Los soportes textiles de las pinturas mexicanas: estudio estadístico e histórico
- Título(s)
- Título
- Los soportes textiles de las pinturas mexicanas: estudio estadístico e histórico
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología N°. 3 Año 2 (2011) enero-junio
- Otro título
- Textile Supports for Mexican Paintings: A Statistical and Historical Study
- Resumen:
Esta investigación estudia la técnica de factura de los soportes textiles de la pintura de caballete en México de los siglos xvii al xix. En ella se usan como fuente primaria 200 informes de trabajo sobre pinturas que habían sido restauradas por el Seminario-Taller de Restauración de Pintura de Caballete de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía entre 1997 y 2009. Los registros sobre técnica de factura de los soportes se organizaron con base en una ficha de análisis textil integrada a una base de datos, para después interpretarlos utilizando estadística descriptiva. Los resultados del análisis estadístico orientaron la investigación histórica, que se sirvió de fuentes vivas, materiales, bibliográficas y documentales. De esta investigación se desprendieron datos relevantes sobre los soportes textiles en pintura de caballete. El uso de los informes de restauración como fuente de información demuestra la relevancia de esta disciplina y la importancia de practicar un adecuado registro de las intervenciones.
This research focuses on the study of canvas used as support on Mexican paintings during the 17th to 19th centuries. The study was carried out using as primary source of information two-hundred reports of restoration work produced between 1997 and 2009 in the Painting Restoration Workshop at the National School of Conservation, Restoration and Museology of Mexico (STRPC, ENCRYM-INAH). The records were organized into a database according to a textile analysis sheet, and then interpreted using descriptive statistics. The statistical results oriented the historical research, which employed material, documentary and current living sources.
This research revealed relevant data regarding the origin, production, materials, and technology of canvas supports, helping towards their characterization and identification. The use of restoration reports as a primary source of informationdemonstrates the relevance of the discipline and the importance of an adequate record when preserving cultural heritage.
- Referencias:
- 2008 “Informe del proceso de restauración realizado en Frontal de Altar, perteneciente a la capilla de Santa Lucía en Jonacatepec, Morelos”, informe de trabajo inédito, México, STRPC-ENCRyM-INAH.
- Barrio Lorenzot, Francisco del (comp.) 1932 Ordenanzas de gremios de la Nueva España, México, Secretaría de Gobernación-Dirección de Talleres Gráficos.
- Bringas Botello, Jennifer Libertad 2003 “Informe de los trabajos realizados en la obra La Coronación de la Virgen”, informe de trabajo inédito, México, STRPC-ENCRyM-INAH.
- Cardona Ramos, Diana 2002 “Informe de los trabajos realizados en la obra Virgen con niño”, informe de trabajo inédito, México, STRPC-ENCRyM-INAH.
- Casares, Julio 1994 Diccionario ideológico de la lengua española, Madrid, Real Academia de la Lengua Española/ Gustavo Gili. Diccionario de autoridades, 1964, Real Academia Española, Madrid, Gredos.
- Garay Fernández de Villegas, Maia 2007 “Informe de los trabajos realizados en la obra La Muerte de Santa Mónica, Museo de Arte Religioso de Santa Mónica, Puebla”, informe de trabajo inédito, México, STRPC-ENCRyM-INAH.
- González Angulo, Jorge 1983 Artesanado y ciudad a finales del siglo XVIII, México, FCE.
- Johnson Weitlaner, Irmgard 1977 Los textiles de la Cueva de la Candelaria, Coahuila, México, inah- Departamento de Monumentos Prehispánicos.
- Laurenbacher, Konrad 2005 “Reentelados, parches y remiendos. Mucha tela”, en Interim meeting: International Conference on painting conservation. Canvases: behavior, deterioration & treatment, Valencia, Universidad Politécnica de Valencia: 11-119.
- López Guzmán, Javier 2008 “Informe de los trabajos realizados a la obra San Andrés, Dolorosa y San Jorge”, informe de trabajo inédito, México, STRPC-ENCRyM-INAH.
- Lozano Vega, Paola 1996 “Informe de los trabajos de conservación y restauración de la pintura de caballete San Roque, de la colección del Museo de Tlaxcala”, informe de trabajo inédito, México, STRPC-ENCRyM-INAH.
- Meneses Lozano, Héctor Manuel 2004 “Informe de los trabajos realizados en la obra Retrato del General Trinidad García de la Cadena”, informe de trabajo inédito, México, STRPC-ENCRyM-INAH.
- Miño Grijalva, Manuel 1993 La protoindustria colonial hispanoamericana, México, FCE.
- Sánchez, Gloria 1993 “Historia clínica de la obra: Virgen de Guadalupe”, informe de trabajo inédito, México, STRPC-ENCRyM-INAH.
- Santa Cruz, Alonso de 1951 Crónica de los reyes católicos, tomo ii, 1505-1516, Madrid, Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla.
- Serrera Contreras, Ramón 1974 Cultivo y manufactura de lino y cáñamo en Nueva España (1777-1800), Madrid, Escuela de Estudios Hispano- Americanos de Sevilla/ Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
- Sumano González, Rita 2010 “Estudio de la técnica de factura de los soportes textiles de la pintura de caballete en México, siglos xvii al xix”, tesis de licenciatura en restauración, México, ENCRyM-INAH.
- Trujillo Bolio, Mario 1997 Operarios fabriles en el Valle de México (1864-1884). Espacio, protesta y cultura obrera, México, El Colegio de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
- Viqueira, Carmen y José I. Urquiola 1990 Los obrajes en la Nueva España, 1530-1630, México, Conaculta.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Soporte textil
- Caballete
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-06-11
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Rita Sumano González
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_3_35
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Num. 3 (2011)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los soportes textiles de las pinturas mexicanas: estudio estadístico e histórico
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología N°. 3 Año 2 (2011) enero-junio
- Otro título
- Textile Supports for Mexican Paintings: A Statistical and Historical Study
- Resumen:
Esta investigación estudia la técnica de factura de los soportes textiles de la pintura de caballete en México de los siglos xvii al xix. En ella se usan como fuente primaria 200 informes de trabajo sobre pinturas que habían sido restauradas por el Seminario-Taller de Restauración de Pintura de Caballete de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía entre 1997 y 2009. Los registros sobre técnica de factura de los soportes se organizaron con base en una ficha de análisis textil integrada a una base de datos, para después interpretarlos utilizando estadística descriptiva. Los resultados del análisis estadístico orientaron la investigación histórica, que se sirvió de fuentes vivas, materiales, bibliográficas y documentales. De esta investigación se desprendieron datos relevantes sobre los soportes textiles en pintura de caballete. El uso de los informes de restauración como fuente de información demuestra la relevancia de esta disciplina y la importancia de practicar un adecuado registro de las intervenciones.
This research focuses on the study of canvas used as support on Mexican paintings during the 17th to 19th centuries. The study was carried out using as primary source of information two-hundred reports of restoration work produced between 1997 and 2009 in the Painting Restoration Workshop at the National School of Conservation, Restoration and Museology of Mexico (STRPC, ENCRYM-INAH). The records were organized into a database according to a textile analysis sheet, and then interpreted using descriptive statistics. The statistical results oriented the historical research, which employed material, documentary and current living sources.
This research revealed relevant data regarding the origin, production, materials, and technology of canvas supports, helping towards their characterization and identification. The use of restoration reports as a primary source of informationdemonstrates the relevance of the discipline and the importance of an adequate record when preserving cultural heritage.
- Referencias:
- 2008 “Informe del proceso de restauración realizado en Frontal de Altar, perteneciente a la capilla de Santa Lucía en Jonacatepec, Morelos”, informe de trabajo inédito, México, STRPC-ENCRyM-INAH.
- Barrio Lorenzot, Francisco del (comp.) 1932 Ordenanzas de gremios de la Nueva España, México, Secretaría de Gobernación-Dirección de Talleres Gráficos.
- Bringas Botello, Jennifer Libertad 2003 “Informe de los trabajos realizados en la obra La Coronación de la Virgen”, informe de trabajo inédito, México, STRPC-ENCRyM-INAH.
- Cardona Ramos, Diana 2002 “Informe de los trabajos realizados en la obra Virgen con niño”, informe de trabajo inédito, México, STRPC-ENCRyM-INAH.
- Casares, Julio 1994 Diccionario ideológico de la lengua española, Madrid, Real Academia de la Lengua Española/ Gustavo Gili. Diccionario de autoridades, 1964, Real Academia Española, Madrid, Gredos.
- Garay Fernández de Villegas, Maia 2007 “Informe de los trabajos realizados en la obra La Muerte de Santa Mónica, Museo de Arte Religioso de Santa Mónica, Puebla”, informe de trabajo inédito, México, STRPC-ENCRyM-INAH.
- González Angulo, Jorge 1983 Artesanado y ciudad a finales del siglo XVIII, México, FCE.
- Johnson Weitlaner, Irmgard 1977 Los textiles de la Cueva de la Candelaria, Coahuila, México, inah- Departamento de Monumentos Prehispánicos.
- Laurenbacher, Konrad 2005 “Reentelados, parches y remiendos. Mucha tela”, en Interim meeting: International Conference on painting conservation. Canvases: behavior, deterioration & treatment, Valencia, Universidad Politécnica de Valencia: 11-119.
- López Guzmán, Javier 2008 “Informe de los trabajos realizados a la obra San Andrés, Dolorosa y San Jorge”, informe de trabajo inédito, México, STRPC-ENCRyM-INAH.
- Lozano Vega, Paola 1996 “Informe de los trabajos de conservación y restauración de la pintura de caballete San Roque, de la colección del Museo de Tlaxcala”, informe de trabajo inédito, México, STRPC-ENCRyM-INAH.
- Meneses Lozano, Héctor Manuel 2004 “Informe de los trabajos realizados en la obra Retrato del General Trinidad García de la Cadena”, informe de trabajo inédito, México, STRPC-ENCRyM-INAH.
- Miño Grijalva, Manuel 1993 La protoindustria colonial hispanoamericana, México, FCE.
- Sánchez, Gloria 1993 “Historia clínica de la obra: Virgen de Guadalupe”, informe de trabajo inédito, México, STRPC-ENCRyM-INAH.
- Santa Cruz, Alonso de 1951 Crónica de los reyes católicos, tomo ii, 1505-1516, Madrid, Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla.
- Serrera Contreras, Ramón 1974 Cultivo y manufactura de lino y cáñamo en Nueva España (1777-1800), Madrid, Escuela de Estudios Hispano- Americanos de Sevilla/ Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
- Sumano González, Rita 2010 “Estudio de la técnica de factura de los soportes textiles de la pintura de caballete en México, siglos xvii al xix”, tesis de licenciatura en restauración, México, ENCRyM-INAH.
- Trujillo Bolio, Mario 1997 Operarios fabriles en el Valle de México (1864-1884). Espacio, protesta y cultura obrera, México, El Colegio de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
- Viqueira, Carmen y José I. Urquiola 1990 Los obrajes en la Nueva España, 1530-1630, México, Conaculta.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Soporte textil
- Caballete
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-06-11
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Rita Sumano González
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_3_35
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Num. 3 (2011)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui