Ondas, ojos y volutas
- Título(s)
- Título
- Ondas, ojos y volutas
- Descripción
Su diseño es simple, geometrizado y de pocos colores; esta conformado por dos bandas una colocada por encima de la otra, se curvan y apuntan hacia arriba en intervalos regulares, describiendo una U muy abierta parecen simular ondas de agua; a tramos, también regulares, e interrumpiendo el camino de las bandas se advierten cinco formas semicirculares, con un disco al centro, y colocadas en sentido vertical; una cenefa compuesta por volutas blancas delineadas en rojo oscuro enmarca por arriba y por bajo el diseño de ondas y de formas semicirculares, la parte alta del muro es plana, en rojo oscuro y sin diseño.
- Créditos de las imágenes
- Imagenes: mural_382_022_1.jpg Información: Vista general, frontal Fecha: 2008 Autor(es): Tapia Alvarado, Ricardo; Peña, Patricia Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- ----- ----- -----
- De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Tópico
- Cultura teotihuacana
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Estado de México, México
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco, en tonos de rojo.
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Teotihuacán
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:22
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ondas, ojos y volutas
- Descripción
Su diseño es simple, geometrizado y de pocos colores; esta conformado por dos bandas una colocada por encima de la otra, se curvan y apuntan hacia arriba en intervalos regulares, describiendo una U muy abierta parecen simular ondas de agua; a tramos, también regulares, e interrumpiendo el camino de las bandas se advierten cinco formas semicirculares, con un disco al centro, y colocadas en sentido vertical; una cenefa compuesta por volutas blancas delineadas en rojo oscuro enmarca por arriba y por bajo el diseño de ondas y de formas semicirculares, la parte alta del muro es plana, en rojo oscuro y sin diseño.
- Créditos de las imágenes
- Imagenes: mural_382_022_1.jpg Información: Vista general, frontal Fecha: 2008 Autor(es): Tapia Alvarado, Ricardo; Peña, Patricia Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- ----- ----- -----
- De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Tópico
- Cultura teotihuacana
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Estado de México, México
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco, en tonos de rojo.
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Teotihuacán
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:22
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Teotihuacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui