Caracterización de huellas de manufactura en objetos lapidarios de obsidiana del Templo Mayor de Tenochtitlan


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Caracterización de huellas de manufactura en objetos lapidarios de obsidiana del Templo Mayor de Tenochtitlan
    Arqueología N°. 42 (2009) (Segunda época) diciembre

    Resumen:
    Este trabajo es parte de un amplio estudio sobre la caracterización de huellas de manufactura de los objetos lapidarios recuperados en las frendas del Templo Mayor de Tenochtitlan, mediante el empleo de la arqueología experimental y la comparación de las piezas experimentales y arqueológicas con ayuda de la microscopía estereoscópica y la electrónica de barrido. Así, el análisis tecnológico de 184 objetos de obsidiana permitió identificar dos patrones de manufactura: uno temprano correspondiente a la etapa II (1375-1427 d.C.) que presentagran diversidad en las herramientas empleadas. Este hecho contrasta con la marcada estandarización de las piezas de las etapas tardías de la IVb a la VII (1469-1521 d.C.), las cuales quizás fabricaron artesanos especializados que vivían en los palacios de los tlatoque durante el periodo de la Triple Alianza.

    Abstract:
    This paper is part of a broad research project about characterizing manufacturing traces of lapidary objects found in offerings at the Great Temple of Tenochtitlan, through experimental archaeology as well as optical and scanning electron microscopy. The technological analysis of 184 obsidian pieces resulted in the identification of two technological patterns: the earlier one, from Stage II (AD 1375–1427), showed a great diversity in the tools employed. In contrast, the later one, from Stages IVb to VII (1469–1521 d.C.), revealed a strong standardization of the tools; these pieces might have been produced by specialized artisans living in the palaces of Aztec rulers during the time of the Triple Alliance.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Cultura mexica
    Geográfica
    Altiplano Central
    Temporal
    Periodo Posclásico

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Emiliano Ricardo Melgar Tísoc (Museo del Templo Mayor, INAH)
    Reyna Beatriz Solís Ciriaco (Proyecto La lapidaria del Templo Mayor: estilos y tradiciones tecnológicas)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20091231-000000:18_757_10704

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 175.75 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 21.21 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Caracterización de huellas de manufactura en objetos lapidarios de obsidiana del Templo Mayor de Tenochtitlan
    Arqueología N°. 42 (2009) (Segunda época) diciembre

    Resumen:
    Este trabajo es parte de un amplio estudio sobre la caracterización de huellas de manufactura de los objetos lapidarios recuperados en las frendas del Templo Mayor de Tenochtitlan, mediante el empleo de la arqueología experimental y la comparación de las piezas experimentales y arqueológicas con ayuda de la microscopía estereoscópica y la electrónica de barrido. Así, el análisis tecnológico de 184 objetos de obsidiana permitió identificar dos patrones de manufactura: uno temprano correspondiente a la etapa II (1375-1427 d.C.) que presentagran diversidad en las herramientas empleadas. Este hecho contrasta con la marcada estandarización de las piezas de las etapas tardías de la IVb a la VII (1469-1521 d.C.), las cuales quizás fabricaron artesanos especializados que vivían en los palacios de los tlatoque durante el periodo de la Triple Alianza.

    Abstract:
    This paper is part of a broad research project about characterizing manufacturing traces of lapidary objects found in offerings at the Great Temple of Tenochtitlan, through experimental archaeology as well as optical and scanning electron microscopy. The technological analysis of 184 obsidian pieces resulted in the identification of two technological patterns: the earlier one, from Stage II (AD 1375–1427), showed a great diversity in the tools employed. In contrast, the later one, from Stages IVb to VII (1469–1521 d.C.), revealed a strong standardization of the tools; these pieces might have been produced by specialized artisans living in the palaces of Aztec rulers during the time of the Triple Alliance.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Cultura mexica
    Geográfica
    Altiplano Central
    Temporal
    Periodo Posclásico

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Emiliano Ricardo Melgar Tísoc (Museo del Templo Mayor, INAH)
    Reyna Beatriz Solís Ciriaco (Proyecto La lapidaria del Templo Mayor: estilos y tradiciones tecnológicas)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20091231-000000:18_757_10704

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 42 (2009)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.