Entre ángeles. Historias de un panteón de la Sierra Nevada, Puebla


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Entre ángeles. Historias de un panteón de la Sierra Nevada, Puebla
    Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Muerte en el arte Num. 13 Año 7 (2018) julio-diciembre

    Resumen:
    La muerte es un acontecimiento natural y social que requiere de rituales y recintos especiales que guarden los cuerpos de las personas que han iniciado la partida de este mundo visible. La historia de la construcción del panteón Los Ángeles, ubicado en la comunidad de San Felipe Teotlalcingo, a las faldas del Iztaccíhuatl, en el estado de Puebla, data de finales del siglo XIX y fue resultado de las Leyes de Reforma de 1859. Su historia se entrelaza con relatos de la historia oral del siglo XX, con la vida cotidiana y con la organización de la comunidad.

    Absrtact:
    Death is a natural and social event that requires special rituals and spaces to keep the bodies of people who have begun their departure from this visible world. The history of the construction of the Los Angeles cemetery in the community of San Felipe Teotlalcingo on the slopes of Iztaccihuatl in the state of Puebla dates to the late nineteenth century and was the result of the Reform Laws of 1859. Its history is interwoven with accounts from twentieth-century oral history, daily life, and the organization of the community.

    Referencias:
    Archivo Municipal de San Felipe Teotlalcingo (AMSFT) Bastian, Jean Pierre, Los disidentes. Sociedades protestantes y revolución en México, 1872-1911, México, FCE/El Colegio de México, 1989. Galeana, Patricia, “Juárez: estadista y político”, Relatos e Historias en México, año V, núm. 58, junio de 2013. Stefanon L., María Elena, “El primer cementerio extramuros de la ciudad de Puebla”, en Margarita Martínez Domínguez (comp.), Antología, 6ª Reunión Nacional de la Red Mexicana de Estudios de Espacios y Cultura Funerarios, México, 2009.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Muerte
    Rituales funerarios
    Geográfica
    Puebla, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Alma Delia Flores Delgado (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-9591

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20181231-000000:17_2083_20299

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 25.82 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 55.93 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Entre ángeles. Historias de un panteón de la Sierra Nevada, Puebla
    Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Muerte en el arte Num. 13 Año 7 (2018) julio-diciembre

    Resumen:
    La muerte es un acontecimiento natural y social que requiere de rituales y recintos especiales que guarden los cuerpos de las personas que han iniciado la partida de este mundo visible. La historia de la construcción del panteón Los Ángeles, ubicado en la comunidad de San Felipe Teotlalcingo, a las faldas del Iztaccíhuatl, en el estado de Puebla, data de finales del siglo XIX y fue resultado de las Leyes de Reforma de 1859. Su historia se entrelaza con relatos de la historia oral del siglo XX, con la vida cotidiana y con la organización de la comunidad.

    Absrtact:
    Death is a natural and social event that requires special rituals and spaces to keep the bodies of people who have begun their departure from this visible world. The history of the construction of the Los Angeles cemetery in the community of San Felipe Teotlalcingo on the slopes of Iztaccihuatl in the state of Puebla dates to the late nineteenth century and was the result of the Reform Laws of 1859. Its history is interwoven with accounts from twentieth-century oral history, daily life, and the organization of the community.

    Referencias:
    Archivo Municipal de San Felipe Teotlalcingo (AMSFT) Bastian, Jean Pierre, Los disidentes. Sociedades protestantes y revolución en México, 1872-1911, México, FCE/El Colegio de México, 1989. Galeana, Patricia, “Juárez: estadista y político”, Relatos e Historias en México, año V, núm. 58, junio de 2013. Stefanon L., María Elena, “El primer cementerio extramuros de la ciudad de Puebla”, en Margarita Martínez Domínguez (comp.), Antología, 6ª Reunión Nacional de la Red Mexicana de Estudios de Espacios y Cultura Funerarios, México, 2009.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Muerte
    Rituales funerarios
    Geográfica
    Puebla, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Alma Delia Flores Delgado (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-9591

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20181231-000000:17_2083_20299

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
    Número de revista Vita Brevis Num. 13 (2018) Muerte en el arte

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.