Figurillas antropomorfas del delta del Balsas
- Título(s)
- Título
- Figurillas antropomorfas del delta del Balsas
- Subtítulo
- Clasificación e interpretación
- Colección Divulgación
- Resumen
- El estudio de las figurillas antropomorfas tiene como objetivo profundizar en las características de los grupos sociales que las produjeron, ya que tales muestras de alfarería son un reflejo de lo que esos grupos fueron o quisieron ser; así, la intención es contribuir al conocimiento de la región del Balsas, tan poco estudiada, y de sus habitantes en la época prehispánica.
- Las figurillas analizadas proceden de diferentes sitios arqueológicos ubicados en las inmediaciones de los cuerpos de agua del río Balsas, cerca de su desembocadura. La colección incluye hombres, mujeres, niños y ancianos, unas representan a personas comunes y otras están ataviadas con accesorios y tocados.
- Como las piezas no pertenecen a una sola cultura, es importante aclarar y concretar sus rasgos para compararlas entre sí y con las encontradas en otras zonas arqueológicas mejor estudiadas.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - Antecedentes de análisis de las figurillas del delta del Balsas. - Aspectos metodológicos. - Descripción de las figurillas. - Algunas reflexiones acerca de las figurillas y su entorno social. - Bibliografía. - Anexo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Michoacán
- Nombres
- Grupo Rama, A.C.
- Género
- Arqueología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2008
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1º
- Autoría
- Salvador Pulido Méndez
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 154 p.
- Il.
- 21 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-968-03-0314-4
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Figurillas antropomorfas del delta del Balsas
- Subtítulo
- Clasificación e interpretación
- Colección Divulgación
- Resumen
- El estudio de las figurillas antropomorfas tiene como objetivo profundizar en las características de los grupos sociales que las produjeron, ya que tales muestras de alfarería son un reflejo de lo que esos grupos fueron o quisieron ser; así, la intención es contribuir al conocimiento de la región del Balsas, tan poco estudiada, y de sus habitantes en la época prehispánica.
- Las figurillas analizadas proceden de diferentes sitios arqueológicos ubicados en las inmediaciones de los cuerpos de agua del río Balsas, cerca de su desembocadura. La colección incluye hombres, mujeres, niños y ancianos, unas representan a personas comunes y otras están ataviadas con accesorios y tocados.
- Como las piezas no pertenecen a una sola cultura, es importante aclarar y concretar sus rasgos para compararlas entre sí y con las encontradas en otras zonas arqueológicas mejor estudiadas.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - Antecedentes de análisis de las figurillas del delta del Balsas. - Aspectos metodológicos. - Descripción de las figurillas. - Algunas reflexiones acerca de las figurillas y su entorno social. - Bibliografía. - Anexo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Michoacán
- Nombres
- Grupo Rama, A.C.
- Género
- Arqueología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2008
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1º
- Autoría
- Salvador Pulido Méndez
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 154 p.
- Il.
- 21 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-968-03-0314-4
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:0054
- LC
- F1219.1 M55 P8
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui