De piratas e historias en el Tabasco colonial
- Título(s)
- Título
- De piratas e historias en el Tabasco colonial
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: El Golfo de México: historia y cultura. Num. 66 Nueva Época (2002) abril-junio
- Referencias:
- Andrade Torres, Juan, El comercio de esclavos en la provincia de Tabasco (siglos XVI-XIX), Villahermosa, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 1994.
- Civeira Taboada, Miguel, Tacotalpa, capital de Tabasco de 1666 a 1795, México, Gobierno del Estado de Tabasco y Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1973.
- Chevalier, François, La formación de los grandes latifundios en México: tierra y sociedad en los siglos XVI y XVII, trad. de A. Alatorre, México, FCE, 1956.
- Dampier, William, Dampier's Voyages, Fragmentos del texto original (ed. de 1906), en Viajeros en Tabasco. Textos, ed. de Ciprián Cabrera, Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 1987, pp. 235-275.
- Dufau Maldonado, Pedro, “Arreglo de milicias de la provincia de Tabasco que propuso el gobernador don... en el año de 1766 y que mejoró en el 68”, en Carlos Ruiz Abreu, Comercio y milicias de Tabasco en la Colonia, Villahermosa, Instituto de Cultura de Tabasco, 1989, pp. 165-370.
- Eugenio M., María Ángeles, La defensa de Tabasco, 1600-1717, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos y Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1971.
- Gil y Sáenz, Manuel, Historia de Tabasco, 2a. ed. (anotada por R. Becerra F. y J. C. Santa-Anna), San Juan Bautista, José Ma. Ábalos, Editor, 1892.
- González Calzada, Manuel, Documentos para la historia de Tabasco, Paleografía de M. Gutiérrez Z., 2a ed. en 10 vols., Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 1979.
- Izquierdo y de la Cueva, Ana Luisa, El abandono de Santa María de la Victoria y la fundación de San Juan Bautista de Villahermosa, México, UNAM, IIFL, Centro de Estudios Mayas, 1995.
- Mestre Ghiliazza, Manuel, Documentos y datos para la historia de Tabasco, 4 vols., Villahermosa, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 1984.
- Ortiz Ortiz, Martín, El comercio marítimo de la provincia de Tabasco, 1784-1809 (en las Gazetas de México), Villahermosa, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 1991.
- Relaciones Histórico-Geográficas de la Alcaldía Mayor de Tabasco (RHGAMT), Ed. de M. de la Garza, A. L. Izquierdo y M. C. León, Paleografía de M.C. León, México, Representación del Gobierno del Estado de Tabasco, 1988.
- Rico Medina, Samuel, Los predicamentos de la fe. La Inquisición en Tabasco (1576-1811), Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 1990.
- Rubio Mañé, J. Ignacio (recopilador), Archivo de la historia de Yucatán, Campeche y Tabasco, 3 vols., México, Imprenta de Aldina, Robredo y Rosell, 1942.
- _____, "La visita del obispo de Yucatán fray Antonio Alcalde a la provincia de Tabasco. 1764", en Boletín del Archivo General de la Nación, t. XXIV (3), 1953, pp. 454-470.
- Ruiz Abreu, Carlos Enrique, Señores de la tierra y el agua. Propiedad, comercio y trabajo en el Tabasco colonial, Villahermosa, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 1994.
- Ruz, Mario Humberto, “El añil en el Yucatán del siglo XVI”, en Estudios de Cultura Maya, vol. XII, 1979, pp. 111-156.
- _____, Un rostro encubierto. Los indios en el Tabasco colonial, México, INI/CIESAS (Historia de los pueblos indígenas de México), 1994.
- _____, Tabasco: memoria vegetal, Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 2001.
- West, R.C., N.P. Psuty y B.G. Thom, Las tierras bajas de Tabasco, en el sureste de México, 2a. ed. en español, trad. de P. Escalante, Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 1985.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Laguna de Términos
- Tabasco, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_362_4987
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- De piratas e historias en el Tabasco colonial
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: El Golfo de México: historia y cultura. Num. 66 Nueva Época (2002) abril-junio
- Referencias:
- Andrade Torres, Juan, El comercio de esclavos en la provincia de Tabasco (siglos XVI-XIX), Villahermosa, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 1994.
- Civeira Taboada, Miguel, Tacotalpa, capital de Tabasco de 1666 a 1795, México, Gobierno del Estado de Tabasco y Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1973.
- Chevalier, François, La formación de los grandes latifundios en México: tierra y sociedad en los siglos XVI y XVII, trad. de A. Alatorre, México, FCE, 1956.
- Dampier, William, Dampier's Voyages, Fragmentos del texto original (ed. de 1906), en Viajeros en Tabasco. Textos, ed. de Ciprián Cabrera, Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 1987, pp. 235-275.
- Dufau Maldonado, Pedro, “Arreglo de milicias de la provincia de Tabasco que propuso el gobernador don... en el año de 1766 y que mejoró en el 68”, en Carlos Ruiz Abreu, Comercio y milicias de Tabasco en la Colonia, Villahermosa, Instituto de Cultura de Tabasco, 1989, pp. 165-370.
- Eugenio M., María Ángeles, La defensa de Tabasco, 1600-1717, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos y Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1971.
- Gil y Sáenz, Manuel, Historia de Tabasco, 2a. ed. (anotada por R. Becerra F. y J. C. Santa-Anna), San Juan Bautista, José Ma. Ábalos, Editor, 1892.
- González Calzada, Manuel, Documentos para la historia de Tabasco, Paleografía de M. Gutiérrez Z., 2a ed. en 10 vols., Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 1979.
- Izquierdo y de la Cueva, Ana Luisa, El abandono de Santa María de la Victoria y la fundación de San Juan Bautista de Villahermosa, México, UNAM, IIFL, Centro de Estudios Mayas, 1995.
- Mestre Ghiliazza, Manuel, Documentos y datos para la historia de Tabasco, 4 vols., Villahermosa, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 1984.
- Ortiz Ortiz, Martín, El comercio marítimo de la provincia de Tabasco, 1784-1809 (en las Gazetas de México), Villahermosa, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 1991.
- Relaciones Histórico-Geográficas de la Alcaldía Mayor de Tabasco (RHGAMT), Ed. de M. de la Garza, A. L. Izquierdo y M. C. León, Paleografía de M.C. León, México, Representación del Gobierno del Estado de Tabasco, 1988.
- Rico Medina, Samuel, Los predicamentos de la fe. La Inquisición en Tabasco (1576-1811), Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 1990.
- Rubio Mañé, J. Ignacio (recopilador), Archivo de la historia de Yucatán, Campeche y Tabasco, 3 vols., México, Imprenta de Aldina, Robredo y Rosell, 1942.
- _____, "La visita del obispo de Yucatán fray Antonio Alcalde a la provincia de Tabasco. 1764", en Boletín del Archivo General de la Nación, t. XXIV (3), 1953, pp. 454-470.
- Ruiz Abreu, Carlos Enrique, Señores de la tierra y el agua. Propiedad, comercio y trabajo en el Tabasco colonial, Villahermosa, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 1994.
- Ruz, Mario Humberto, “El añil en el Yucatán del siglo XVI”, en Estudios de Cultura Maya, vol. XII, 1979, pp. 111-156.
- _____, Un rostro encubierto. Los indios en el Tabasco colonial, México, INI/CIESAS (Historia de los pueblos indígenas de México), 1994.
- _____, Tabasco: memoria vegetal, Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 2001.
- West, R.C., N.P. Psuty y B.G. Thom, Las tierras bajas de Tabasco, en el sureste de México, 2a. ed. en español, trad. de P. Escalante, Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 1985.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Laguna de Términos
- Tabasco, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_362_4987
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 66 (2002) El Golfo de México: historia y cultura
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui