La fuerza de las costumbres


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La fuerza de las costumbres
    Subtítulo
    El poblamiento de Indias y la noción de ciudad; atando cabos
    Colección Historia Serie Logos

    Resumen
    Vista de pájaro del esquema teórico de la crítica a la historiografía institucional y política del antiguo régimen. Revisión de los supuestos que, aún hoy, insisten en dar por inapelable la repentina aparición, al final del medievo, de un gobierno estatal con vocación omnímoda: el gobierno del Estado Moderno. Como resultado: una apretada revista de, a nuestro juicio, algunas de las definiciones más certeras elaboradas por autorizados impulsores de dicha crítica.
    Quienes, desde esta perspectiva crítica, se rehúsan a presuponer el gobierno general de un Estado rector anterior a las revoluciones del siglo XVIII pugnan, en cambio, por versiones novedosas de la memoria de la época moderna; destacamos, aquí, las que exploran el inicial poblamiento hispano de Indias. Versiones que, al privilegiar una visión de largo plazo, identifican en la fuerza de las costumbres de un sólido mundo tradicional al factor determinante de lo entonces sucedido. Desde esa atalaya les ha sido posible calibrar, por ejemplo, el papel que en dicho poblamiento desempeñaron las autonomías del viejo régimen. Notoriamente el protagónico de la ciudad como se la concebía entonces en la península ibérica, de la urbs hispana. Considerado el desempeño versátil de la corporación urbana es discernible el sujeto social autónomo mayormente responsable de la asombrosa homogeneidad y concierto del portento llevado a cabo por los pobladores hispanos en Indias durante esta primera, tradicional, etapa de la Conquista.

    Tabla de Contenido
    - Prólogo. - Introducción: - En el principio era el derecho. - La aparición del Estado moderno: - Obedézcase, pero no se cumpla. - Una crítica desatendida. - A menos Estado, más sociedad. - El papel de las autonomías. - El poblamiento hispano de Indias: - El factor nativo. - Poblar, una tradición hispana rediviva. - De la Reconquista a la Conquista. - La tradición se reanima en la novedad. - La incorporación de Indias a la Corona de Castilla. - Tomar por mejor partido no servir a Su Majestad [...]. - La ciudad hispana y su protagónico en Indias. - Una versátil idea-de-ciudad. - La “ciudad”, también intérprete cultural. - De hecho jurídico a la ciudad de hecho. - Y la idea-de-ciudad cobró forma. - Epílogo. - Bibliografía.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Demografía
    Geográfica
    Ciudad de México
    Temporal
    1540-1810
    Género
    Científica

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    2022
    Editor
    Secretaría de Cultura
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Edición
    1

    Autoría
    Esteban Sánchez de Tagle

    Personas
    / Instituciones
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
    Secretaría de Cultura: Productor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    151 p.
    Ilus.
    23 x 17 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-607-539-641-5

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_20220112-232237:61
    LC
    F1231 S35

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

  • Imagen miniatura (JPG) 82.52 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 179.12 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La fuerza de las costumbres
    Subtítulo
    El poblamiento de Indias y la noción de ciudad; atando cabos
    Colección Historia Serie Logos

    Resumen
    Vista de pájaro del esquema teórico de la crítica a la historiografía institucional y política del antiguo régimen. Revisión de los supuestos que, aún hoy, insisten en dar por inapelable la repentina aparición, al final del medievo, de un gobierno estatal con vocación omnímoda: el gobierno del Estado Moderno. Como resultado: una apretada revista de, a nuestro juicio, algunas de las definiciones más certeras elaboradas por autorizados impulsores de dicha crítica.
    Quienes, desde esta perspectiva crítica, se rehúsan a presuponer el gobierno general de un Estado rector anterior a las revoluciones del siglo XVIII pugnan, en cambio, por versiones novedosas de la memoria de la época moderna; destacamos, aquí, las que exploran el inicial poblamiento hispano de Indias. Versiones que, al privilegiar una visión de largo plazo, identifican en la fuerza de las costumbres de un sólido mundo tradicional al factor determinante de lo entonces sucedido. Desde esa atalaya les ha sido posible calibrar, por ejemplo, el papel que en dicho poblamiento desempeñaron las autonomías del viejo régimen. Notoriamente el protagónico de la ciudad como se la concebía entonces en la península ibérica, de la urbs hispana. Considerado el desempeño versátil de la corporación urbana es discernible el sujeto social autónomo mayormente responsable de la asombrosa homogeneidad y concierto del portento llevado a cabo por los pobladores hispanos en Indias durante esta primera, tradicional, etapa de la Conquista.

    Tabla de Contenido
    - Prólogo. - Introducción: - En el principio era el derecho. - La aparición del Estado moderno: - Obedézcase, pero no se cumpla. - Una crítica desatendida. - A menos Estado, más sociedad. - El papel de las autonomías. - El poblamiento hispano de Indias: - El factor nativo. - Poblar, una tradición hispana rediviva. - De la Reconquista a la Conquista. - La tradición se reanima en la novedad. - La incorporación de Indias a la Corona de Castilla. - Tomar por mejor partido no servir a Su Majestad [...]. - La ciudad hispana y su protagónico en Indias. - Una versátil idea-de-ciudad. - La “ciudad”, también intérprete cultural. - De hecho jurídico a la ciudad de hecho. - Y la idea-de-ciudad cobró forma. - Epílogo. - Bibliografía.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Demografía
    Geográfica
    Ciudad de México
    Temporal
    1540-1810
    Género
    Científica

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    2022
    Editor
    Secretaría de Cultura
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Edición
    1

    Autoría
    Esteban Sánchez de Tagle

    Personas
    / Instituciones
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
    Secretaría de Cultura: Productor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    151 p.
    Ilus.
    23 x 17 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-607-539-641-5

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_20220112-232237:61
    LC
    F1231 S35

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.