La muerte de los nobles y su relación con la diferenciación social entre los mexicas
- Título(s)
- Título
- La muerte de los nobles y su relación con la diferenciación social entre los mexicas
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Ideas de la muerte en México II. Num. 4 Año 3 (2014) enero-junio
- Resumen:
Entre los mexicas, los ritos mortuorios y el destino después de la muerte colaboraban para destacarla diferenciación social. No existía un “paraíso” exclusivo para los señores y sus familiares, sino que laforma de morir, dispuesta por los dioses, determinaba el lugar de reposo. Tras el fallecimiento,la composición anímica del ser humano se dispersaba hacia el cosmos, el reino de los dioses y la tierra, o bien se transformaba en elementos como las enfermedades. Tanto nobles como plebeyos podían ser elegidos por Huitzilopochtli y Tláloc para habitar en algún “paraíso”. Las fuentes mues-tran a los segundos en el reino de los muertos y de manera simultánea en el paraíso del Sol. Si algún plebeyo aspiraba a obtener renombre, debía ser un elemento efectivo en la guerra o elegido por Tláloc –lo cual era más difícil–, en tanto que los nobles podían propiciar la elección de las deidades por medio de las muertes rituales de víctimas en sustitución de sus personas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9591
- Identificadores
- MID
- 48_20120101-000000:17_238_3231
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La muerte de los nobles y su relación con la diferenciación social entre los mexicas
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Ideas de la muerte en México II. Num. 4 Año 3 (2014) enero-junio
- Resumen:
Entre los mexicas, los ritos mortuorios y el destino después de la muerte colaboraban para destacarla diferenciación social. No existía un “paraíso” exclusivo para los señores y sus familiares, sino que laforma de morir, dispuesta por los dioses, determinaba el lugar de reposo. Tras el fallecimiento,la composición anímica del ser humano se dispersaba hacia el cosmos, el reino de los dioses y la tierra, o bien se transformaba en elementos como las enfermedades. Tanto nobles como plebeyos podían ser elegidos por Huitzilopochtli y Tláloc para habitar en algún “paraíso”. Las fuentes mues-tran a los segundos en el reino de los muertos y de manera simultánea en el paraíso del Sol. Si algún plebeyo aspiraba a obtener renombre, debía ser un elemento efectivo en la guerra o elegido por Tláloc –lo cual era más difícil–, en tanto que los nobles podían propiciar la elección de las deidades por medio de las muertes rituales de víctimas en sustitución de sus personas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9591
- Identificadores
- MID
- 48_20120101-000000:17_238_3231
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
- Número de revista Vita Brevis Num. 4 (2014) Ideas de la muerte en México II
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui