Del mito al rito: territorio simbólico de una comunidad nahua
- Título(s)
- Título
- Del mito al rito: territorio simbólico de una comunidad nahua
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 73 Nueva Época (2004) enero-marzo
- Referencias:
- Báez-Jorge, Félix; Entre los naguales y los santos, México, Universidad Veracruzana (Biblioteca), 1998.
- Bartolomé, Miguel Alberto; Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México, México, Siglo XXI-INI, 1997.
- Collin, Laura, Ritual y conflicto. Dos estudios de caso en el centro de México, México, INI-Sedesol (Fiestas de los Pueblos Indígenas), 1994.
- Giménez, Gilberto; Cultura popular y religión en el Anáhuac, México, Centro de Estudios Ecuménicos, 1978.
- Portal Ariosa, María Ana; Ciudadanos desde el pueblo. Identidad urbana y religiosidad popular en San Andrés Totoltepec, Tlalpan, México, D. F., México, UAM-CNCA, 1997.
- Rojas, Teresa, Padrones de Tlaxcala del siglo XVI y padrón de nobles de Ocotelulco, México, CIESAS, 1987.
- Sánchez Mastranzo, Nazario A.; “Bosquejo cultural del barrio de San Cosme en San Pablo del Monte”, H. Ayuntamiento de San Pablo del Monte, s/f.
- Trautmann, Wolfgang; Las transformaciones en el paisaje cultural de Tlaxcala durante la época colonial. Una contribución a la historia de México bajo especial consideración de aspectos geográfico-económicos y sociales, Wiesbaden R.F.A., Franz Steiner Verlag GMBH, 1981.
- Vargas Montero, Guadalupe, “Espacio físico y espacio sagrado. La territorialidad en una comunidad mixteca (Oaxaca, México)”, en La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, núm. 84, Xalapa, Ver., oct.-dic. de 1992, pp. 179-189.
- Velasco Toro, José, “Espacio sagrado, territorialidad e identidad en la tradición cultural indígena”, en La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, núm. 87, Xalapa, Ver., jul.-sep. de 1993, pp. 39-54.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2004-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_221_2996
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 73 (2004)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Del mito al rito: territorio simbólico de una comunidad nahua
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 73 Nueva Época (2004) enero-marzo
- Referencias:
- Báez-Jorge, Félix; Entre los naguales y los santos, México, Universidad Veracruzana (Biblioteca), 1998.
- Bartolomé, Miguel Alberto; Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México, México, Siglo XXI-INI, 1997.
- Collin, Laura, Ritual y conflicto. Dos estudios de caso en el centro de México, México, INI-Sedesol (Fiestas de los Pueblos Indígenas), 1994.
- Giménez, Gilberto; Cultura popular y religión en el Anáhuac, México, Centro de Estudios Ecuménicos, 1978.
- Portal Ariosa, María Ana; Ciudadanos desde el pueblo. Identidad urbana y religiosidad popular en San Andrés Totoltepec, Tlalpan, México, D. F., México, UAM-CNCA, 1997.
- Rojas, Teresa, Padrones de Tlaxcala del siglo XVI y padrón de nobles de Ocotelulco, México, CIESAS, 1987.
- Sánchez Mastranzo, Nazario A.; “Bosquejo cultural del barrio de San Cosme en San Pablo del Monte”, H. Ayuntamiento de San Pablo del Monte, s/f.
- Trautmann, Wolfgang; Las transformaciones en el paisaje cultural de Tlaxcala durante la época colonial. Una contribución a la historia de México bajo especial consideración de aspectos geográfico-económicos y sociales, Wiesbaden R.F.A., Franz Steiner Verlag GMBH, 1981.
- Vargas Montero, Guadalupe, “Espacio físico y espacio sagrado. La territorialidad en una comunidad mixteca (Oaxaca, México)”, en La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, núm. 84, Xalapa, Ver., oct.-dic. de 1992, pp. 179-189.
- Velasco Toro, José, “Espacio sagrado, territorialidad e identidad en la tradición cultural indígena”, en La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, núm. 87, Xalapa, Ver., jul.-sep. de 1993, pp. 39-54.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2004-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_221_2996
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 73 (2004)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui