Revisando la arquitectura chalchihuiteña en el valle de Guadiana, Durango. El caso del sitio arqueológico de la Ferrería
- Título(s)
- Título
- Revisando la arquitectura chalchihuiteña en el valle de Guadiana, Durango. El caso del sitio arqueológico de la Ferrería
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas Num. 67 (2016) Vol. 23 septiembre-diciembre
- Otro título
- Reviewing Chalchihuiteña architecture in the Guadiana Valley, Durango. The case of the archaeological site of Ferrería
- Resumen:
En este artículo se explora de manera detallada las singularidades fundamentales de la arquitectura que desarrollaron los grupos chalchihuiteños en Durango, especialmente en el sitio de La Ferrería entre los años 600 y 1 350 d. C. Este hábito de construir presenta elementos que permiten caracterizarla, como es el uso de patios hundidos, cuartos edificados con distintas técnicas arquitectónicas del uso de tierra cruda, basamentos piramidales y canchas de juego de pelota, entre otros rasgos. Así, se da cuenta de una tradición arquitectónica con profundas raíces mesoamericanas en el septentrión hace más de 1 000 años.
- Abstract:
This research article presents a detailed analysis of the architectural singularities developed by the Chalchihuite inhabitants of Durango, especially at La Ferrería archaeological site, between the years 600 to 1,350 A.D. This specific type of construction can be characterized by the use of sunken patios; rooms built using different architectural techniques, pyramidal bases, and ball-game courts, among other things. In this way, we present an architectonic tradition with profound Mesoamerican roots that dates back over 1,000 years in Northern Mexico.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Durango
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-27
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_697_9248
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Revisando la arquitectura chalchihuiteña en el valle de Guadiana, Durango. El caso del sitio arqueológico de la Ferrería
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas Num. 67 (2016) Vol. 23 septiembre-diciembre
- Otro título
- Reviewing Chalchihuiteña architecture in the Guadiana Valley, Durango. The case of the archaeological site of Ferrería
- Resumen:
En este artículo se explora de manera detallada las singularidades fundamentales de la arquitectura que desarrollaron los grupos chalchihuiteños en Durango, especialmente en el sitio de La Ferrería entre los años 600 y 1 350 d. C. Este hábito de construir presenta elementos que permiten caracterizarla, como es el uso de patios hundidos, cuartos edificados con distintas técnicas arquitectónicas del uso de tierra cruda, basamentos piramidales y canchas de juego de pelota, entre otros rasgos. Así, se da cuenta de una tradición arquitectónica con profundas raíces mesoamericanas en el septentrión hace más de 1 000 años.
- Abstract:
This research article presents a detailed analysis of the architectural singularities developed by the Chalchihuite inhabitants of Durango, especially at La Ferrería archaeological site, between the years 600 to 1,350 A.D. This specific type of construction can be characterized by the use of sunken patios; rooms built using different architectural techniques, pyramidal bases, and ball-game courts, among other things. In this way, we present an architectonic tradition with profound Mesoamerican roots that dates back over 1,000 years in Northern Mexico.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Durango
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-27
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_697_9248
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 23 Num. 67 (2016) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui