Blog

El Sagrado Corazón de Jesús
En esta obra Miguel Cabrera representa el Sagrado Corazón rodeado por llamas, símbolo de ardor y amor. El corazón está ceñido por la corona de espinas y la cruz, dos de los principales símbolos de la Pasión. En la parte inferior dos angelillos portan los clavos de la crucifixión y un atado de ramas que alude a los azotes que recibió Cristo.
Esta y otras piezas de Miguel Cabrera, pintor novohispano, las puedes ver en la Mediateca INAH.

Sones de Tierra Caliente
El son es uno de los géneros más ampliamente difundidos en México. Su origen se encuentra hacia el final de la época colonial, cuando las crónicas mencionan formas musicales llamadas “sonecitos de la tierra”: piezas bailables que interpretaban orquestas de cuerda e incluían coplas cantadas con intención lírica y picaresca. Los sonecitos se difundieron por todo el país hasta formar el sustrato de común del son contemporáneo. Este disco recupera el repertorio tradicional de Tierra Caliente Michoacán.


Camino Real de Tierra Adentro
Hace siete años la UNESCO reconoció un trazo histórico de dos mil 600 kilómetros que unió a centenas de comunidades en América del Norte, entre la Ciudad de México y Santa Fe, en Nuevo México, Estados Unidos: El Camino Real de Tierra Adentro.

Mayas, el lenguaje de la belleza
Inaugurado anoche por el Director del INAH, el antropólogo Diego Prieto, la muestra “Mayas, el lenguaje de la belleza” podrá verse hasta noviembre en el Museo Nacional de Antropología.
Después de exhibirse en Alemania, China e Italia para conmemorar cinco siglos del contacto entre los pueblos mayas y los viajeros españoles, la exposición regresa al Museo Nacional de Antropología donde se agregan poco más de 30 piezas nunca antes vistas de descubrimientos recientes. Se trata de una muestra donde puede apreciarse el altísimo nivel estético alcanzado por los mayas.

Dolores del Río
Un 3 de agosto pero de 1904 nació una de las actrices más importantes de cine mexicano: Dolores del Río.

Caruso en México
Un día como hoy de 1921 murió la gran estrella de la ópera: Enrico Caruso.