Carroza real
- Título(s)
- Título
- Carroza real
- descripcion
- Vehículo con motivos fitomorfos, geométricos, mitológicos y zoomorfos. En la parte posterior lleva un asiento entre muelles, en las puertas sustenta vistosos escudos; tiene cabina, dos puertas, dos asientos, dos escaleras plegables, cuatro faroles portátiles, asiento para el cochero con estribos, cuatro ruedas con eje y aditamento para enganche de caballos.
- cedula
- Fue usada por el rey Guillermo II de Holanda (1840-1849). Ejemplifica el tipo de transporte utilizado durante la época del primer imperio de Agustín de Iturbide (1822-1823). Sin embargo, con la caída del imperio, dejaron de usarse para dar paso a otros menos suntuosos. Transportes similares también fueron usados por los poderosos comerciantes de Manila, pues eran los personajes más ricos de la Colonia.
- Idioma
- Español
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Descripción física
- Material
- Madera
- Hierro
- Técnica
- Ensamblado
- Forjado
- Identificadores
- MID
- 121_20160606-103000:10961
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-jpg
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Carroza real
- descripcion
- Vehículo con motivos fitomorfos, geométricos, mitológicos y zoomorfos. En la parte posterior lleva un asiento entre muelles, en las puertas sustenta vistosos escudos; tiene cabina, dos puertas, dos asientos, dos escaleras plegables, cuatro faroles portátiles, asiento para el cochero con estribos, cuatro ruedas con eje y aditamento para enganche de caballos.
- cedula
- Fue usada por el rey Guillermo II de Holanda (1840-1849). Ejemplifica el tipo de transporte utilizado durante la época del primer imperio de Agustín de Iturbide (1822-1823). Sin embargo, con la caída del imperio, dejaron de usarse para dar paso a otros menos suntuosos. Transportes similares también fueron usados por los poderosos comerciantes de Manila, pues eran los personajes más ricos de la Colonia.
- Idioma
- Español
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Descripción física
- Material
- Madera
- Hierro
- Técnica
- Ensamblado
- Forjado
- Identificadores
- MID
- 121_20160606-103000:10961
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-jpg
- Museo Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui