Historia de la licenciatura en Historia en la ENAH, un testimonio
- Título(s)
- Título
- Historia de la licenciatura en Historia en la ENAH, un testimonio
- Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH: El INAH en perspectiva. Num. 1 Año 1 Nueva Época (2017) enero-junio
- Otro título
- History of the Undergraduate Degree in History at ENAH, A Personal Account
- Abstract
- Mainly with his memories, the author reconstructs in an informal tone, which does not diminish its accuracy, the long path that he and a group of colleagues with similar interests took an in effort to generate and include in the ENAH curriculum an undergraduate degree in history, a major that for years was absent from the wide range of educational options offered by the school. Anecdotes, political views, administrative situations, and other bureaucratic obstacles and ins and outs had to be faced to achieve the inclusion of a history degree in the program.
- Resumen
- El autor reconstruye, principalmente con sus memorias y en un tono coloquial, más no por ello menos preciso, el largo camino emprendido por él y un grupo de colegas con intereses afines que buscaban generar e incluir en la ENAH el programa de estudios para la licenciatura en Historia, carrera que por años estuvo ausente de la amplia oferta educativa de la escuela. Se rescatan anécdotas, posturas políticas, situaciones administrativas, trabas burocráticas y demás vericuetos que hubieron de enfrentarse para conseguir tal inclusión.
- Referencias:
- Barba de Piña Chan, Beatriz (1999); “La Escuela Nacional de Antropología e Historia en los cincuenta”, en 60 años de la ENAH, México, ENAH.
- Fanón, Frantz (1952); Piel negra, máscaras blancas, París, Seuil [Madrid, Akop, 2009].
- ——— (1963); Los condenados de la tierra, México, FCE.
- ——— (1964); Por la Revolución africana, México, FCE.
- ——— (1968); Sociología de una revolución, México, Era.
- Olivé Negrete, Julio César y Bolfy Cottom (1995); INAH. Una historia, México, INAH, vol. II.
- Sartre, Jean-Paul (1964); Situaciones V: Colonialismo y neocolonialismo, París, Gallimard.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historia
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-06-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- En trámite
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_819_11217
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
- Número de revista Antropología Num. 1 (2017) El INAH en perspectiva
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Historia de la licenciatura en Historia en la ENAH, un testimonio
- Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH: El INAH en perspectiva. Num. 1 Año 1 Nueva Época (2017) enero-junio
- Otro título
- History of the Undergraduate Degree in History at ENAH, A Personal Account
- Abstract
- Mainly with his memories, the author reconstructs in an informal tone, which does not diminish its accuracy, the long path that he and a group of colleagues with similar interests took an in effort to generate and include in the ENAH curriculum an undergraduate degree in history, a major that for years was absent from the wide range of educational options offered by the school. Anecdotes, political views, administrative situations, and other bureaucratic obstacles and ins and outs had to be faced to achieve the inclusion of a history degree in the program.
- Resumen
- El autor reconstruye, principalmente con sus memorias y en un tono coloquial, más no por ello menos preciso, el largo camino emprendido por él y un grupo de colegas con intereses afines que buscaban generar e incluir en la ENAH el programa de estudios para la licenciatura en Historia, carrera que por años estuvo ausente de la amplia oferta educativa de la escuela. Se rescatan anécdotas, posturas políticas, situaciones administrativas, trabas burocráticas y demás vericuetos que hubieron de enfrentarse para conseguir tal inclusión.
- Referencias:
- Barba de Piña Chan, Beatriz (1999); “La Escuela Nacional de Antropología e Historia en los cincuenta”, en 60 años de la ENAH, México, ENAH.
- Fanón, Frantz (1952); Piel negra, máscaras blancas, París, Seuil [Madrid, Akop, 2009].
- ——— (1963); Los condenados de la tierra, México, FCE.
- ——— (1964); Por la Revolución africana, México, FCE.
- ——— (1968); Sociología de una revolución, México, Era.
- Olivé Negrete, Julio César y Bolfy Cottom (1995); INAH. Una historia, México, INAH, vol. II.
- Sartre, Jean-Paul (1964); Situaciones V: Colonialismo y neocolonialismo, París, Gallimard.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historia
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-06-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- En trámite
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_819_11217
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
- Número de revista Antropología Num. 1 (2017) El INAH en perspectiva
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui