Mors silentia. Un ensayo acerca de la muerte social y la discriminación
- Título(s)
- Título
- Mors silentia. Un ensayo acerca de la muerte social y la discriminación
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Muerte en el arte Num. 13 Año 7 (2018) julio-diciembre
- Resumen:
- Pensar la muerte no es sólo pensar en la finitud, es un ejercicio intelectual que nos debe hacer reflexionar. Si el fenómeno humano es un complejo bio-psico-socio-cultural, debe tener una forma de morir para cada una de las esferas que lo componen. En el presente trabajo se trata de dar luz a lo que se puede denominar muerte social o cómo se puede morir socialmente.
- Absrtact:
- To think about death is not just to think about finitude; it is an intellectual exercise that should make us reflect. If the Human Phenomenon is a bio-psycho-socio-cultural complex, it must have a way of dying for each one of the spheres that comprise it. The present work attempts to shed light on what can be called social death, or how one can die socially.
- Referencias:
- Douglas, Mary, Los símbolos naturales, Madrid, Alianza Universidad, 1978. Lévi-Strauss, Claude, El pensamiento salvaje, México, FCE, 1984. Lizarraga, Xabier, “El placer hizo al hombre (y el displacer a la humanidad)”, Ludus Vitalis, vol. III, núm. 4, 1995, pp. 103-126. Sabines, Jaime, Obras completas, México, FCE, 1988. SaussuRe, Ferdinand de, Curso de lingüística general, México, Nuevomar, 1970. Turner, Victor W., El proceso ritual, México, Taurus, 1985.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9591
- Identificadores
- MID
- 48_20181231-000000:17_2083_20301
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
- Número de revista Vita Brevis Num. 13 (2018) Muerte en el arte
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Mors silentia. Un ensayo acerca de la muerte social y la discriminación
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Muerte en el arte Num. 13 Año 7 (2018) julio-diciembre
- Resumen:
- Pensar la muerte no es sólo pensar en la finitud, es un ejercicio intelectual que nos debe hacer reflexionar. Si el fenómeno humano es un complejo bio-psico-socio-cultural, debe tener una forma de morir para cada una de las esferas que lo componen. En el presente trabajo se trata de dar luz a lo que se puede denominar muerte social o cómo se puede morir socialmente.
- Absrtact:
- To think about death is not just to think about finitude; it is an intellectual exercise that should make us reflect. If the Human Phenomenon is a bio-psycho-socio-cultural complex, it must have a way of dying for each one of the spheres that comprise it. The present work attempts to shed light on what can be called social death, or how one can die socially.
- Referencias:
- Douglas, Mary, Los símbolos naturales, Madrid, Alianza Universidad, 1978. Lévi-Strauss, Claude, El pensamiento salvaje, México, FCE, 1984. Lizarraga, Xabier, “El placer hizo al hombre (y el displacer a la humanidad)”, Ludus Vitalis, vol. III, núm. 4, 1995, pp. 103-126. Sabines, Jaime, Obras completas, México, FCE, 1988. SaussuRe, Ferdinand de, Curso de lingüística general, México, Nuevomar, 1970. Turner, Victor W., El proceso ritual, México, Taurus, 1985.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9591
- Identificadores
- MID
- 48_20181231-000000:17_2083_20301
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
- Número de revista Vita Brevis Num. 13 (2018) Muerte en el arte
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui