Naturaleza y culturas: reflexiones sobre la “nueva etnografía”


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Naturaleza y culturas: reflexiones sobre la “nueva etnografía”
    Rutas de Campo. Etnografía de las regiones indígenas de México. 15 años de trabajo N°. 4-5 Año 1 (2014) septiembre-diciembre

    Referencias:
    Barabas, Alicia, “La ética del don en Oaxaca: los sistemas indígenas de reciprocidad”, en S. Millán y J. Valle (coords.), La comunidad sin límites: organización social y estructura comunitaria en las regiones indígenas de México, vol. I, México, INAH-Conaculta (Ensayos), 2003.
    Barabas, Alicia, “Los zapotecos”, en A. Barabas y M. Bartolomé (coords.), Configuraciones étnicas en Oaxaca: perspectivas etnográficas para las autonomías, 3 tt., México, INAH/INI, 1999.
    Bartolomé, Miguel, “Tradición civilizatoria y diversidad: pasado y presente del pluralismo cultural en Oaxaca”, conferencia inaugural de la VI Mesa Redonda de Monte Albán, México, INAH, 2011.
    Bartolomé, Miguel, “El pueblo de la lluvia: el grupo etnolingüístico ñu savi (mixtecos)”, en A. Barabas y M. Bartolomé (coords.), Configuraciones étnicas en Oaxaca, México, INAH/INI, t. I, 1999.
    Bartolomé, Miguel, Gente de costumbre y gente de razón: las identidades étnicas en México, México, Siglo XXI, 1997.
    Descola, Philippe, Más allá de naturaleza y cultura, Buenos Aires, Amorrortu, 2012 [2005].
    Descola, Philippe, Las lanzas del crepúsculo: relatos jívaros Alta Amazonia, Buenos Aires, FCE, 2005 [1993].
    Descola, Philippe, “Construyendo naturalezas: ecología simbólica y práctica social”, en P. Descola y G. Pálsson (coords.), Naturaleza y sociedad, México, Siglo XXI, 2001.
    Descola, Philippe, La selva culta: simbolismo y práxis en la ecología de los achuar, Quito, Abya-Yala (Pueblos de Ecuador, 3), 1996 [1987].
    Descola, Philippe y Gísli Pálsson (coords.), Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas, México, Siglo XXI, 2001 [1996].
    Durkheim, Émile y Marcel Mauss, “De ciertas formas primitivas de clasificación. Contribución al estudio de las representaciones colectivas”, Obras II: Institución y culto, Seix Barral, Barcelona, 1971 [1903].
    Lévi-Strauss, Claude, “The Culinary Triangle”, en Carole Counihan y Penny van Esterik, Food and Culture: A Reader, Londres, Routledge, 1997.
    Lévi-Strauss, Claude, Tristes trópicos, Buenos Aires, Eudeba, 1970.
    Lévi-Strauss, Claude, Antropología estructural, Buenos Aires, Eudeba, 1968 [1958].
    Schaden, Egon, Aspectos fundamentais da cultura guaraní, São Paulo, 1954.
    Tylor, Edward B., Primitive Culture, Londres, Routledge, 1981 [1871].
    Viveiros de Castro, Eduardo B., A Inconstância da Alma Selvagem e Outros Ensaios de Antropologia, São Paulo, Cosac & Naify, 2002.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Etnografía

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Miguel A. Bartolomé

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2448-4822

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20141231-000000:26_1198_16040

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 215.33 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 113.7 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Naturaleza y culturas: reflexiones sobre la “nueva etnografía”
    Rutas de Campo. Etnografía de las regiones indígenas de México. 15 años de trabajo N°. 4-5 Año 1 (2014) septiembre-diciembre

    Referencias:
    Barabas, Alicia, “La ética del don en Oaxaca: los sistemas indígenas de reciprocidad”, en S. Millán y J. Valle (coords.), La comunidad sin límites: organización social y estructura comunitaria en las regiones indígenas de México, vol. I, México, INAH-Conaculta (Ensayos), 2003.
    Barabas, Alicia, “Los zapotecos”, en A. Barabas y M. Bartolomé (coords.), Configuraciones étnicas en Oaxaca: perspectivas etnográficas para las autonomías, 3 tt., México, INAH/INI, 1999.
    Bartolomé, Miguel, “Tradición civilizatoria y diversidad: pasado y presente del pluralismo cultural en Oaxaca”, conferencia inaugural de la VI Mesa Redonda de Monte Albán, México, INAH, 2011.
    Bartolomé, Miguel, “El pueblo de la lluvia: el grupo etnolingüístico ñu savi (mixtecos)”, en A. Barabas y M. Bartolomé (coords.), Configuraciones étnicas en Oaxaca, México, INAH/INI, t. I, 1999.
    Bartolomé, Miguel, Gente de costumbre y gente de razón: las identidades étnicas en México, México, Siglo XXI, 1997.
    Descola, Philippe, Más allá de naturaleza y cultura, Buenos Aires, Amorrortu, 2012 [2005].
    Descola, Philippe, Las lanzas del crepúsculo: relatos jívaros Alta Amazonia, Buenos Aires, FCE, 2005 [1993].
    Descola, Philippe, “Construyendo naturalezas: ecología simbólica y práctica social”, en P. Descola y G. Pálsson (coords.), Naturaleza y sociedad, México, Siglo XXI, 2001.
    Descola, Philippe, La selva culta: simbolismo y práxis en la ecología de los achuar, Quito, Abya-Yala (Pueblos de Ecuador, 3), 1996 [1987].
    Descola, Philippe y Gísli Pálsson (coords.), Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas, México, Siglo XXI, 2001 [1996].
    Durkheim, Émile y Marcel Mauss, “De ciertas formas primitivas de clasificación. Contribución al estudio de las representaciones colectivas”, Obras II: Institución y culto, Seix Barral, Barcelona, 1971 [1903].
    Lévi-Strauss, Claude, “The Culinary Triangle”, en Carole Counihan y Penny van Esterik, Food and Culture: A Reader, Londres, Routledge, 1997.
    Lévi-Strauss, Claude, Tristes trópicos, Buenos Aires, Eudeba, 1970.
    Lévi-Strauss, Claude, Antropología estructural, Buenos Aires, Eudeba, 1968 [1958].
    Schaden, Egon, Aspectos fundamentais da cultura guaraní, São Paulo, 1954.
    Tylor, Edward B., Primitive Culture, Londres, Routledge, 1981 [1871].
    Viveiros de Castro, Eduardo B., A Inconstância da Alma Selvagem e Outros Ensaios de Antropologia, São Paulo, Cosac & Naify, 2002.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Etnografía

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Miguel A. Bartolomé

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2448-4822

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20141231-000000:26_1198_16040

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Rutas de Campo
    Número de revista Rutas de Campo Num. 4-5 Año 1 (2014) septiembre-diciembre

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.