La Historia Patria de Alfonso Toro: análisis de un libro de enseñanza de la historia de México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La Historia Patria de Alfonso Toro: análisis de un libro de enseñanza de la historia de México
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología y psicoanálisis. Num. 18 (2000) Vol. 7 enero-abril

    Resumen:
    El presente ensayo analiza el libro de Alfonso Toro, La civilización en México, destinado a la enseñanza de la historia en las escuelas primarias. A partir de sus planteamientos didácticos el autor aborda el proceso de formación de una historia patria acorde con los postulados educativos de la Revolución Mexicana y discute los conceptos de salvajismo, barbarie y civilización.

    Abstract:
    This essay analyzes Alfonso Toro´s book, La civilización en México, destined to history teaching at elementary school. With these pedagogical proposals, the author addresses the construction process of a homeland history in agreement with the educational postulates emanated from the Mexican Revolution. It is on these basis that the author discusses savageness, barbarity and civilization.

    Referencias:
    Bibliografía de Alfonso Toro
    El gran cardenal Francisco Jiménez de Cisneros y la cultura española.
    “Breves apuntes sobre iconografía de algunos héroes de la Independencia”, en Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 3a .poca, tomo V, México.
    El Dr. Dn. Agustín Rivera y Sanromán, biografía por el académico de número Lic. Don Alfonso Toro, bibliografía por Juan B. Iguíniz, Publicaciones de la Academia Mexicana de la Historia, Talleres Linotipográficos de Revista de Revistas, México.
    “Las plantas sagradas de los aztecas y su influencia en el arte precortesiano”, ponencia presentada en el XXIII Congreso de Americanistas.
    Un crimen de Hernán Cortés; la muerte de doña Catalina Xuárez Marcaida (estudio histórico y médico legal), M. Mañon, México.
    Dos constituyentes del año de 1824; biografías de Don Miguel Ramos Arizpe y Don Lorenzo Zavala, Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, México.
    La civilización en México; compendio de historia patria precedido de breves nociones sobre historia general, Sociedad de Edición y Librería Franco- Americana, México.
    Compendio de historia de México, Sociedad de Edición y Librería Franco-Americana, México.
    Compendio de historia de México; la revolución de independencia y México independiente, Sociedad de Edición, México.
    La iglesia y el estado en México; estudio sobre los conflictos entre el clero católico y los gobiernos mexicanos desde la independencia hasta nuestros días, Talleres Gráficos de la Nación, México.
    Los judíos en la Nueva España; documentos del siglo XVI correspondientes al ramo de inquisición, Talleres Gráficos de la Nación, México.
    Historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Talleres Gráficos de la Nación, México.
    La cantiga de las piedras, Editorial Patria, México.
    La familia Carvajal; estudio histórico sobre los judíos y la Inquisición en la Nueva España en el siglo XVI, basado en documentos originales y en su mayor parte inéditos, que se conservan en el Archivo General de la Nación de la ciudad de México, Editorial Patria, México.
    Historia colonial de la América española, Editorial Patria, México.
    “La importancia del estudio de la historia”, conferencia dictada el 12 de diciembre de 1912 en Zacatecas y reproducida en Matute Aguirre, Álvaro, Pensamiento historiográfico mexicano del siglo XX. La desintegración del positivismo (1911-1935), FCE/UNAM, México, pp. 51-60.
    “Métodos de investigación histórica”, conferencia dictada el 8 de mayo de 1913 en Zacatecas y reproducida en Matute Aguirre, Álvaro, Pensamiento historiográfico mexicano del siglo XX. La desintegración del positivismo (1911-1935), FCE/UNAM, México, pp. 61-75.
    Arce Gurza, Francisco “En busca de una educación revolucionaria: 1924-1934Ó, en Ensayos sobre la historia de la educación en México, COLMEX, México.
    Fiske, John The Discovery of America with Some Account of Ancient America and the Spanish Conquest, The Riverside Press, Boston.
    Gojman Goldberg, Alicia “Alfonso Toro”, en Odena Güemes, Lina y Carlos García Mora (coordinadores), La antropología en México. Panorama histórico 11. Los protagonistas, INAH, México.
    Harris, Marvin El desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de las teor.as de la cultura, Siglo XXI editores, México.
    Lavisse, Ernest y Alfred Rambaud Histoire Génerale du IVe Siécle a nos Jours, Armand Colin & Cie Editeurs, París.
    Loyo, Engracia “Lectura para el pueblo, 1921-1940”, en La educación en la historia de México, COLMEX, México.
    Matute, Álvaro 1974 La teoría de la historia en México (1940-1973), Sepsetentas, México.
    Mercier, Paul 1979 Historia de la antropología, Ediciones Península, Barcelona.
    Prieto, Guillermo “Introducción”, en Seignobos, Charles, Compendio de historia de la civilización desde los tiempos más remotos hasta nuestros d.as. Obra de texto en las escuelas del ayuntamiento de París, Librería de Charles Bouret, México.
    Lecciones de historia patria escrita para los alumnos del Colegio Militar, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, México.
    Raby, David L. Educación y revolución social en México, Sepsetentas, México. Seignobos, Charles
    Compendio de historia de la civilización desde los tiempos más remotos hasta nuestros d.as. Obra de texto en las escuelas del ayuntamiento de París, Librería de Charles Bouret, México.
    El método histórico aplicado a las ciencias sociales, Daniel Jorro Editor, Madrid.
    Vázquez, Josefina Zoraida Nacionalismo y educación en México, COLMEX, México.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Pedagogía
    Análisis
    Libros
    Geográfica
    México
    Nombres
  • Alfonso Toro

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2000-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Diana Birrichaga Gardida (El Colegio Mexiquense, A.C.)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    13 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_27_370

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 123.94 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 90.73 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La Historia Patria de Alfonso Toro: análisis de un libro de enseñanza de la historia de México
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología y psicoanálisis. Num. 18 (2000) Vol. 7 enero-abril

    Resumen:
    El presente ensayo analiza el libro de Alfonso Toro, La civilización en México, destinado a la enseñanza de la historia en las escuelas primarias. A partir de sus planteamientos didácticos el autor aborda el proceso de formación de una historia patria acorde con los postulados educativos de la Revolución Mexicana y discute los conceptos de salvajismo, barbarie y civilización.

    Abstract:
    This essay analyzes Alfonso Toro´s book, La civilización en México, destined to history teaching at elementary school. With these pedagogical proposals, the author addresses the construction process of a homeland history in agreement with the educational postulates emanated from the Mexican Revolution. It is on these basis that the author discusses savageness, barbarity and civilization.

    Referencias:
    Bibliografía de Alfonso Toro
    El gran cardenal Francisco Jiménez de Cisneros y la cultura española.
    “Breves apuntes sobre iconografía de algunos héroes de la Independencia”, en Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 3a .poca, tomo V, México.
    El Dr. Dn. Agustín Rivera y Sanromán, biografía por el académico de número Lic. Don Alfonso Toro, bibliografía por Juan B. Iguíniz, Publicaciones de la Academia Mexicana de la Historia, Talleres Linotipográficos de Revista de Revistas, México.
    “Las plantas sagradas de los aztecas y su influencia en el arte precortesiano”, ponencia presentada en el XXIII Congreso de Americanistas.
    Un crimen de Hernán Cortés; la muerte de doña Catalina Xuárez Marcaida (estudio histórico y médico legal), M. Mañon, México.
    Dos constituyentes del año de 1824; biografías de Don Miguel Ramos Arizpe y Don Lorenzo Zavala, Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, México.
    La civilización en México; compendio de historia patria precedido de breves nociones sobre historia general, Sociedad de Edición y Librería Franco- Americana, México.
    Compendio de historia de México, Sociedad de Edición y Librería Franco-Americana, México.
    Compendio de historia de México; la revolución de independencia y México independiente, Sociedad de Edición, México.
    La iglesia y el estado en México; estudio sobre los conflictos entre el clero católico y los gobiernos mexicanos desde la independencia hasta nuestros días, Talleres Gráficos de la Nación, México.
    Los judíos en la Nueva España; documentos del siglo XVI correspondientes al ramo de inquisición, Talleres Gráficos de la Nación, México.
    Historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Talleres Gráficos de la Nación, México.
    La cantiga de las piedras, Editorial Patria, México.
    La familia Carvajal; estudio histórico sobre los judíos y la Inquisición en la Nueva España en el siglo XVI, basado en documentos originales y en su mayor parte inéditos, que se conservan en el Archivo General de la Nación de la ciudad de México, Editorial Patria, México.
    Historia colonial de la América española, Editorial Patria, México.
    “La importancia del estudio de la historia”, conferencia dictada el 12 de diciembre de 1912 en Zacatecas y reproducida en Matute Aguirre, Álvaro, Pensamiento historiográfico mexicano del siglo XX. La desintegración del positivismo (1911-1935), FCE/UNAM, México, pp. 51-60.
    “Métodos de investigación histórica”, conferencia dictada el 8 de mayo de 1913 en Zacatecas y reproducida en Matute Aguirre, Álvaro, Pensamiento historiográfico mexicano del siglo XX. La desintegración del positivismo (1911-1935), FCE/UNAM, México, pp. 61-75.
    Arce Gurza, Francisco “En busca de una educación revolucionaria: 1924-1934Ó, en Ensayos sobre la historia de la educación en México, COLMEX, México.
    Fiske, John The Discovery of America with Some Account of Ancient America and the Spanish Conquest, The Riverside Press, Boston.
    Gojman Goldberg, Alicia “Alfonso Toro”, en Odena Güemes, Lina y Carlos García Mora (coordinadores), La antropología en México. Panorama histórico 11. Los protagonistas, INAH, México.
    Harris, Marvin El desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de las teor.as de la cultura, Siglo XXI editores, México.
    Lavisse, Ernest y Alfred Rambaud Histoire Génerale du IVe Siécle a nos Jours, Armand Colin & Cie Editeurs, París.
    Loyo, Engracia “Lectura para el pueblo, 1921-1940”, en La educación en la historia de México, COLMEX, México.
    Matute, Álvaro 1974 La teoría de la historia en México (1940-1973), Sepsetentas, México.
    Mercier, Paul 1979 Historia de la antropología, Ediciones Península, Barcelona.
    Prieto, Guillermo “Introducción”, en Seignobos, Charles, Compendio de historia de la civilización desde los tiempos más remotos hasta nuestros d.as. Obra de texto en las escuelas del ayuntamiento de París, Librería de Charles Bouret, México.
    Lecciones de historia patria escrita para los alumnos del Colegio Militar, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, México.
    Raby, David L. Educación y revolución social en México, Sepsetentas, México. Seignobos, Charles
    Compendio de historia de la civilización desde los tiempos más remotos hasta nuestros d.as. Obra de texto en las escuelas del ayuntamiento de París, Librería de Charles Bouret, México.
    El método histórico aplicado a las ciencias sociales, Daniel Jorro Editor, Madrid.
    Vázquez, Josefina Zoraida Nacionalismo y educación en México, COLMEX, México.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Pedagogía
    Análisis
    Libros
    Geográfica
    México
    Nombres
  • Alfonso Toro

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2000-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Diana Birrichaga Gardida (El Colegio Mexiquense, A.C.)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    13 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_27_370

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 7 Num. 18 (2000) Antropología y psicoanálisis

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.