Ser mexicano en Chiapas
- Título(s)
- Título
- Ser mexicano en Chiapas
- Subtítulo
- Identidad y ciudadanización entre los refugiados guatemaltecos en La Trinitaria
- Colección Etnología y Antropología Social Serie Logos
- Resumen
- La Gloria, San Francisco y Nueva Libertad, en el municipio de La Trinitaria, Chiapas, son tres ex campamentos de refugio guatemalteco, cuyos miembros, después de los Acuerdos de Paz de Guatemala en 1991, decidieron no retornar a sus lugares de origen en San Miguel Acatán y se quedaron definitivamente en México. Su historia es de miseria, persecuciones y constantes desplazamientos, ya sea para evadir la muerte o para escabullirse de la pobreza, pero hasta hoy no han dejado de cruzar fronteras geopolíticas e identitarias, de modo que extienden sus redes familiares desde Guatemala hasta Estados Unidos y Canadá, convirtiéndose en comunidades refugiadas pero también trasnacionales.
- En este libro se analiza cómo un grupo de indígenas y mestizos procedentes de distintas aldeas del departamento de Huehuetenango, en Guatemala, llegaron a nuestro país como refugiados y fundaron varias comunidades. En ese proceso desarrollaron una identidad colectiva que los unió a partir del refugio y alrededor de la cual construyeron un mito de origen fundacional y un proceso de construcción comunitaria. En estas páginas se estudian también las consecuencias de la ciudadanización y la migración, así como las relaciones de los miembros de esas comunidades con otros habitantes de la región.
- Tabla de Contenido
- - Agradecimientos. – Testimonios. – Introducción. - El éxodo de Guatemala y el refugio en México. - Las nuevas comunidades de origen guatemalteco en Chiapas. - Religión y migración. - La construcción de la ciudadanía entre los ex refugiados guatemaltecos. – Conclusiones. – Siglas. – Bibliografía. - Lista de mapas, esquemas y anexos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- La Trinitaria, Chiapas
- Género
- Etnología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2013
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Verónica Ruiz Lagier
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 338 p.
- Fotos
- 23 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-417-7
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:0131
- LC
- JV6342 / R84 / 2013
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ser mexicano en Chiapas
- Subtítulo
- Identidad y ciudadanización entre los refugiados guatemaltecos en La Trinitaria
- Colección Etnología y Antropología Social Serie Logos
- Resumen
- La Gloria, San Francisco y Nueva Libertad, en el municipio de La Trinitaria, Chiapas, son tres ex campamentos de refugio guatemalteco, cuyos miembros, después de los Acuerdos de Paz de Guatemala en 1991, decidieron no retornar a sus lugares de origen en San Miguel Acatán y se quedaron definitivamente en México. Su historia es de miseria, persecuciones y constantes desplazamientos, ya sea para evadir la muerte o para escabullirse de la pobreza, pero hasta hoy no han dejado de cruzar fronteras geopolíticas e identitarias, de modo que extienden sus redes familiares desde Guatemala hasta Estados Unidos y Canadá, convirtiéndose en comunidades refugiadas pero también trasnacionales.
- En este libro se analiza cómo un grupo de indígenas y mestizos procedentes de distintas aldeas del departamento de Huehuetenango, en Guatemala, llegaron a nuestro país como refugiados y fundaron varias comunidades. En ese proceso desarrollaron una identidad colectiva que los unió a partir del refugio y alrededor de la cual construyeron un mito de origen fundacional y un proceso de construcción comunitaria. En estas páginas se estudian también las consecuencias de la ciudadanización y la migración, así como las relaciones de los miembros de esas comunidades con otros habitantes de la región.
- Tabla de Contenido
- - Agradecimientos. – Testimonios. – Introducción. - El éxodo de Guatemala y el refugio en México. - Las nuevas comunidades de origen guatemalteco en Chiapas. - Religión y migración. - La construcción de la ciudadanía entre los ex refugiados guatemaltecos. – Conclusiones. – Siglas. – Bibliografía. - Lista de mapas, esquemas y anexos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- La Trinitaria, Chiapas
- Género
- Etnología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2013
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Verónica Ruiz Lagier
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 338 p.
- Fotos
- 23 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-417-7
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:0131
- LC
- JV6342 / R84 / 2013
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui