Blog

Feliz Navidad

Animales sagrados IV: Coyote
Huehuecóyotl o coyote viejo es el dios de las artes, señor de la música y de la danza ceremonial.
En el Códice Borbónico es representado como un coyote bailando, con manos y pies humanos, acompañado por unos platillos. Dios fiestero, incluso se decía que instigaba guerras entre humanos para aliviar su aburrimiento.

Animales sagrados III: La serpiente.
Uno de los animales más importantes en Mesoamérica, debido a su alta complejidad simbólica, fue la serpiente.

Animales sagrados II: El águila
El águila es un animal relacionado con el sol. Esta ave participa en uno de los mitos de creación junto con el animal que es su contraparte: el jaguar.

Animales sagrados I: El jaguar
Uno de los animales más importantes dentro de la cosmovisión prehispánica fue el jaguar. Ya los olmecas representaban hombres con rasgos de felino.
En Teotihuacán se representaba con atributos de otros animales, como aves y serpientes. El jaguar simbolizaba la noche y era el nahual por excelencia de los hombres más importantes, como el gobernante o los sacerdotes, de los hombres vinculados a lo sobrenatural, como los hechiceros, e incluso de los propios dioses, como Tezcatlipoca.

Santa Lucía
Hoy, 13 de diciembre, es día de Santa Lucía. Según La leyenda dorada de Santiago de la Vorágine, Santa Lucía nació en Siracusa, de familia noble. Educada desde niña en la fe cristiana, muy joven se consagró a Dios, manteniendo en secreto sus votos. Hizo una peregrinación al sepulcro de Santa Águeda, para pedir por la curación de un mal que aquejaba a su madre, quien quedó sanada, por lo que Lucía pidió a ésta que entregara a los pobres la dote que pensaba darle para casarse.

Virgen de Guadalupe II: Francisco Antonio Vallejo
En el año de 1751, el Cabildo del Santuario de Guadalupe solicitó a Miguel Cabrera, a la cabeza de los más afamados pintores de entonces, entre ellos Francisco Antonio Vallejo, José de Ibarra, Juan Patricio Morlete Ruiz, José de Alzíbar y Manuel Osorio, que dictaminara si la imagen era o no obra de industria humana. El estudio reveló que la imagen estaba realizada en cuatro técnicas jamás practicadas por nadie sobre una superficie y menos aún sobre una tela tan burda como un ayate.