them as ‘new’ parents, whereby the main purpose of the article is to propose that, according to ethnographic data, consanguineous relations are not a universal biological fact, but rather a social-ontological construction. The article also places emphasis on the funeral rituals that permit the substitution of old children for those who will act as their substitutes, albeit that this is only from the perspective of the deceased parents who will continue their life in the other world. As far as living humans are concerned, the focus of the ethnographic description is with regard to the construction of the relationship between ‘new’ children and ‘new’ parents, as well as to those cases in which the spouses and the old children of the ‘new’ children submit equally to the shamanic mechanism of ritualistic blood transfusion (consanguinization), so that the " replacements" become the grandparents of their ‘new’ grandchildren.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20180831-000000:4_1354_17798
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Consanguinizar y desconsanguinizar, mecanismos tepehuas para “relevar”: hacerse de nuevos y deshacerse de viejos padres e hijos, abuelos y nietos... ¿suegros, nueras y yernos?
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. El giro ontológico: un diálogo (posible) con la etnógrafía mesoamericanista. Num 72 (2018) Vol. 25 mayo-agosto
- Otro título
- Consaguinize and deconsanguinize, Tepehuas ways to "replace": to make consanguineous ties between new parents and new children, new grandparents and new grandchildren. But also consanguineous in-law?
- Resumen:
- Este artículo describe las prácticas rituales chamánicas que permiten a los ma’álh’amanín (tepehuas orientales) romper los viejos lazos de consanguinidad con los padres que mueren o se ausentan en vida y construir nuevos lazos consanguíneos con los “relevos” (’oqxtapáaxanín) que los sustituyen en calidad de nuevos padres, de manera que el primer propósito del artículo es proponer que, según demuestran los datos etnográficos, las relaciones de consanguinidad no son un hecho biológico universal, sino una construcción ontológica social. El artículo también presta atención a los ejercicios rituales fúnebres que permiten sustituir a los viejos hijos por los que serán sus sustitutos, aunque ello sólo desde la perspectiva de los padres difuntos que continuarán su vida en el otro mundo. Por lo que a los humanos vivos respecta, la atención de la descripción etnográfica está dirigida a la construcción de la relación entre nuevos hijos y nuevos padres, así como a aquellos casos en que los cónyuges y los viejos hijos de los nuevos hijos se someten igualmente al mecanismo chamánico de transfusión sanguínea (consanguinización), de manera que los “relevos” devienen abuelos de sus nuevos nietos.
- Abstract:
- This article describes the shamanic ritual practices that allow the Ma'alh'amanin (Eastern Tepehuas) to break the old bonds of consanguinity with parents who have died, or are absent in life, and build new consanguineous ties with the "replacements" (oqxtapáaxanín) that substitute them as ‘new’ parents, whereby the main purpose of the article is to propose that, according to ethnographic data, consanguineous relations are not a universal biological fact, but rather a social-ontological construction. The article also places emphasis on the funeral rituals that permit the substitution of old children for those who will act as their substitutes, albeit that this is only from the perspective of the deceased parents who will continue their life in the other world. As far as living humans are concerned, the focus of the ethnographic description is with regard to the construction of the relationship between ‘new’ children and ‘new’ parents, as well as to those cases in which the spouses and the old children of the ‘new’ children submit equally to the shamanic mechanism of ritualistic blood transfusion (consanguinization), so that the " replacements" become the grandparents of their ‘new’ grandchildren.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20180831-000000:4_1354_17798
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 25 Num. 72 (2018) El giro ontológico: un diálogo (posible) con la etnógrafía mesoamericanista
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui