Crisis, agonía y restauración del monasterio de Santa Mónica de la ciudad de Puebla, 1827-1943
- Título(s)
- Título
- Crisis, agonía y restauración del monasterio de Santa Mónica de la ciudad de Puebla, 1827-1943
- Boletín de Monumentos Históricos. Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana del virreinato a la postmodernidad. Num. 30 (2014) (Tercera Época) enero-abril
- Referencias:
- Teófilo Aparicio López, El Convento de Santa Mónica. Trescientos años de vida fecunda y generosa, Puebla, ed. particular, 1988, pp. 19-46
- Alonso de Villerino, Esclarecido solar de las religiosas recoletas de Nuestro Padre San Agustín y vidas de las insignes hijas de sus conventos, Madrid, Imprenta de Bernardo de Villadiego, 1694, t. tercero, Libro XXXIV; Mariano Fernández de Echeverría y Veytia, Historia de la fundación de Puebla de los Ángeles, México, Altiplano, 1962
- José Medel, El convento de Santa Mónica. Museo colonial, Puebla, Editorial Puebla, 1940.
- Marta Eugenia García Ugarte, Liberalismo e Iglesia católica en México, 1824-1855, México, Imdosoc, 1999, pp. 49-55.
- Elisa Speckman Guerra, “Las órdenes femeninas en el siglo xix: el caso de las dominicas”, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, vol. 18, México, 1998, pp. 15-40; disponible en http://www.historicas. unam.mx/moderna/ehmc/ehmc18/232.html, consultado el 9 de junio 2014
- Lissete Griselda Rivera Reynaldos, “La exclaustración de las órdenes monásticas femeninas en la ciudad de Querétaro, 1863-1870”, en Tzintzun, núm. 25, enero-junio de 1997, pp. 19-32.
- Jesús Joel Peña Espinosa, “Desacralización de espacios y discurso anticatólico en Puebla: 1856-1934”, en F. Savarino y A. Mutolo (coords.), El anticlericalismo en México, ITESM/Miguel Ángel Porrúa/Cámara de Diputados, 2008, pp. 165-188.
- Sergio Francisco Rosas Salas, “Obispos, Cabildo catedral y libertad eclesiástica. Puebla 1847-1855”, tesis de maestría en Ciencias Humanas, Zamora, Centro de Estudios de las Tradiciones-El Colegio de Michoacán, noviembre de 2010.
- Ignacio Ibarra Mazari, Crónicas de Puebla de los Ángeles, según testimonios de algunos viajeros que la visitaron entre los años 1540-1960, México, Gobierno del Estado de Puebla, 1990, p. 239.
- Guy P. Thomson, “La contrarreforma en Puebla, 1854-1886”, en William Foster et al., El conservadurismo en México en el siglo XIX (1810-1910), UAP/SC de Puebla/U. of St. Andrews, 1999. p. 249.
- José de Mendizábal, Efemérides de Puebla. Esta relación cronológica publicada durante el siglo xix a través de un almanaque fue llevada al disco compacto Memoria Urbana de Puebla, Inventario de la Serie de Expedientes del Archivo General del Honorable Ayuntamiento, 1591-1910, Ayuntamiento de Puebla/Conacyt/Instituto Mora, 1998.
- Jan Bazant, Antonio de Haro y Tamariz y sus aventuras políticas (1811-1869), México, El Colegio de México, 1985.
- Jan Bazant; Los bienes de la Iglesia en México, 1856-1875, México, El Colegio de México, 1977, p. 44.
- Antonio Carrión, Historia de la ciudad de Puebla de los Ángeles, t. II, Puebla, Tipografía Salesiana de la Escuela de Artes y Oficios, 1897, p. 341.
- Sandra Rosario Jiménez, “La desamortización de los bienes de la Orden de Predicadores en Puebla, 1856-1867”, y Jorge Luis Morales Arciniega, “De conventos a ruinas: los espacios dominicanos en Puebla tras la desamortización (1856-1906)”, ambos en Anuario Dominicano, t. IV, vol. II, 2008, pp. 177-221 y 223-252.
- Rosalva Loreto López,“Los inquilinos de la Iglesia. Problemas que enfrentó la propiedad urbana eclesiástica en Puebla, 1821-55”, en Carlos Contreras (comp.), Espacios y perfiles, México, UAP/Comecso/H. Ayuntamiento de Puebla, 1989. pp. 19-27.
- Alicia Bazarte Martínez y Enrique Tovar Esquivel (comps.), El convento de San Jerónimo en Puebla de los Ángeles, cuarto centenario de su fundación. Crónicas y testimonio, México, ed. privada.
- María Cecilia Vázquez Ahumada y Rosa María Garza Marcué, Exconvento de Santa Mónica, Puebla, BUAP, 2000, p. 18
- Luis Ramos (coord.), Del Archivo Secreto Vaticano, México, UNAM/SRE, 1997, documento 168.
- Enrique Cordero y Torres, Crónicas de mi ciudad, Puebla, Grupo Literario Bohemia Poblana, 1966, pp. 124-126.
- Hugo Leicht, Las calles de Puebla, Puebla, JMMCMMP, 1987, p. 230a.
- Lope Cilleruelo, “Semblanza de la Madre María Guadalupe Vadillo”, en Archivo Agustiniano, vol. LXVIII, núm. 186, 1984. p. 466; Teófilo Aparicio López, op. cit., p. 70.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_19780101-000000:11_814_11142
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Crisis, agonía y restauración del monasterio de Santa Mónica de la ciudad de Puebla, 1827-1943
- Boletín de Monumentos Históricos. Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana del virreinato a la postmodernidad. Num. 30 (2014) (Tercera Época) enero-abril
- Referencias:
- Teófilo Aparicio López, El Convento de Santa Mónica. Trescientos años de vida fecunda y generosa, Puebla, ed. particular, 1988, pp. 19-46
- Alonso de Villerino, Esclarecido solar de las religiosas recoletas de Nuestro Padre San Agustín y vidas de las insignes hijas de sus conventos, Madrid, Imprenta de Bernardo de Villadiego, 1694, t. tercero, Libro XXXIV; Mariano Fernández de Echeverría y Veytia, Historia de la fundación de Puebla de los Ángeles, México, Altiplano, 1962
- José Medel, El convento de Santa Mónica. Museo colonial, Puebla, Editorial Puebla, 1940.
- Marta Eugenia García Ugarte, Liberalismo e Iglesia católica en México, 1824-1855, México, Imdosoc, 1999, pp. 49-55.
- Elisa Speckman Guerra, “Las órdenes femeninas en el siglo xix: el caso de las dominicas”, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, vol. 18, México, 1998, pp. 15-40; disponible en http://www.historicas. unam.mx/moderna/ehmc/ehmc18/232.html, consultado el 9 de junio 2014
- Lissete Griselda Rivera Reynaldos, “La exclaustración de las órdenes monásticas femeninas en la ciudad de Querétaro, 1863-1870”, en Tzintzun, núm. 25, enero-junio de 1997, pp. 19-32.
- Jesús Joel Peña Espinosa, “Desacralización de espacios y discurso anticatólico en Puebla: 1856-1934”, en F. Savarino y A. Mutolo (coords.), El anticlericalismo en México, ITESM/Miguel Ángel Porrúa/Cámara de Diputados, 2008, pp. 165-188.
- Sergio Francisco Rosas Salas, “Obispos, Cabildo catedral y libertad eclesiástica. Puebla 1847-1855”, tesis de maestría en Ciencias Humanas, Zamora, Centro de Estudios de las Tradiciones-El Colegio de Michoacán, noviembre de 2010.
- Ignacio Ibarra Mazari, Crónicas de Puebla de los Ángeles, según testimonios de algunos viajeros que la visitaron entre los años 1540-1960, México, Gobierno del Estado de Puebla, 1990, p. 239.
- Guy P. Thomson, “La contrarreforma en Puebla, 1854-1886”, en William Foster et al., El conservadurismo en México en el siglo XIX (1810-1910), UAP/SC de Puebla/U. of St. Andrews, 1999. p. 249.
- José de Mendizábal, Efemérides de Puebla. Esta relación cronológica publicada durante el siglo xix a través de un almanaque fue llevada al disco compacto Memoria Urbana de Puebla, Inventario de la Serie de Expedientes del Archivo General del Honorable Ayuntamiento, 1591-1910, Ayuntamiento de Puebla/Conacyt/Instituto Mora, 1998.
- Jan Bazant, Antonio de Haro y Tamariz y sus aventuras políticas (1811-1869), México, El Colegio de México, 1985.
- Jan Bazant; Los bienes de la Iglesia en México, 1856-1875, México, El Colegio de México, 1977, p. 44.
- Antonio Carrión, Historia de la ciudad de Puebla de los Ángeles, t. II, Puebla, Tipografía Salesiana de la Escuela de Artes y Oficios, 1897, p. 341.
- Sandra Rosario Jiménez, “La desamortización de los bienes de la Orden de Predicadores en Puebla, 1856-1867”, y Jorge Luis Morales Arciniega, “De conventos a ruinas: los espacios dominicanos en Puebla tras la desamortización (1856-1906)”, ambos en Anuario Dominicano, t. IV, vol. II, 2008, pp. 177-221 y 223-252.
- Rosalva Loreto López,“Los inquilinos de la Iglesia. Problemas que enfrentó la propiedad urbana eclesiástica en Puebla, 1821-55”, en Carlos Contreras (comp.), Espacios y perfiles, México, UAP/Comecso/H. Ayuntamiento de Puebla, 1989. pp. 19-27.
- Alicia Bazarte Martínez y Enrique Tovar Esquivel (comps.), El convento de San Jerónimo en Puebla de los Ángeles, cuarto centenario de su fundación. Crónicas y testimonio, México, ed. privada.
- María Cecilia Vázquez Ahumada y Rosa María Garza Marcué, Exconvento de Santa Mónica, Puebla, BUAP, 2000, p. 18
- Luis Ramos (coord.), Del Archivo Secreto Vaticano, México, UNAM/SRE, 1997, documento 168.
- Enrique Cordero y Torres, Crónicas de mi ciudad, Puebla, Grupo Literario Bohemia Poblana, 1966, pp. 124-126.
- Hugo Leicht, Las calles de Puebla, Puebla, JMMCMMP, 1987, p. 230a.
- Lope Cilleruelo, “Semblanza de la Madre María Guadalupe Vadillo”, en Archivo Agustiniano, vol. LXVIII, núm. 186, 1984. p. 466; Teófilo Aparicio López, op. cit., p. 70.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_19780101-000000:11_814_11142
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- REVISTA Boletín de Monumentos Históricos
- NÚMERO DE REVISTA Boletín de Monumentos Históricos Num. 30 (2014) Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana del virreinato a la postmodernidad
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui