Pintura de la Tumba 105, Monte Albán
- Título(s)
- Título
- Pintura de la Tumba 105, Monte Albán
- Descripción
En el exterior de la jamba norte se conservan trazos negros sobre pintura roja. las jambas y la sparedes interiores -salvo excepciones de color rojo en los muros que conforman los brazos de la cruz- tuvieron diseños simbólicos, figuras y glifos. Pisos y techo fueron pintados de rojo, color que se conserva de forma parcial. Todos los muros se dividen pictóricamente en tres secciones horizontales una alta y una baja de menor tamaño y con representaciones diferentes, y otra medianera más grande -de mayor importancia visual- que da cabida a la secuencia de iconos: figuras humanas y glifos.
Las figuras humanas suman en total dieciocho y son en su mayoría parejas de hombre y mujer. Entre las figuras humanas hay glifos ordenados en columnas sobrepuestas -tal es el caso del muro norte-, o un sólo glifo de gran importancia visual en el muro este, o bien, otros breves y compactos en el muro sur. Asimismo, hay otros glifos que se encuentan en los tocados.
En el interior, las dos jambas -y los demás muros pintados de la tumba- llevan las figuraciones escénicas en una banda mayor, limitada, en lo alto y en lo bajo, por otras dos bandas menores. Son tres registros en sentido horizontal. El superior es una franja corrida con un diseñoa parecido al que se advierte en la tumba 104. Está más completo en la jamba norte que en la sur.
En el registro central hay dos figuras humanas -hoy día muy destruídas-: una, del lado izquierdo, es masculina y mira de frente hacia la otra, que es femenina. Ambos personajes son ancianos.
Los muros norte y sur, así como el este - el del fondo- siguen los patrones compositivos de las jambas.
- Créditos de las imágenes
- Imagenes: mural_201_003_1.jpg Información: Desplegado, detalle frontal Fecha: 2000 Autor(es): Ángeles, Pedro; Peñaloza, Ernesto; Alvarado Tapia, Ricardo Ubicación de la imagen: Desplegados/Tumba 105 láminas, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_201_003_2.jpg; mural_201_003_3.jpg Información: Muro sur, figura femenina: 12 mono, con su lengua de serpiente. Detalle, frontal; Muro sur, figura masculina: 3 mono + (?). Detalle, frontal Fecha: 2000 Autor(es): Ángeles, Pedro; Vázquez, Gerardo Ubicación de la imagen: Tumba 105 láminas, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_201_003_4.jpg; mural_201_003_5.jpg; mural_201_003_6.jpg; mural_201_003_7.jpg; mural_201_003_8.jpg; mural_201_003_9.jpg; mural_201_003_10.jpg Información: Interior de la tumba, vista general, frontal; Muro sur, detalle, frontal; Muro norte, figura femenina: 7 turquesa (combinación de glifos); Muro norte, figura masculina: glifo J + glifo E + turquesa. Detalle, frontal; Parte superior del nicho norte. Detalle, frontal; Muro norte, parte superior. Detalle, frontal; Muro sur, figura femenina: 4 jaguar. Detalle, frontal Fecha: 1997; 2000; 1997; 2000; 1999; 2000; 2000 Autor(es): Ángeles, Pedro; Peñaloza, Ernesto Ubicación de la imagen: Tumba 105 láminas, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
- De la Fuente, Beatriz y Bernard Fahmel Beyer (Coordinadores), 2005, La pintura mural prehispánica en México, Volumen III, Oaxaca, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Geográfica
- Monte Albán
- Temporal
- Época III b
- Origen
- Lugar
- Oaxaca, México
- Personas/ Instituciones
- Alfonso Caso; autor del hallazgo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Forma
- El acceso a la tumba mide 100 cm de ancho, los brazos cruciformes se amplían entre 103 y 106 cm en el lado norte, y 103 y 104 cm en el sur; su longitud varía entre 80 y 98 cm. Las medidas indican la irregularidad de la planta.
- Técnica
- Estuco
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Monte Albán
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:66
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Zona Arqueológica Monte Albán
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Pintura de la Tumba 105, Monte Albán
- Descripción
En el exterior de la jamba norte se conservan trazos negros sobre pintura roja. las jambas y la sparedes interiores -salvo excepciones de color rojo en los muros que conforman los brazos de la cruz- tuvieron diseños simbólicos, figuras y glifos. Pisos y techo fueron pintados de rojo, color que se conserva de forma parcial. Todos los muros se dividen pictóricamente en tres secciones horizontales una alta y una baja de menor tamaño y con representaciones diferentes, y otra medianera más grande -de mayor importancia visual- que da cabida a la secuencia de iconos: figuras humanas y glifos.
Las figuras humanas suman en total dieciocho y son en su mayoría parejas de hombre y mujer. Entre las figuras humanas hay glifos ordenados en columnas sobrepuestas -tal es el caso del muro norte-, o un sólo glifo de gran importancia visual en el muro este, o bien, otros breves y compactos en el muro sur. Asimismo, hay otros glifos que se encuentan en los tocados.
En el interior, las dos jambas -y los demás muros pintados de la tumba- llevan las figuraciones escénicas en una banda mayor, limitada, en lo alto y en lo bajo, por otras dos bandas menores. Son tres registros en sentido horizontal. El superior es una franja corrida con un diseñoa parecido al que se advierte en la tumba 104. Está más completo en la jamba norte que en la sur.
En el registro central hay dos figuras humanas -hoy día muy destruídas-: una, del lado izquierdo, es masculina y mira de frente hacia la otra, que es femenina. Ambos personajes son ancianos.
Los muros norte y sur, así como el este - el del fondo- siguen los patrones compositivos de las jambas.
- Créditos de las imágenes
- Imagenes: mural_201_003_1.jpg Información: Desplegado, detalle frontal Fecha: 2000 Autor(es): Ángeles, Pedro; Peñaloza, Ernesto; Alvarado Tapia, Ricardo Ubicación de la imagen: Desplegados/Tumba 105 láminas, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_201_003_2.jpg; mural_201_003_3.jpg Información: Muro sur, figura femenina: 12 mono, con su lengua de serpiente. Detalle, frontal; Muro sur, figura masculina: 3 mono + (?). Detalle, frontal Fecha: 2000 Autor(es): Ángeles, Pedro; Vázquez, Gerardo Ubicación de la imagen: Tumba 105 láminas, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_201_003_4.jpg; mural_201_003_5.jpg; mural_201_003_6.jpg; mural_201_003_7.jpg; mural_201_003_8.jpg; mural_201_003_9.jpg; mural_201_003_10.jpg Información: Interior de la tumba, vista general, frontal; Muro sur, detalle, frontal; Muro norte, figura femenina: 7 turquesa (combinación de glifos); Muro norte, figura masculina: glifo J + glifo E + turquesa. Detalle, frontal; Parte superior del nicho norte. Detalle, frontal; Muro norte, parte superior. Detalle, frontal; Muro sur, figura femenina: 4 jaguar. Detalle, frontal Fecha: 1997; 2000; 1997; 2000; 1999; 2000; 2000 Autor(es): Ángeles, Pedro; Peñaloza, Ernesto Ubicación de la imagen: Tumba 105 láminas, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
- De la Fuente, Beatriz y Bernard Fahmel Beyer (Coordinadores), 2005, La pintura mural prehispánica en México, Volumen III, Oaxaca, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Geográfica
- Monte Albán
- Temporal
- Época III b
- Origen
- Lugar
- Oaxaca, México
- Personas/ Instituciones
- Alfonso Caso; autor del hallazgo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Forma
- El acceso a la tumba mide 100 cm de ancho, los brazos cruciformes se amplían entre 103 y 106 cm en el lado norte, y 103 y 104 cm en el sur; su longitud varía entre 80 y 98 cm. Las medidas indican la irregularidad de la planta.
- Técnica
- Estuco
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Monte Albán
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:66
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Zona Arqueológica Monte Albán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 37.77 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 76.94 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 327.35 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 358.31 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 4 (JPG) | 129.8 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 5 (JPG) | 420.61 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 6 (JPG) | 351.75 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 7 (JPG) | 95.35 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 8 (JPG) | 330.54 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 9 (JPG) | 316.24 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 10 (JPG) | 310.46 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui