Informe final de actividades de la Comisión de la Verdad para la investigación de las violaciones a los Derechos Humanos durante la Guerra Sucia de los años sesenta y setenta del estado de Guerrero
- Título(s)
- Título
- Informe final de actividades de la Comisión de la Verdad para la investigación de las violaciones a los Derechos Humanos durante la Guerra Sucia de los años sesenta y setenta del estado de Guerrero
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 5 Primera época Vol. 3 (2016) enero-junio
- Resumen
Documento esencial, proporcionado por Saúl Escobar, que alumbra a uno de los momentos más oscuros de la "guerra sucia", vivida entre otros estados, en Guerrero. Se trata del Informe Final de Actividades De la Comisión de la Verdad para la Investigación de las Violaciones a los Derechos Humanos Durante la Guerra Sucia de los años Sesenta y Setentas del Estado de Guerrero.
- Referencias:
- SEDENA caja 100, exp. 299, 2 julio 74. Para atención de la superioridad” III Consideraciones, inciso D punto f ver capítulo IV.
- El sistema político mexicano es lo suficientemente complicado como para viciar los procesos legislativos al grado tal que hasta la fecha no existe una ley reglamentaria como dispone el artículo 4º transitorio de la reforma de junio de 2011 en materia de derechos humanos, en el que se determinó que el Congreso debería expedir la Ley Reglamentaria al artículo 29 constitucional en un año a partir de la vigencia del decreto de publicación de esa reforma, que lo fue el 11 de junio de 2011.
- Corte Interamericana citada por Asociación Para Prevenir la Tortura (APT) y el Centro para la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), La Tortura en el Derecho Internacional, guía de jurisprudencia, nota 454 en http://www.apt.ch/content/files_res/JurisprudenceGuideSpanish.pdf (Consulta 2 de octubre 2011).
- DFS 100-10-16-74 L5, 2-VII-72 (Consultable también en versión Pública bca.) DFS 100-10-16/4 l5, del 19-VII-72; DFS 100-10-16/4 L5 del 17-VII-72; DFS 100-10-16/4 l5 del 22-VII-72; DFS100-10-16/4 L5 del 4 de agosto de 1972; DFS 100-10-16/4 L5 del 16-VIII-72; DFS 100-10-16/4 L6 del 6 de septiembre de 1972.
- Testimonios Comverdad: 198, 313, 313 bis, 321, 326, 360, 373 y AGN Fondo DFS 100-10-16/2-L3 11 de mayo de 1971 (Pg. 172 ACNR) DFS 100-10-16-2 L3 “Estado de Guerrero (p. 244 ACNR); DFS 100-10-16-2 L3, 17-V-71; DFS 100-10-16-2 L3 28-V-71; DFS 100-10-16-2-L4 11 de julio 1971; DFS 100-10-16-2-L4 sin fecha con número 371) (pg.287 ACNR); AGN, Galería 1, Fondo DFS, Expediente 100-10-16/2, L-3, 28 de mayo de 1971; 100-10-16/2 L3 sin fecha legible del 71 “Estado de Guerrero” (157/158), 100-10-1(no se entiende) L38 “Estado deGuerrero” (124) 12 de mayo 71, 100-10-16/2 L3 “Asunto: Estado de Guerrero”, 25 de mayo de 1971 (219), 100-10-16/2 L3 “Estado de Guerrero” 28 de mayo de 1971 (236/223),100-10-16/2 L4 “Asunto: Información de la operación efectuada el día 10 del actual, 11 de julio 1971 (164),100-10-16-2 L3 “Estado de Guerrero” (p. 244 ACNR), 100-10-16-L3 del 17-V-71,100-10-16-2-L3 del 22 de mayo 71100-10-16-Se documentó que, con motivo de la Operación Telaraña, fue el Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, quien dio instrucciones para el traslado de personas detenidas desde la base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta al Campo Militar No. 1. Ver, Fondo DFS, Expediente 100-10-16/2, L-3, 12 de mayo de 1971, AGN, Fondo DFS, Expediente 100-10-16/2, L-3, 28 de mayo de 1971.
- AGN Versión pública bca. DFS legajos 1-3; AGN DFS exp. 100-10-16/4 L6 del 9 de septiembre 1972.
- CNDH Recomendación 26/2001, capítulo II Antecedente del Entorno, aparatado A, AGN, Galería 1, Fondo DFS, Expediente 100-10-16-4, L-5, “Asunto: Estado de Guerrero”, 7 de julio de 1972, H-94 Firmado por Arturo Acosta Chaparro, Ayax Segura Garrido, Héctor Bravo Vargas y Juan Vázquez García.
- DFS Expediente 100-10-16-74 l 6, Asunto: Estado de Guerrero, 6 de septiembre de 1972.
- Coordinación General de Investigación, Averiguación Previa SIEDF/CGI/474/2007, oficio DGPP/17/2008 anexo VIII fojas 249 y siguientes.
- Coordinación General de Investigación, Averiguación Previa SIEDF/CGI/474/2007, oficio DGPP/17/2008 anexo VIII fojas 249 y siguientes.
- AGN, Galería 2, Fondo SEDENA, Caja 100, Expediente 299, “Para atención de la Superioridad”, Análisis y evaluación de la situación actual político-militar, en relación con el secuestro del senador del estado de guerrero C. Ingeniero Rubén Figueroa, por la gavilla “guerrillera” de Lucio Cabañas, 2 de julio de 1974, F 159-168.
- SEDENA caja 100, exp. 299, “Para Atención de la Superioridad” 2 julio 74, IV. Conclusiones apartado A.
- AGN, Galería 1, Versión Pública de Acosta Chaparro Escapite Mario Raúl, Legajo Único, “Estado de Guerrero”, 14 de abril de 1976, H-134-139. MISMO DOCUMENTO: AGN, Galería 1, Fondo DFS, Expediente 100-10-1, L-63 “Estado de Guerrero”, 14 de mayo de 1976, H-134-139. Se reproduce lo conducente de esa nota en el capítulo IV.
- AGN, DFS 100-10-16/2 L2 3 “Estado de Guerrero” de mayo de 1971.
- AGN, Galería 2, Fondo SEDENA, caja 98, Expediente 203, Radiograma CG 27ZM No. 9854, 31 de agosto de 1974 (Caja 99 exp 294), Negritas nuestras.
- AGN, Galería 2, Fondo SEDENA, Caja 100, Expediente 299, “Para atención de la Superioridad”, Análisis y evaluación de la situación actual político-militar, en relación con el secuestrodel senador del estado de guerrero C. Ingeniero Rubén Figueroa, por la gavilla “guerrillera” de Lucio Cabañas, 2 de julio de 1974, F 159-168.
- SEDENA CAJA 121-369 (P7160096) DIC 71
- Oficio ilegible de fecha 15de abril de 1972 en la versión pública de DFS ACOSTA CHAPARRO ESCAPITE, MARIO ARTURO, legajo único, 92 fojas.
- AP SIEDF/CGI/453/07, anexo tomo XIII, hojas sueltas de dos libros del Historial del 50 Batallón de Infantería que comprenden del 7 de septiembre de 1970 al 23 de marzo de 79 y del 1 de abril de 79 al 10 de noviembre de 86, mismos que contienen los hechos acaecidos entre los años 71 a 79, Págs. 3993 a 4001.
- AGN, Galería 2, Fondo SEDENA, caja 99, expediente 296, Radiograma No. 2669, 20 de febrero de 1974.
- SEDENA caja 100, exp. 299, “Para Atención de la Superioridad “2 julio 74, III Consideraciones, A
- SEDENA caja 100, exp. 299, “Para Atención de la Superioridad 2 julio 74m, III Factores de Intervención, B situación militar inciso b.
- SEDENA B situación militar inciso b. [33] SEDENA caja 100, exp.299, “Para Atención de la Superioridad”, 2 julio 74, III Consideraciones, apartado G y IV Concusiones apartado I, se insiste en el control de la población y los víveres
- SEDENA caja 100, exp. 299, “Para Atención de la Superioridad”, 2 julio 1974, III Consideraciones, inciso D punto f.
- AP SIEDF/CGI/453/07, anexo tomo IV, Libro historial del 48° Batallón de Infantería, Págs. 2125 a 2144.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Saúl Escobar Toledo
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20160630-000000:12_1180_15839
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Con-temporánea
- Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Num. 5 Primera época Vol. 3 (2016) enero-junio
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Informe final de actividades de la Comisión de la Verdad para la investigación de las violaciones a los Derechos Humanos durante la Guerra Sucia de los años sesenta y setenta del estado de Guerrero
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 5 Primera época Vol. 3 (2016) enero-junio
- Resumen
Documento esencial, proporcionado por Saúl Escobar, que alumbra a uno de los momentos más oscuros de la "guerra sucia", vivida entre otros estados, en Guerrero. Se trata del Informe Final de Actividades De la Comisión de la Verdad para la Investigación de las Violaciones a los Derechos Humanos Durante la Guerra Sucia de los años Sesenta y Setentas del Estado de Guerrero.
- Referencias:
- SEDENA caja 100, exp. 299, 2 julio 74. Para atención de la superioridad” III Consideraciones, inciso D punto f ver capítulo IV.
- El sistema político mexicano es lo suficientemente complicado como para viciar los procesos legislativos al grado tal que hasta la fecha no existe una ley reglamentaria como dispone el artículo 4º transitorio de la reforma de junio de 2011 en materia de derechos humanos, en el que se determinó que el Congreso debería expedir la Ley Reglamentaria al artículo 29 constitucional en un año a partir de la vigencia del decreto de publicación de esa reforma, que lo fue el 11 de junio de 2011.
- Corte Interamericana citada por Asociación Para Prevenir la Tortura (APT) y el Centro para la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), La Tortura en el Derecho Internacional, guía de jurisprudencia, nota 454 en http://www.apt.ch/content/files_res/JurisprudenceGuideSpanish.pdf (Consulta 2 de octubre 2011).
- DFS 100-10-16-74 L5, 2-VII-72 (Consultable también en versión Pública bca.) DFS 100-10-16/4 l5, del 19-VII-72; DFS 100-10-16/4 L5 del 17-VII-72; DFS 100-10-16/4 l5 del 22-VII-72; DFS100-10-16/4 L5 del 4 de agosto de 1972; DFS 100-10-16/4 L5 del 16-VIII-72; DFS 100-10-16/4 L6 del 6 de septiembre de 1972.
- Testimonios Comverdad: 198, 313, 313 bis, 321, 326, 360, 373 y AGN Fondo DFS 100-10-16/2-L3 11 de mayo de 1971 (Pg. 172 ACNR) DFS 100-10-16-2 L3 “Estado de Guerrero (p. 244 ACNR); DFS 100-10-16-2 L3, 17-V-71; DFS 100-10-16-2 L3 28-V-71; DFS 100-10-16-2-L4 11 de julio 1971; DFS 100-10-16-2-L4 sin fecha con número 371) (pg.287 ACNR); AGN, Galería 1, Fondo DFS, Expediente 100-10-16/2, L-3, 28 de mayo de 1971; 100-10-16/2 L3 sin fecha legible del 71 “Estado de Guerrero” (157/158), 100-10-1(no se entiende) L38 “Estado deGuerrero” (124) 12 de mayo 71, 100-10-16/2 L3 “Asunto: Estado de Guerrero”, 25 de mayo de 1971 (219), 100-10-16/2 L3 “Estado de Guerrero” 28 de mayo de 1971 (236/223),100-10-16/2 L4 “Asunto: Información de la operación efectuada el día 10 del actual, 11 de julio 1971 (164),100-10-16-2 L3 “Estado de Guerrero” (p. 244 ACNR), 100-10-16-L3 del 17-V-71,100-10-16-2-L3 del 22 de mayo 71100-10-16-Se documentó que, con motivo de la Operación Telaraña, fue el Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, quien dio instrucciones para el traslado de personas detenidas desde la base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta al Campo Militar No. 1. Ver, Fondo DFS, Expediente 100-10-16/2, L-3, 12 de mayo de 1971, AGN, Fondo DFS, Expediente 100-10-16/2, L-3, 28 de mayo de 1971.
- AGN Versión pública bca. DFS legajos 1-3; AGN DFS exp. 100-10-16/4 L6 del 9 de septiembre 1972.
- CNDH Recomendación 26/2001, capítulo II Antecedente del Entorno, aparatado A, AGN, Galería 1, Fondo DFS, Expediente 100-10-16-4, L-5, “Asunto: Estado de Guerrero”, 7 de julio de 1972, H-94 Firmado por Arturo Acosta Chaparro, Ayax Segura Garrido, Héctor Bravo Vargas y Juan Vázquez García.
- DFS Expediente 100-10-16-74 l 6, Asunto: Estado de Guerrero, 6 de septiembre de 1972.
- Coordinación General de Investigación, Averiguación Previa SIEDF/CGI/474/2007, oficio DGPP/17/2008 anexo VIII fojas 249 y siguientes.
- Coordinación General de Investigación, Averiguación Previa SIEDF/CGI/474/2007, oficio DGPP/17/2008 anexo VIII fojas 249 y siguientes.
- AGN, Galería 2, Fondo SEDENA, Caja 100, Expediente 299, “Para atención de la Superioridad”, Análisis y evaluación de la situación actual político-militar, en relación con el secuestro del senador del estado de guerrero C. Ingeniero Rubén Figueroa, por la gavilla “guerrillera” de Lucio Cabañas, 2 de julio de 1974, F 159-168.
- SEDENA caja 100, exp. 299, “Para Atención de la Superioridad” 2 julio 74, IV. Conclusiones apartado A.
- AGN, Galería 1, Versión Pública de Acosta Chaparro Escapite Mario Raúl, Legajo Único, “Estado de Guerrero”, 14 de abril de 1976, H-134-139. MISMO DOCUMENTO: AGN, Galería 1, Fondo DFS, Expediente 100-10-1, L-63 “Estado de Guerrero”, 14 de mayo de 1976, H-134-139. Se reproduce lo conducente de esa nota en el capítulo IV.
- AGN, DFS 100-10-16/2 L2 3 “Estado de Guerrero” de mayo de 1971.
- AGN, Galería 2, Fondo SEDENA, caja 98, Expediente 203, Radiograma CG 27ZM No. 9854, 31 de agosto de 1974 (Caja 99 exp 294), Negritas nuestras.
- AGN, Galería 2, Fondo SEDENA, Caja 100, Expediente 299, “Para atención de la Superioridad”, Análisis y evaluación de la situación actual político-militar, en relación con el secuestrodel senador del estado de guerrero C. Ingeniero Rubén Figueroa, por la gavilla “guerrillera” de Lucio Cabañas, 2 de julio de 1974, F 159-168.
- SEDENA CAJA 121-369 (P7160096) DIC 71
- Oficio ilegible de fecha 15de abril de 1972 en la versión pública de DFS ACOSTA CHAPARRO ESCAPITE, MARIO ARTURO, legajo único, 92 fojas.
- AP SIEDF/CGI/453/07, anexo tomo XIII, hojas sueltas de dos libros del Historial del 50 Batallón de Infantería que comprenden del 7 de septiembre de 1970 al 23 de marzo de 79 y del 1 de abril de 79 al 10 de noviembre de 86, mismos que contienen los hechos acaecidos entre los años 71 a 79, Págs. 3993 a 4001.
- AGN, Galería 2, Fondo SEDENA, caja 99, expediente 296, Radiograma No. 2669, 20 de febrero de 1974.
- SEDENA caja 100, exp. 299, “Para Atención de la Superioridad “2 julio 74, III Consideraciones, A
- SEDENA caja 100, exp. 299, “Para Atención de la Superioridad 2 julio 74m, III Factores de Intervención, B situación militar inciso b.
- SEDENA B situación militar inciso b. [33] SEDENA caja 100, exp.299, “Para Atención de la Superioridad”, 2 julio 74, III Consideraciones, apartado G y IV Concusiones apartado I, se insiste en el control de la población y los víveres
- SEDENA caja 100, exp. 299, “Para Atención de la Superioridad”, 2 julio 1974, III Consideraciones, inciso D punto f.
- AP SIEDF/CGI/453/07, anexo tomo IV, Libro historial del 48° Batallón de Infantería, Págs. 2125 a 2144.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Saúl Escobar Toledo
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20160630-000000:12_1180_15839
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Con-temporánea
- Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Num. 5 Primera época Vol. 3 (2016) enero-junio
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui