Ubicación cartográfica de Villahermosa en 1579
- Título(s)
- Título
- Ubicación cartográfica de Villahermosa en 1579
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: El Golfo de México: historia y cultura. Num. 66 Nueva Época (2002) abril-junio
- Referencias:
- Alfaro de Santa Cruz, Melchor y Vasco Rodríguez, “Relación de la Provincia de Tabasco”, en Mercedes de la Garza (coord.), Relaciones Histórico Geográficas de la Gobernación de Yucatán, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas- UNAM (Fuentes para el Estudio de la Cultura Maya, 1), 1983.
- Armijo T., Ricardo y Judith Gallegos, “Arqueología en la ciudad de Villahermosa”, en revista Totoj ts´aji. Testimonios, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Tabasco, marzo de 1997.
- Bablot, Echegaray, Somera descricpión de las condiciones hidrológicas de la Cuenca Grijalva Usumacinta, s/r.
- Becerra, Marcos, Por la ruta histórica de México, Centroamérica i las Antillas, vol. 3 (Biblioteca Básica Tabasqueña, 10), Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 1987.
- Cortés, Hernán, Cartas de Relación, Quinta Carta del 3 de septiembre de 1526, nota preliminar de Manuel Alcalá, 17ª ed., México, Porrúa (Sepan Cuantos..., 7), 1993, p. 223.
- Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, introducción y notas de Joaquín Cabañas, México, Porrúa (Sepan Cuantos..., 5), 1986, p. 462.
- Falcón de Gyves, Zaída, “Análisis de los mapas de distribución de la población del estado de Tabasco”, México, tesis del Instituto de Geografía de la UNAM, 1965.
- Gerhard, Peter, La Frontera Sureste de la Nueva España, México, Instituto de Investigaciones Históricas e Instituto de Geografía-UNAM, 1991, p. 36.
- González, Pedro A., “Los Ríos de Tabasco”, en Contribución de Tabasco a la Cultura Nacional, núm. 8, prólogo de Francisco J. Santamaría, Tabasco, Gobierno Constitucional de Tabasco, 1946.
- Izquierdo, Ana Luisa, El abandono de Santa María de la Victoria y la fundación de San Juan Bautista de Villahermosa, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas (Fuentes para el Estudio de la Cultura Maya, II), 1995.
- Izquierdo, Ana Luisa , Acalán y La Chontalpa en el siglo XVI. Su geografía política, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas-UNAM, 1997, mapa núm. 2.
- López de Velasco, Juan, Geografía y descripción universal de las Indias, Madrid, Atlas de la Biblioteca de Autores Españoles, tomo CCXLVIII, 1971, p. 132.
- López Reyes, Diógenes, Historia de Tabasco, México, Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Tabasco, 1980.
- Rovirosa, José Narciso, “Ensayo Histórico sobre el Río Grijalva”, en Obras científicas de José N. Rovirosa (1887-1919), México, Sociedad Mexicana de Historia Natural, México, 1978.
- Santamaría, Francisco J., Diccionario de Mejicanismos, 5ª ed., México, Porrúa, 1992, p. 977.
- Scholes, France V. y Eleanor Adams, Don Diego Quijada, Alcalde Mayor de Yucatán, 1561-1565. Documentos XXXIX-LXXXV, tomo II, publicados por Scholes y Adams, José Porrúa (Biblioteca Histórica Mexicana de Obras Inéditas), 1938, p. 168.
- Torruco Saravia, Geney, Villahermosa Nuestra Ciudad, tomo I, México, H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio del Centro, 1987, p. 128.
- Velázquez Villegas, Germán, Los recursos hidráulicos de Tabasco. Ensayo monográfico, Villahermosa, Centro de Investigación de la División Académica de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 1994, p. 176.
- West, R. C., N. P. Psuty y B. G. Thom, The Tabasco Lowlands of Southeastern Mexico, Lousiana State University Press, Baton Rouge, 1969, p. 99.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historia
- Cartografía
- Geográfica
- Río Grijalva
- Tabasco, México
- Temporal
- 1579
- Nombres
- Felipe II
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_362_4989
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ubicación cartográfica de Villahermosa en 1579
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: El Golfo de México: historia y cultura. Num. 66 Nueva Época (2002) abril-junio
- Referencias:
- Alfaro de Santa Cruz, Melchor y Vasco Rodríguez, “Relación de la Provincia de Tabasco”, en Mercedes de la Garza (coord.), Relaciones Histórico Geográficas de la Gobernación de Yucatán, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas- UNAM (Fuentes para el Estudio de la Cultura Maya, 1), 1983.
- Armijo T., Ricardo y Judith Gallegos, “Arqueología en la ciudad de Villahermosa”, en revista Totoj ts´aji. Testimonios, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Tabasco, marzo de 1997.
- Bablot, Echegaray, Somera descricpión de las condiciones hidrológicas de la Cuenca Grijalva Usumacinta, s/r.
- Becerra, Marcos, Por la ruta histórica de México, Centroamérica i las Antillas, vol. 3 (Biblioteca Básica Tabasqueña, 10), Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 1987.
- Cortés, Hernán, Cartas de Relación, Quinta Carta del 3 de septiembre de 1526, nota preliminar de Manuel Alcalá, 17ª ed., México, Porrúa (Sepan Cuantos..., 7), 1993, p. 223.
- Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, introducción y notas de Joaquín Cabañas, México, Porrúa (Sepan Cuantos..., 5), 1986, p. 462.
- Falcón de Gyves, Zaída, “Análisis de los mapas de distribución de la población del estado de Tabasco”, México, tesis del Instituto de Geografía de la UNAM, 1965.
- Gerhard, Peter, La Frontera Sureste de la Nueva España, México, Instituto de Investigaciones Históricas e Instituto de Geografía-UNAM, 1991, p. 36.
- González, Pedro A., “Los Ríos de Tabasco”, en Contribución de Tabasco a la Cultura Nacional, núm. 8, prólogo de Francisco J. Santamaría, Tabasco, Gobierno Constitucional de Tabasco, 1946.
- Izquierdo, Ana Luisa, El abandono de Santa María de la Victoria y la fundación de San Juan Bautista de Villahermosa, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas (Fuentes para el Estudio de la Cultura Maya, II), 1995.
- Izquierdo, Ana Luisa , Acalán y La Chontalpa en el siglo XVI. Su geografía política, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas-UNAM, 1997, mapa núm. 2.
- López de Velasco, Juan, Geografía y descripción universal de las Indias, Madrid, Atlas de la Biblioteca de Autores Españoles, tomo CCXLVIII, 1971, p. 132.
- López Reyes, Diógenes, Historia de Tabasco, México, Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Tabasco, 1980.
- Rovirosa, José Narciso, “Ensayo Histórico sobre el Río Grijalva”, en Obras científicas de José N. Rovirosa (1887-1919), México, Sociedad Mexicana de Historia Natural, México, 1978.
- Santamaría, Francisco J., Diccionario de Mejicanismos, 5ª ed., México, Porrúa, 1992, p. 977.
- Scholes, France V. y Eleanor Adams, Don Diego Quijada, Alcalde Mayor de Yucatán, 1561-1565. Documentos XXXIX-LXXXV, tomo II, publicados por Scholes y Adams, José Porrúa (Biblioteca Histórica Mexicana de Obras Inéditas), 1938, p. 168.
- Torruco Saravia, Geney, Villahermosa Nuestra Ciudad, tomo I, México, H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio del Centro, 1987, p. 128.
- Velázquez Villegas, Germán, Los recursos hidráulicos de Tabasco. Ensayo monográfico, Villahermosa, Centro de Investigación de la División Académica de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 1994, p. 176.
- West, R. C., N. P. Psuty y B. G. Thom, The Tabasco Lowlands of Southeastern Mexico, Lousiana State University Press, Baton Rouge, 1969, p. 99.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historia
- Cartografía
- Geográfica
- Río Grijalva
- Tabasco, México
- Temporal
- 1579
- Nombres
- Felipe II
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_362_4989
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 66 (2002) El Golfo de México: historia y cultura
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui