Consideraciones previas en torno a una política criminal en escenarios multiculturales


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Consideraciones previas en torno a una política criminal en escenarios multiculturales
    Diario de Campo. Sistemas normativos indígenas N°. 4-5 Tercera época Año 1 (2014) septiembre-diciembre

    Resumen

    Los derechos humanos constituyen el eje de la organización política-jurídica de las sociedades contemporáneas. Sin embargo, a pesar de las conquistas logradas en el terreno de la política criminal, persisten aún pendientes sustanciales, entre ellos la integración de la categoría “identidad cultural” de los pueblos originarios en el marco jurídico penal nacional. En este artículo se presenta un primer acercamiento de análisis, desde la perspectiva garantista, sobre algunos elementos que permitirán argumentar la compatibilidad de la noción “autonomía plena de los pueblos originarios” con el marco jurídico penal nacional, en el contexto de los derechos humanos.


    Referencias:
    Alexy, Robert, “Los derechos fundamentales en el Estado constitucional democrático”, en Miguel Carbonell (ed.), Neoconstitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2005.
    Baratta, Alessandro, “Requisitos mínimos del respeto de los derechos humanos en la ley penal”, en Nuevo Foro Penal, núm. 34, 1986.
    Bobbio, Norberto, Liberalismo y democracia, México, FCE, 1989.
    Bustos Ramírez, Juan, “Política criminal y estado”, en Revista Ciencias Penales, en línea [http://www.cienciaspenales.org/REVISTA%2012/BUSTOS12.htm], consultado el 10 de julio de 2010.
    Cachumbé Holgugín, Nelson, “John Rawls: la justicia como equidad”, en Criterio Jurídico, núm. 3, 2003, pp. 7-33, en línea [http://criteriojuridico.puj.edu.co/archivos/09_225_nelson_cuchumbe_jhon_rawls.pdf], consultado el 16 de julio de 2010.
    Camou, Antonio, “Gobernabilidad y democracia”, en Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, núm. 6, 1995.
    Diario Oficial de la Federación, México, 10 de julio de 2011.
    Ferrajoli, Luigi, Garantismo y derecho penal. Un diálogo con Ferrajoli, México, Ubijus, 2010.
    
Ferrajoli, Luigi, “Criminalidad y globalización”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 115, enero-abril de 2006, en línea [http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/bole- tin/cont/115/inf/inf10.htm].
    Ferrajoli, Luigi, “Pasado y futuro del Estado de derecho”, en Miguel Carbonell (ed.), Neoconstitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2005.
    Ferrajoli, Luigi, El garantismo y la filosofía del derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia (Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho, 15), 2001.
    
Ferrajoli, Luigi, Derecho y razón, teoría del garantismo penal, Madrid, Trotta, 1995.
    
Gorenc, Klaus-Dieter, Julio César Kala, Sandra Peredo Rivera y Fernando Tenorio Tagle, “Teoría cum praxis: ensayos sobre la estadística criminal nacional (1987-1992)”, en Alter. Revista Internacional de Teoría, Sociología y Filosofía del Derecho, núms. 7-9, 1999.
    Gómez Romero, Luis, “¿Jueces guerrilleros? La interpretación judicial desde la izquierda”, en Juez. Cuadernos de Investigación sobre la Judicatura, vol. II, núm. 4, primavera de 2004.
    Guastini, Riccardo, “La constitucionalización del ordenamiento jurídico: el caso italiano”, en Miguel Carbonell (ed.), Neoconstitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2005.
    Hassemer, Wilfried y Francisco Muñoz Conde, Introducción a la criminología y al derecho penal, Valencia, Tirant Lo Blanch, 1989.
    Hobbes, Thomas, Leviatán, Buenos Aires, Losada, 2003.
    
Kant, Immanuel, Principios metafísicos de la doctrina del derecho, México, UNAM (Nuestro Clásicos, 33, Filosofía), 1968. Kuhn, T. S., La estructura de las revoluciones científicas, México, FCE, 2007.
    
Lakatos, Imre, Escritos filosóficos 1. La metodología de los programas de investigación científica, Madrid, Alianza, 2007.
    Locke, John, Ensayos sobre el gobierno civil, México, Porrúa, 2005.
    
Popper, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos, Barcelona, Paidós, 2010.
    
Rawls, John, “Justicia como equidad”, en Revista Española de Control Externo, vol. 5, núm. 13, 2003, pp. 129-158.
    
Rolla, Giancarlo, “La actual problemática de los derechos fundamentales”, en Investigaciones Jurídicas, vols. XXII-XXIII, núms. 80-81, enero-diciembre de 2006.
    
Sousa Santos, Boaventura de, Sociología jurídica crítica, Madrid, Trotta/ilsa, 2009.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Derechos
    Política

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Julio César Kala

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-6851

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20141231-000000:13_824_11479

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 91.12 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 22.87 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Consideraciones previas en torno a una política criminal en escenarios multiculturales
    Diario de Campo. Sistemas normativos indígenas N°. 4-5 Tercera época Año 1 (2014) septiembre-diciembre

    Resumen

    Los derechos humanos constituyen el eje de la organización política-jurídica de las sociedades contemporáneas. Sin embargo, a pesar de las conquistas logradas en el terreno de la política criminal, persisten aún pendientes sustanciales, entre ellos la integración de la categoría “identidad cultural” de los pueblos originarios en el marco jurídico penal nacional. En este artículo se presenta un primer acercamiento de análisis, desde la perspectiva garantista, sobre algunos elementos que permitirán argumentar la compatibilidad de la noción “autonomía plena de los pueblos originarios” con el marco jurídico penal nacional, en el contexto de los derechos humanos.


    Referencias:
    Alexy, Robert, “Los derechos fundamentales en el Estado constitucional democrático”, en Miguel Carbonell (ed.), Neoconstitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2005.
    Baratta, Alessandro, “Requisitos mínimos del respeto de los derechos humanos en la ley penal”, en Nuevo Foro Penal, núm. 34, 1986.
    Bobbio, Norberto, Liberalismo y democracia, México, FCE, 1989.
    Bustos Ramírez, Juan, “Política criminal y estado”, en Revista Ciencias Penales, en línea [http://www.cienciaspenales.org/REVISTA%2012/BUSTOS12.htm], consultado el 10 de julio de 2010.
    Cachumbé Holgugín, Nelson, “John Rawls: la justicia como equidad”, en Criterio Jurídico, núm. 3, 2003, pp. 7-33, en línea [http://criteriojuridico.puj.edu.co/archivos/09_225_nelson_cuchumbe_jhon_rawls.pdf], consultado el 16 de julio de 2010.
    Camou, Antonio, “Gobernabilidad y democracia”, en Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, núm. 6, 1995.
    Diario Oficial de la Federación, México, 10 de julio de 2011.
    Ferrajoli, Luigi, Garantismo y derecho penal. Un diálogo con Ferrajoli, México, Ubijus, 2010.
    
Ferrajoli, Luigi, “Criminalidad y globalización”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 115, enero-abril de 2006, en línea [http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/bole- tin/cont/115/inf/inf10.htm].
    Ferrajoli, Luigi, “Pasado y futuro del Estado de derecho”, en Miguel Carbonell (ed.), Neoconstitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2005.
    Ferrajoli, Luigi, El garantismo y la filosofía del derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia (Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho, 15), 2001.
    
Ferrajoli, Luigi, Derecho y razón, teoría del garantismo penal, Madrid, Trotta, 1995.
    
Gorenc, Klaus-Dieter, Julio César Kala, Sandra Peredo Rivera y Fernando Tenorio Tagle, “Teoría cum praxis: ensayos sobre la estadística criminal nacional (1987-1992)”, en Alter. Revista Internacional de Teoría, Sociología y Filosofía del Derecho, núms. 7-9, 1999.
    Gómez Romero, Luis, “¿Jueces guerrilleros? La interpretación judicial desde la izquierda”, en Juez. Cuadernos de Investigación sobre la Judicatura, vol. II, núm. 4, primavera de 2004.
    Guastini, Riccardo, “La constitucionalización del ordenamiento jurídico: el caso italiano”, en Miguel Carbonell (ed.), Neoconstitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2005.
    Hassemer, Wilfried y Francisco Muñoz Conde, Introducción a la criminología y al derecho penal, Valencia, Tirant Lo Blanch, 1989.
    Hobbes, Thomas, Leviatán, Buenos Aires, Losada, 2003.
    
Kant, Immanuel, Principios metafísicos de la doctrina del derecho, México, UNAM (Nuestro Clásicos, 33, Filosofía), 1968. Kuhn, T. S., La estructura de las revoluciones científicas, México, FCE, 2007.
    
Lakatos, Imre, Escritos filosóficos 1. La metodología de los programas de investigación científica, Madrid, Alianza, 2007.
    Locke, John, Ensayos sobre el gobierno civil, México, Porrúa, 2005.
    
Popper, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos, Barcelona, Paidós, 2010.
    
Rawls, John, “Justicia como equidad”, en Revista Española de Control Externo, vol. 5, núm. 13, 2003, pp. 129-158.
    
Rolla, Giancarlo, “La actual problemática de los derechos fundamentales”, en Investigaciones Jurídicas, vols. XXII-XXIII, núms. 80-81, enero-diciembre de 2006.
    
Sousa Santos, Boaventura de, Sociología jurídica crítica, Madrid, Trotta/ilsa, 2009.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Derechos
    Política

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Julio César Kala

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-6851

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20141231-000000:13_824_11479

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Diario de Campo
    Número de revista Diario de Campo. Sistemas normativos indígenas Num. 4-5 Tercera época Año 1 (2014) septiembre-diciembre

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.