El INAH y la socialización de los valores del patrimonio en sitios arqueológicos: un breve repaso histórico


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El INAH y la socialización de los valores del patrimonio en sitios arqueológicos: un breve repaso histórico
    Gaceta de Museos. INAH: 75 años. Instantes en la memoria N°. 58 Tercera época (2014) abril-julio

    Referencias:
    Colquhoun, Fiona, Interpretation Handbook and Standard: Distilling the Essence, Wellington, Department of Conservation, 2005.
    Gándara, Manuel, “De la interpretación temática a la divulgación significativa: un recuento personal de la breve historia de la interpretación del patrimonio arqueológico en México”, en La interpretación del patrimonio arqueológico en México, México, ENCRyM-INAH, s. f.
    _____, “Valores, significados y usos del patrimonio arqueológico: una propuesta”, en Lilia Ribero y Ricardo Morales (eds.), II taller internacional de cubiertas arquitectónicas en contextos arqueológicos, México, INAH/Banamex/WMF/FHSL, en prensa.
    _____, “La interpretación temática y la conservación del patrimonio cultural”, en Eyra Cárdenas (ed.), Memoria. 60 años de la enah, México, ENAH-INAH, 2000.
    ____, “La interpretación temática: una aproximación antropológica”, en Helodia Hernández de León y Victoria Quintero (eds.), Antropología y patrimonio: investigación, documentación e intervención, Sevilla, Junta de Andalucía/Coma-res (Cuadernos técnicos, 7), 2003, pp. 110–124.
    Ham, Sam, Interpretación ambiental: una guía práctica para gente con grandes ideas y presupuestos pequeños, Golden, North American Press, 1992.
    Jiménez, María Antonieta, “La vinculación social en arqueología. Una propuesta para el proyecto arqueológico Palacio de Ocomo”, tesis de doctora-do en antropología, México, UNAM, 2012.
    Knudson, Douglas M., Ted T. Cable y Larry Beck, Interpretation of Cultural and Natural Resources, Sta-te College, Venture Pub, 1995.
    Mosco, Alejandra, “Metodología interpretativa para la formulación y desarrollo de guiones para exposiciones”, tesis de maestría en museología, México, ENCRyM, 2012.
    Sugawara, Mariana, “El proyecto de señalización de zonas arqueológicas DOS-INAH: apuntes para una revisión histórica”, en La interpretación del patrimonio arqueológico en México, México, ENCRyM-INAH, en prensa.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Zonas arqueológicas
    Patrimonio
    Geográfica
    México
    Nombres
  • Instituto Nacional de Antropología e Historia

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-07-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Manuel Gándara Vázquez (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Identificadores
    ISSN
    1870-5650

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    68_20140731-000000:7_1030_14406

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 263.31 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 34.77 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El INAH y la socialización de los valores del patrimonio en sitios arqueológicos: un breve repaso histórico
    Gaceta de Museos. INAH: 75 años. Instantes en la memoria N°. 58 Tercera época (2014) abril-julio

    Referencias:
    Colquhoun, Fiona, Interpretation Handbook and Standard: Distilling the Essence, Wellington, Department of Conservation, 2005.
    Gándara, Manuel, “De la interpretación temática a la divulgación significativa: un recuento personal de la breve historia de la interpretación del patrimonio arqueológico en México”, en La interpretación del patrimonio arqueológico en México, México, ENCRyM-INAH, s. f.
    _____, “Valores, significados y usos del patrimonio arqueológico: una propuesta”, en Lilia Ribero y Ricardo Morales (eds.), II taller internacional de cubiertas arquitectónicas en contextos arqueológicos, México, INAH/Banamex/WMF/FHSL, en prensa.
    _____, “La interpretación temática y la conservación del patrimonio cultural”, en Eyra Cárdenas (ed.), Memoria. 60 años de la enah, México, ENAH-INAH, 2000.
    ____, “La interpretación temática: una aproximación antropológica”, en Helodia Hernández de León y Victoria Quintero (eds.), Antropología y patrimonio: investigación, documentación e intervención, Sevilla, Junta de Andalucía/Coma-res (Cuadernos técnicos, 7), 2003, pp. 110–124.
    Ham, Sam, Interpretación ambiental: una guía práctica para gente con grandes ideas y presupuestos pequeños, Golden, North American Press, 1992.
    Jiménez, María Antonieta, “La vinculación social en arqueología. Una propuesta para el proyecto arqueológico Palacio de Ocomo”, tesis de doctora-do en antropología, México, UNAM, 2012.
    Knudson, Douglas M., Ted T. Cable y Larry Beck, Interpretation of Cultural and Natural Resources, Sta-te College, Venture Pub, 1995.
    Mosco, Alejandra, “Metodología interpretativa para la formulación y desarrollo de guiones para exposiciones”, tesis de maestría en museología, México, ENCRyM, 2012.
    Sugawara, Mariana, “El proyecto de señalización de zonas arqueológicas DOS-INAH: apuntes para una revisión histórica”, en La interpretación del patrimonio arqueológico en México, México, ENCRyM-INAH, en prensa.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Zonas arqueológicas
    Patrimonio
    Geográfica
    México
    Nombres
  • Instituto Nacional de Antropología e Historia

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-07-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Manuel Gándara Vázquez (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Identificadores
    ISSN
    1870-5650

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    68_20140731-000000:7_1030_14406

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Gaceta de Museos
    Número de revista Gaceta de Museos. INAH: 75 años. Instantes en la memoria Num. 58 (2014)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.