Viaje sin regreso, pero con retornos. Comentarios sobre algunas experiencias antropológicas pre y postexilio
- Título(s)
- Título
- Viaje sin regreso, pero con retornos. Comentarios sobre algunas experiencias antropológicas pre y postexilio
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Antropólogos Argenmex. Num 69 (2017) Vol. 24 mayo-agosto
- Otro título
- Journey without return, but with returns. Comments on some pre- and post-exile anthropological experiences
- Resumen:
Este texto propone una determinada continuidad/discontinuidad de mi trabajo antropológico debido a la migración forzada de Argentina hacia México en abril de 1976. Primero señalo algunos de los marcos teóricos referenciales y los principales estudios realizados en Argentina para evidenciar las orientaciones que luego apliqué en México en el estudio de los procesos de salud/enfermedad. En segundo lugar enumero las principales investigaciones realizadas en México, así como mis principales “aportes” referidos a los modelos de atención, a la aplicación de un enfoque relacional que supere la metodología del punto de vista del actor, al desarrollo de una epidemiología sociocultural que incluya las dimensiones cultural e ideológica como procesos y no como “variables”, del mismo modo a una antropología basada en las prácticas sociales y no sólo en las representaciones, discursos y narrativas; que, además, busque intencionalmente tanto las “diferencias” como las “similitudes” para entender la realidad, como mecanismo de control de nuestros etnocentrismos y racismos.
- Abstract:
This text adduces to a certain continuity/discontinuity in my anthropological work, due to my forced migration from Argentina to Mexico in April 1976. Firstly, I point out some of the theoretical reference frameworks and the main studies carried out in Argentina, so as to show the orientations that I later applied in Mexico in the study of health-disease processes. Secondly, I list the main research work I carried out in Mexico, as well as my main “contributions,” hereby referring to the models of attention, to the application of a relational approach that surpasses the methodology of the actor’s point of view; to the development of a socio-cultural epidemiology that includes the cultural and ideological dimensions as processes rather than as “variables,” in a similar way to anthropology based on social practices rather than on only representations, discourses, and narratives; also of note, is the fact that I intentionally search for both “differences” and “similarities,” in the hope of understanding reality as a mechanism for controlling our ethnocentrisms and racism.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_851_11664
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 24 Num. 69 (2017) Antropólogos Argenmex.
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Viaje sin regreso, pero con retornos. Comentarios sobre algunas experiencias antropológicas pre y postexilio
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Antropólogos Argenmex. Num 69 (2017) Vol. 24 mayo-agosto
- Otro título
- Journey without return, but with returns. Comments on some pre- and post-exile anthropological experiences
- Resumen:
Este texto propone una determinada continuidad/discontinuidad de mi trabajo antropológico debido a la migración forzada de Argentina hacia México en abril de 1976. Primero señalo algunos de los marcos teóricos referenciales y los principales estudios realizados en Argentina para evidenciar las orientaciones que luego apliqué en México en el estudio de los procesos de salud/enfermedad. En segundo lugar enumero las principales investigaciones realizadas en México, así como mis principales “aportes” referidos a los modelos de atención, a la aplicación de un enfoque relacional que supere la metodología del punto de vista del actor, al desarrollo de una epidemiología sociocultural que incluya las dimensiones cultural e ideológica como procesos y no como “variables”, del mismo modo a una antropología basada en las prácticas sociales y no sólo en las representaciones, discursos y narrativas; que, además, busque intencionalmente tanto las “diferencias” como las “similitudes” para entender la realidad, como mecanismo de control de nuestros etnocentrismos y racismos.
- Abstract:
This text adduces to a certain continuity/discontinuity in my anthropological work, due to my forced migration from Argentina to Mexico in April 1976. Firstly, I point out some of the theoretical reference frameworks and the main studies carried out in Argentina, so as to show the orientations that I later applied in Mexico in the study of health-disease processes. Secondly, I list the main research work I carried out in Mexico, as well as my main “contributions,” hereby referring to the models of attention, to the application of a relational approach that surpasses the methodology of the actor’s point of view; to the development of a socio-cultural epidemiology that includes the cultural and ideological dimensions as processes rather than as “variables,” in a similar way to anthropology based on social practices rather than on only representations, discourses, and narratives; also of note, is the fact that I intentionally search for both “differences” and “similarities,” in the hope of understanding reality as a mechanism for controlling our ethnocentrisms and racism.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_851_11664
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 24 Num. 69 (2017) Antropólogos Argenmex.
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui