Matices fotográficos en el México del siglo XX


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Matices fotográficos en el México del siglo XX
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Imagen y mirada multidisciplinaria. Num. 89 Nueva Época (2010) mayo-agosto

    Referencias:

    Alquimia (revista), México, Sinafo-INAH, núm. 1, septiembre-diciembre, 1998, p. 41.

    Artes Visuales (revista), México, Museo de Arte Moderno, núm. 12, octubre-diciembre, 1976.
    Bartra, Eli, “Por las inmediaciones de la mujer y el retrato fotográfico: Natalia Baquedano y Lucero González”, en Cultura de las mujeres, México, UAM, núm. 6, primavera de 1996, pp. 85-109.
    Berumen, Miguel Ángel, Claudia Canales, Laura González et al., México: fotografía y revolución, México, Lunwerg/Fundación Televisa, 2010, 400 pp.
    Blanco, María Elena, Anna Ribera et al. (Emma Cecilia García, coord.), Semo, fotógrafo 1894-1981, México, Sinafo-INAH/Filmoteca-UNAM/Fundación Cultural Artención, 2001.
    Canales, Claudia, Romualdo García: un fotógrafo, una ciudad, una época, México, Guanajuato, INAH-SEP/Gobierno del Estado de Guanajuato, 1980.
    Casanova, Rosa y Adriana Konzevik, Luces sobre México, Catálogo selectivo de la Fototeca del INAH, México, Conaculta-INAH/RM, 2006.
    Casanova, Rosa, Alberto del Castillo, Alfonso Morales y Rebeca Monroy, Imaginarios y fotografía en México, 1839-1970, México, Lunwerg/Conaculta-INAH, 2005.
    Castillo Troncoso, Alberto del, Rodrigo Moya, una visión crítica de la modernidad, México, Conaculta (Círculo de Arte), 2006.
    Córdova, Carlos, Agustín Jiménez y la vanguardia fotográfica en México, Madrid, RM, 2006.
    Debroise, Olivier, Fuga mexicana. Un recorrido por la historia de la fotografía en México, México, Conaculta, 1994, pp. 172-205.
    Dorotinsky, Deborah, “La vida de un archivo: ‘México Indígena’ y la fotografía etnográfica de los años cuarenta”, tesis de doctorado en Historia del Arte, México, FFyL-UNAM, 2003.
    Glusker, Susannah Joel, Anita Brenner. A Mind or Her Own, Texas, University of Texas Press, 1998.
    Jurado, Carlos, El arte de la aprehensión de las imágenes y el Unicornio, México, UNAM (Imágenes), 1974.
    González, Laura, “Fotografía mexicana contemporánea: un modelo para armar”, en Esther Acevedo (coord.), Hacia otra historia del Arte en México, México, Conaculta, 2004, t. IV, pp. 70-108.
    González Cruz Manjarrez, Maricela, “Juan Guzmán en México, fotoperiodismo, modernidad y desarrollismo en algunos de sus reportajes y fotografías de 1940 a 1960”, tesis de maestría en Historia del Arte, México, FFyL-UNAM, 2003.
    González Cruz Manjarrez, Maricela, México bajo la óptica de Juan Guzmán. Arte, famosos y vida cotidiana: 1945-1965, México, IIE-UNAM, 2009, DVD, color, 30 min.
    Lara Klahr, Flora, “México a través de sus fotos. Agustín Víctor Casasola y Cía.”, en Siempre!, México, núm. 1639, 21 de noviembre de 1984, pp. 39-42.
    Lara Klahr, Flora y Marco Antonio Hernández et al., El poder de la imagen y la imagen del poder (fotografías de prensa del Porfiriato a la época actual), México, Universidad Autónoma Chapingo, 1985.
    Ligia Maldonado, Acacia, “Manuel Ramos, fotorreportero de principios de siglo”, tesis de licenciatura en Historia, México, FFyL-UNAM, 2005.
    Ligia Maldonado, Acacia, “El fotorreportero Rodrigo Moya”, México, FFyL-UNAM, 2006.
    Ligia Maldonado, Acacia, “Rodrigo Moya, el foto documentalista de los años setenta”, México, FFyL-UNAM, 2008.
    Lozano, Elisa, “Agustín Jiménez”, en Luna Córnea, México, Centro de la Imagen, núm. 24, julio-septiembre de 2002, pp. 40-73.
    Massé, Patricia, Simulacro y elegancia en las tarjetas de visita, México, INAH (Alquimia), 1998.
    Mérida, Carlos; “Notas artísticas. Retratistas mexicanos”, en El Universal Ilustrado, 21 de octubre de 1920, pp. 14-15. en Alquimia, México, Sinafo-INAH, núm. 8, enero-abril de 2000, pp. 39-40.
    Meyer, Eugenia et al., Imagen histórica de la fotografía en México, México, INAH/Fonapas, 1978.
    Millán, Paulina, “Trayectoria fotográfica de Juan Rulfo. Una visión panorámica (1917-1962)”, tesis de licenciatura en Historia, México, FFyL-UNAM, 2008.
    Miquel, Ángel, “El revolucionario que construía violines”, en Luna Córnea, núm. 24, julio-septiembre de 2002, pp. 114-125.
    Miranda, Martha, “Manuel Ramos, inspector fotógrafo”, tesis de licenciatura en Historia, México, FFyL-UNAM, 2005.
    Montellano, Francisco, C.B. Waite, fotógrafo. Una mirada diversa sobre el México de principios del siglo XX, México, Conaculta/ Grijalbo (Camera Lucida), 1994.
    Monroy Nasr, Rebeca, Historias para ver: Enrique Díaz fotorreportero, México, IIE-UNAM/INAH, 2003.
    Monroy Nasr, Rebeca, “Mujeres en el proceso fotográfico”, en Alquimia, núm. 8, op. cit., pp. 6-15.
    Monroy Nasr, Rebeca, “Del olor a pólvora a la luz del rascacielos: tres décadas de fotoperiodismo mexicano”, en Esther Acevedo (coord.), Hacia otra historia del arte en México, México, Conaculta, 2003, pp. 170-189.
    Monroy Nasr, Rebeca, “Gamas, facetas y recuadros del fotodocumentalismo en México”, en Tierra Adentro, núm. 105, agosto-septiembre de 2000, pp. 19-24.
    Monroy Nasr, Rebeca, De luz y plata. Apuntes sobre tecnología alternativa en la fotografía, México, INAH (Alquimia), 1997.
    Morales, Alfonso et al., Los inicios del México contemporáneo (David Maawad, ed.), México, Conaculta-Fonca/Casa de las Imágenes/INAH, 1997.
    Morales, Alfonso y Juan Manuel Aurrecoechea, Rodrigo Moya. Fotografía insurrecta, México, El Milagro, 2004.
    Morales, Alfonso y Patricia Gola (eds.), Luna Córnea (número especial dedicado al fotógrafo), México, Centro de la Imagen, núm. 26, 2003, pp. 18-29.
    Moyssén, Xavier e Ida Rodríguez Prampolini, Manuel Álvarez Bravo, México, Academia de las Artes, 1980.
    Mraz, John, Nacho López y el fotoperiodismo mexicano en los años cincuenta, México, Océano/INAH (Alquimia), 1999.
    Mraz, John, La mirada inquieta, nuevo fotoperiodismo mexicano, 1976-1996, México, Centro de la Imagen, 1996.
    Muñoz, Horacio, Manuel Ramos. Pionero del fotoperiodismo mexicano, México, CD-ROM, 2004.
    Negrete, Claudia, Valleto hermanos: fotógrafos mexicanos de entre siglos, México, IIE-UNAM, 2006, 183 pp.
    Neyra, José Luis, “La fotografía en México y la Bienal de Gráfica de 1977”, y Katya Mandoki, “Algunos acontecimientos importantes para la fotografía en 1980”, ambos en Aspectos de la fotografía en México, México, Federación Editorial Mexicana, 1981, pp. 11-54.
    Noelle, Louise y Lourdes Cruz González, Una ciudad imaginaria: arquitectura mexicana de los siglos XIX y XX en fotografías de Luis Márquez, México, IIE-UNAM/Conaculta-INBA, 2000.
    Oles, James, “La nueva fotografía y Cementos Tolteca: una alianza utópica”, en Salvador Albiñana et al., Mexicana, fotografía moderna en México 1923-1940, Valencia, Generalitat Valenciana, 1998, pp. 139-152.
    Ortiz Monasterio, Pablo, Mirada y memoria. Archivo fotográfico Casasola, México: 1900-1940, México, Conaculta-INAH, 2003
    Poniatowska, Elena, Manuel Álvarez Bravo. El artista, su obra, su tiempo, México, Fomento Cultural Banamex, 1991.
    Reyes, Aurelio de los, “El cine, la fotografía y los magazines ilustrados”, en Historia del Arte Mexicano, México, SEP/INBA/Salvat, 1982, t. IX, pp. 182-200.
    Reyes, Aurelio de los, “La muerte enamorada”, en Cine y sociedad en México (1896-1930). Bajo el cielo de México, México, IIE-UNAM, 1993, t. II, pp. 70-97.
    Reyes Palma, Francisco, Imagen-Memoria, México, Conaculta-Fonca/Centro de la Imagen, 1999.
    Rodríguez, Antonio, Ruth D. Lechuga. Una memoria mexicana, México, Museo Franz Mayer/Artes de México, 2002, 83 pp.
    Rodríguez, Antonio, Bernice Kolko, pres. de Ariel Zúñiga, México, El Equilibrista, 1999.
    Rodríguez, José Antonio, Edward Weston. La mirada de la ruptura, México, Conaculta-INBA, 1994.
    Rodríguez, José Antonio et al., Agustín Jiménez: memorias de la vanguardia, México, Conaculta-INBA/MAM/RM/Amigos del MAM, 2008.
    Rodríguez, José Antonio, “Algo sobre la exposición de la Tolteca”, en Alquimia, México, Sinafo-INAH, núm. 7, septiembre diciembre de 1999.
    Saborit, Antonio, Rebeca Monroy et al., La Ciudadela de fuego. A ochenta años de la Decena Trágica, México, Conaculta/Biblioteca de México/INAH/AGN/INEHRM/Instituto Mora, 1993.
    Saborit, Antonio, Tina Modotti. Una mujer sin país. Las cartas de Tina Modotti a Edward Weston y otros papeles personales, México, Cal y Arena, 2001.
    Scherer, Julio, Estos años, México, Océano, 1995.
    Tausk, Petr, Historia de la fotografía en el siglo XX. Del periodismo gráfico a la fotografía artística, Barcelona, Gustavo Gili, 1978, pp. 46-63.
    Teixidor, Felipe (prólogo y notas), Memorias de Concepción Lombardo de Miramón, México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 74), 1989.
    Valdés, Juan Carlos, Manual de conservación fotográfica, México, INAH, 1997.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fotografía
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rebeca Monroy Nasr (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_208_2782

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 197.46 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 97.1 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Matices fotográficos en el México del siglo XX
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Imagen y mirada multidisciplinaria. Num. 89 Nueva Época (2010) mayo-agosto

    Referencias:

    Alquimia (revista), México, Sinafo-INAH, núm. 1, septiembre-diciembre, 1998, p. 41.

    Artes Visuales (revista), México, Museo de Arte Moderno, núm. 12, octubre-diciembre, 1976.
    Bartra, Eli, “Por las inmediaciones de la mujer y el retrato fotográfico: Natalia Baquedano y Lucero González”, en Cultura de las mujeres, México, UAM, núm. 6, primavera de 1996, pp. 85-109.
    Berumen, Miguel Ángel, Claudia Canales, Laura González et al., México: fotografía y revolución, México, Lunwerg/Fundación Televisa, 2010, 400 pp.
    Blanco, María Elena, Anna Ribera et al. (Emma Cecilia García, coord.), Semo, fotógrafo 1894-1981, México, Sinafo-INAH/Filmoteca-UNAM/Fundación Cultural Artención, 2001.
    Canales, Claudia, Romualdo García: un fotógrafo, una ciudad, una época, México, Guanajuato, INAH-SEP/Gobierno del Estado de Guanajuato, 1980.
    Casanova, Rosa y Adriana Konzevik, Luces sobre México, Catálogo selectivo de la Fototeca del INAH, México, Conaculta-INAH/RM, 2006.
    Casanova, Rosa, Alberto del Castillo, Alfonso Morales y Rebeca Monroy, Imaginarios y fotografía en México, 1839-1970, México, Lunwerg/Conaculta-INAH, 2005.
    Castillo Troncoso, Alberto del, Rodrigo Moya, una visión crítica de la modernidad, México, Conaculta (Círculo de Arte), 2006.
    Córdova, Carlos, Agustín Jiménez y la vanguardia fotográfica en México, Madrid, RM, 2006.
    Debroise, Olivier, Fuga mexicana. Un recorrido por la historia de la fotografía en México, México, Conaculta, 1994, pp. 172-205.
    Dorotinsky, Deborah, “La vida de un archivo: ‘México Indígena’ y la fotografía etnográfica de los años cuarenta”, tesis de doctorado en Historia del Arte, México, FFyL-UNAM, 2003.
    Glusker, Susannah Joel, Anita Brenner. A Mind or Her Own, Texas, University of Texas Press, 1998.
    Jurado, Carlos, El arte de la aprehensión de las imágenes y el Unicornio, México, UNAM (Imágenes), 1974.
    González, Laura, “Fotografía mexicana contemporánea: un modelo para armar”, en Esther Acevedo (coord.), Hacia otra historia del Arte en México, México, Conaculta, 2004, t. IV, pp. 70-108.
    González Cruz Manjarrez, Maricela, “Juan Guzmán en México, fotoperiodismo, modernidad y desarrollismo en algunos de sus reportajes y fotografías de 1940 a 1960”, tesis de maestría en Historia del Arte, México, FFyL-UNAM, 2003.
    González Cruz Manjarrez, Maricela, México bajo la óptica de Juan Guzmán. Arte, famosos y vida cotidiana: 1945-1965, México, IIE-UNAM, 2009, DVD, color, 30 min.
    Lara Klahr, Flora, “México a través de sus fotos. Agustín Víctor Casasola y Cía.”, en Siempre!, México, núm. 1639, 21 de noviembre de 1984, pp. 39-42.
    Lara Klahr, Flora y Marco Antonio Hernández et al., El poder de la imagen y la imagen del poder (fotografías de prensa del Porfiriato a la época actual), México, Universidad Autónoma Chapingo, 1985.
    Ligia Maldonado, Acacia, “Manuel Ramos, fotorreportero de principios de siglo”, tesis de licenciatura en Historia, México, FFyL-UNAM, 2005.
    Ligia Maldonado, Acacia, “El fotorreportero Rodrigo Moya”, México, FFyL-UNAM, 2006.
    Ligia Maldonado, Acacia, “Rodrigo Moya, el foto documentalista de los años setenta”, México, FFyL-UNAM, 2008.
    Lozano, Elisa, “Agustín Jiménez”, en Luna Córnea, México, Centro de la Imagen, núm. 24, julio-septiembre de 2002, pp. 40-73.
    Massé, Patricia, Simulacro y elegancia en las tarjetas de visita, México, INAH (Alquimia), 1998.
    Mérida, Carlos; “Notas artísticas. Retratistas mexicanos”, en El Universal Ilustrado, 21 de octubre de 1920, pp. 14-15. en Alquimia, México, Sinafo-INAH, núm. 8, enero-abril de 2000, pp. 39-40.
    Meyer, Eugenia et al., Imagen histórica de la fotografía en México, México, INAH/Fonapas, 1978.
    Millán, Paulina, “Trayectoria fotográfica de Juan Rulfo. Una visión panorámica (1917-1962)”, tesis de licenciatura en Historia, México, FFyL-UNAM, 2008.
    Miquel, Ángel, “El revolucionario que construía violines”, en Luna Córnea, núm. 24, julio-septiembre de 2002, pp. 114-125.
    Miranda, Martha, “Manuel Ramos, inspector fotógrafo”, tesis de licenciatura en Historia, México, FFyL-UNAM, 2005.
    Montellano, Francisco, C.B. Waite, fotógrafo. Una mirada diversa sobre el México de principios del siglo XX, México, Conaculta/ Grijalbo (Camera Lucida), 1994.
    Monroy Nasr, Rebeca, Historias para ver: Enrique Díaz fotorreportero, México, IIE-UNAM/INAH, 2003.
    Monroy Nasr, Rebeca, “Mujeres en el proceso fotográfico”, en Alquimia, núm. 8, op. cit., pp. 6-15.
    Monroy Nasr, Rebeca, “Del olor a pólvora a la luz del rascacielos: tres décadas de fotoperiodismo mexicano”, en Esther Acevedo (coord.), Hacia otra historia del arte en México, México, Conaculta, 2003, pp. 170-189.
    Monroy Nasr, Rebeca, “Gamas, facetas y recuadros del fotodocumentalismo en México”, en Tierra Adentro, núm. 105, agosto-septiembre de 2000, pp. 19-24.
    Monroy Nasr, Rebeca, De luz y plata. Apuntes sobre tecnología alternativa en la fotografía, México, INAH (Alquimia), 1997.
    Morales, Alfonso et al., Los inicios del México contemporáneo (David Maawad, ed.), México, Conaculta-Fonca/Casa de las Imágenes/INAH, 1997.
    Morales, Alfonso y Juan Manuel Aurrecoechea, Rodrigo Moya. Fotografía insurrecta, México, El Milagro, 2004.
    Morales, Alfonso y Patricia Gola (eds.), Luna Córnea (número especial dedicado al fotógrafo), México, Centro de la Imagen, núm. 26, 2003, pp. 18-29.
    Moyssén, Xavier e Ida Rodríguez Prampolini, Manuel Álvarez Bravo, México, Academia de las Artes, 1980.
    Mraz, John, Nacho López y el fotoperiodismo mexicano en los años cincuenta, México, Océano/INAH (Alquimia), 1999.
    Mraz, John, La mirada inquieta, nuevo fotoperiodismo mexicano, 1976-1996, México, Centro de la Imagen, 1996.
    Muñoz, Horacio, Manuel Ramos. Pionero del fotoperiodismo mexicano, México, CD-ROM, 2004.
    Negrete, Claudia, Valleto hermanos: fotógrafos mexicanos de entre siglos, México, IIE-UNAM, 2006, 183 pp.
    Neyra, José Luis, “La fotografía en México y la Bienal de Gráfica de 1977”, y Katya Mandoki, “Algunos acontecimientos importantes para la fotografía en 1980”, ambos en Aspectos de la fotografía en México, México, Federación Editorial Mexicana, 1981, pp. 11-54.
    Noelle, Louise y Lourdes Cruz González, Una ciudad imaginaria: arquitectura mexicana de los siglos XIX y XX en fotografías de Luis Márquez, México, IIE-UNAM/Conaculta-INBA, 2000.
    Oles, James, “La nueva fotografía y Cementos Tolteca: una alianza utópica”, en Salvador Albiñana et al., Mexicana, fotografía moderna en México 1923-1940, Valencia, Generalitat Valenciana, 1998, pp. 139-152.
    Ortiz Monasterio, Pablo, Mirada y memoria. Archivo fotográfico Casasola, México: 1900-1940, México, Conaculta-INAH, 2003
    Poniatowska, Elena, Manuel Álvarez Bravo. El artista, su obra, su tiempo, México, Fomento Cultural Banamex, 1991.
    Reyes, Aurelio de los, “El cine, la fotografía y los magazines ilustrados”, en Historia del Arte Mexicano, México, SEP/INBA/Salvat, 1982, t. IX, pp. 182-200.
    Reyes, Aurelio de los, “La muerte enamorada”, en Cine y sociedad en México (1896-1930). Bajo el cielo de México, México, IIE-UNAM, 1993, t. II, pp. 70-97.
    Reyes Palma, Francisco, Imagen-Memoria, México, Conaculta-Fonca/Centro de la Imagen, 1999.
    Rodríguez, Antonio, Ruth D. Lechuga. Una memoria mexicana, México, Museo Franz Mayer/Artes de México, 2002, 83 pp.
    Rodríguez, Antonio, Bernice Kolko, pres. de Ariel Zúñiga, México, El Equilibrista, 1999.
    Rodríguez, José Antonio, Edward Weston. La mirada de la ruptura, México, Conaculta-INBA, 1994.
    Rodríguez, José Antonio et al., Agustín Jiménez: memorias de la vanguardia, México, Conaculta-INBA/MAM/RM/Amigos del MAM, 2008.
    Rodríguez, José Antonio, “Algo sobre la exposición de la Tolteca”, en Alquimia, México, Sinafo-INAH, núm. 7, septiembre diciembre de 1999.
    Saborit, Antonio, Rebeca Monroy et al., La Ciudadela de fuego. A ochenta años de la Decena Trágica, México, Conaculta/Biblioteca de México/INAH/AGN/INEHRM/Instituto Mora, 1993.
    Saborit, Antonio, Tina Modotti. Una mujer sin país. Las cartas de Tina Modotti a Edward Weston y otros papeles personales, México, Cal y Arena, 2001.
    Scherer, Julio, Estos años, México, Océano, 1995.
    Tausk, Petr, Historia de la fotografía en el siglo XX. Del periodismo gráfico a la fotografía artística, Barcelona, Gustavo Gili, 1978, pp. 46-63.
    Teixidor, Felipe (prólogo y notas), Memorias de Concepción Lombardo de Miramón, México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 74), 1989.
    Valdés, Juan Carlos, Manual de conservación fotográfica, México, INAH, 1997.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fotografía
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rebeca Monroy Nasr (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_208_2782

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 89 (2010) Imagen y mirada multidisciplinaria

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.