Personaje pintado sobre piso junto a desagüe


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Personaje pintado sobre piso junto a desagüe

    Descripción

    Se trata de un personaje pintado de rojo sobre blanco, en diversos tonos; está de pie con la cabeza hacia el sur y el resto vuelto al este, lleva sobre su cabeza un tocado cuya parte frontal presenta una pequeña diadema, una rodela y un círculo que asemeja el ojo de un animal, en la parte posterior al final de la diadema hay una coleta del trenzado de pelo. La cara esta de perfil y lleva la boca abierta, porta una orejera, del cuello pende un collar de tres elementos (cuentas) sujeto en su parte posterior; el personaje se encuentra erguido sobre sus pies, con el brazo izquierdo pegado a su cuerpo y su mano descansa en el muslo, el brazo derecho extendido hacia el frente a la altura de la cintura, un lienzo baja en su vista posterior, tiene el vientre abultado; por detrás del personaje y separado de él se reconoce una bolsa de copal con la representación de tres chalchihuites en su parte central, del nudo de esta bolsa, sube una vírgula.

    El personaje presenta un pene (falo) erecto, con los testículos y su vellosidad, de éste sale una corriente -de agua- con signos de ojos que llega a la salida del drenaje; se observan también tres gotas que caen directamente sobre dos plantas de maguey en florescencia, además de otras plantas en la parte posterior de los talones del personaje que son iguales, una quinta representación de esta planta, ubicada en la parte baja de la bolsa de copal no lleva flor alguna.


    Créditos de las imágenes
    Imagenes: mural_382_035_1.jpg Información: Detalle, frontal Fecha: 2007 Autor(es): Alvarado Tapia, Ricardo Ubicación de la imagen: Carpeta LA VENTILLA 90'S, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- ----- ----- -----
    De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM.

    Temática
    Tópico
    Cultura teotihuacana
    Chalchihuites
    Geográfica
    Teotihuacán
    Temporal
    Periodo Clásico

    Origen
    Lugar
    Estado de México, México

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura mural prehispánica

    Descripción física
    Técnica
    Estuco polícromo al fresco, en rojo y blanco.

    Ubicación
    Zona Arqueológica de Teotihuacán

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    355_20151215-133000:35

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 218.86 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 73.46 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Personaje pintado sobre piso junto a desagüe

    Descripción

    Se trata de un personaje pintado de rojo sobre blanco, en diversos tonos; está de pie con la cabeza hacia el sur y el resto vuelto al este, lleva sobre su cabeza un tocado cuya parte frontal presenta una pequeña diadema, una rodela y un círculo que asemeja el ojo de un animal, en la parte posterior al final de la diadema hay una coleta del trenzado de pelo. La cara esta de perfil y lleva la boca abierta, porta una orejera, del cuello pende un collar de tres elementos (cuentas) sujeto en su parte posterior; el personaje se encuentra erguido sobre sus pies, con el brazo izquierdo pegado a su cuerpo y su mano descansa en el muslo, el brazo derecho extendido hacia el frente a la altura de la cintura, un lienzo baja en su vista posterior, tiene el vientre abultado; por detrás del personaje y separado de él se reconoce una bolsa de copal con la representación de tres chalchihuites en su parte central, del nudo de esta bolsa, sube una vírgula.

    El personaje presenta un pene (falo) erecto, con los testículos y su vellosidad, de éste sale una corriente -de agua- con signos de ojos que llega a la salida del drenaje; se observan también tres gotas que caen directamente sobre dos plantas de maguey en florescencia, además de otras plantas en la parte posterior de los talones del personaje que son iguales, una quinta representación de esta planta, ubicada en la parte baja de la bolsa de copal no lleva flor alguna.


    Créditos de las imágenes
    Imagenes: mural_382_035_1.jpg Información: Detalle, frontal Fecha: 2007 Autor(es): Alvarado Tapia, Ricardo Ubicación de la imagen: Carpeta LA VENTILLA 90'S, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- ----- ----- -----
    De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM.

    Temática
    Tópico
    Cultura teotihuacana
    Chalchihuites
    Geográfica
    Teotihuacán
    Temporal
    Periodo Clásico

    Origen
    Lugar
    Estado de México, México

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura mural prehispánica

    Descripción física
    Técnica
    Estuco polícromo al fresco, en rojo y blanco.

    Ubicación
    Zona Arqueológica de Teotihuacán

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    355_20151215-133000:35

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Teotihuacán

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Espacio


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.